En una nueva entrega de RasslinPod Live, la luchadora de Max Lucha Libre y Campeona Mujer Indomable de Lucha Libre con Altura en Bolivia nos habló de la agrupación de Rancagua, la lucha femenina, su experiencia en el extranjero, su temporada en CNL y su cambio a villana, entre otras cosas.
Imagen Portada: Seba Pérez Fotos.
Nikki fue la décima invitada de RasslinPod Live, nuestro ciclo de entrevistas a través de Instagram. Desde Rancagua, ciudad en cuarentena total desde el 19 de junio, la carismática luchadora lleva el confinamiento en su casa “tratando de no caer anímicamente y no pensando mucho en el tema”.
Max Lucha Libre, actualidad
Nikki nos precisó sobre la actualidad de Max Lucha Libre durante la pandemia, la que gracias a la buena relación que tienen directamente con el lugar donde hacen sus presentaciones, no han tenido problemas con sus implementos.
“Creo que hemos tenido suerte, porque apenas empezó este tema que se tuvieron que parar todos los eventos de lucha, vi que muchas agrupaciones comenzaron a ser desplazadas de sus lugares donde tenían sus cosas, hacían sus eventos y donde también hacían sus escuelas. A nosotros no, la gente con la cual nosotros trabajamos en el Sindicato (de Suplementeros de Rancagua) nos dejó estar hasta que todo se solucione, son super conscientes. La lucha en sí, con la plata del público que se genera en los eventos se sostiene, por otro lado también con la plata que se genera en las escuelas, al no tener ninguno de los dos ingresos es imposible pagar un arriendo, pero ellos lo entendieron super bien. Todavía tenemos nuestras cosas allá y estamos solamente esperando“.
A través de los años, Max se ha convertido en una de las agrupaciones más importantes de Chile. Nikki lo relaciona con el nexo internacional que han tenido, ya sea con visitas ilustres como Dick Togo o la exportación de talentos como Guanchulo o Agressor.
“No sé si llamarlo importancia, porque creo que depende de la perspectiva de cada público, pero personalmente considero que Max desde hace hartos años siempre hemos estado bien parados. Hemos tenido hartos invitados internacionales, considero que eso le sube el pelo a la agrupación. Creo que somos la agrupación que ha tenido más gente en el extranjero, nos ha servido mucho desde las experiencias que han tenido estos compañeros para poder después absorberlas nosotros”.
Su experiencia en Bolivia y Estados Unidos
Esa misma experiencia también la puede transmitir Nikki. En septiembre pasado visitó Bolivia junto a Sebastián Joestar y Agressor para participar en la agrupación Lucha Libre con Altura, en su evento Jach’a Uru. El saldo fue positivo para la rancagüina, ya que se trajo a Chile el Campeonato Mujer Indomable de LLA.
A principios de año, Nikki tuvo también una pasada por Estados Unidos, donde también incluyó un par de fechas en compañías como WOH Wrestling o American Colosseum Wrestling, pero según nos precisó, su motivación fue más el perfeccionamiento que luchar en sí.
“La experiencia en Bolivia fue maravillosa. No sé si había alguna diferencia entre lo que LLA hacía con nosotros, porque ellos también se guían harto con lo que es la lucha libre japonesa, también tuvieron seminarios con Dick Togo en su tiempo, igual que nosotros. De hecho, los tres que fuimos a ese viaje hicimos seminarios para ayudarles a ver otras falencias pequeñas, pero que son super importantes dentro de un evento de lucha”.
“En cuanto a Estados Unidos, estuve un mes y una semana. La verdad es que iba más con la intención de entrenar más que de luchar. Si luchaba, bacán, pero como que no iba con esa intención, iba a aprender y perfeccionarme más. Justo cuando llegamos, ese viaje lo hicimos con Sebastián Joestar y Dylan, pero nos devolvimos juntos con Sebastián y acá ya estaba el tema del Coronavirus, así que alcanzamos a hacer una o dos clases ‘completas’ en la semana donde alcanzamos a hacer nuestro último show. Así que mucho más allá no le pudimos enseñar a los chiquillos todo lo que aprendimos y que ellos pudieran ver que los entrenamientos iban a cambiar un poco porque íbamos a impartir otro tipo de cosas. Estamos también esperando a que esto pase para poder enseñarles todo lo que aprendimos allá”.
Como cada título tiene un nombre que debe ser respetado, Nikki nos contó sus anécdotas de cómo nombraron en Estados Unidos su Campeonato Mujer Indomable de Lucha Libre Con Altura Bolivia:
“El título lo llevé a USA. En el primer lugar donde luché, el presentador se dio el trabajo de anunciarlo en español, mientras iba saliendo y él lo presentaba, se sentía tan bien, jajaja, fue muy genial. En el otro lugar, el segundo, yo le dije al presentador que el título tiene un nombre, le dí el nombre en español y me quedó mirando con una cara rara, así que le dije que me nombrara como ‘Bolivian Women’s Champion’ nada más, jajaja.”.
Su lucha con Guanchulo
En el evento Renacer 2018, Nikki tuvo la posibilidad de enfrentar al sensei del Yeyo’s Dojo. Le preguntamos qué experiencias pudo extraer de haber trabajado con él y si esa lucha la elevó a otro nivel.
“En mí como persona y como luchadora, completamente. No es por desmerecer a ningún otro luchador con lo que yo he trabajado, lo he hecho con gente demasiado genial, pero trabajar con Guanchulo es distinto. No tenía miedo, pero estaba nerviosa. Cuando me dijeron que luchaba con Guanchulo, lo primero que pensé fue ‘no puedo cagarla’, era una responsabilidad muy grande la que yo sentía. No podía decepcionar al Seba (Joestar) que es mi profe, no podía decepcionar al Agressor, que es mi otro profe y nuestro líder, no podía decepcionar al Chulo tampoco. No podía decepcionar a nadie, era una presión y estuve toda esa semana mal. La lucha es mi favorita de todos los años que llevo haciendo eso y sí, marcó completamente un antes y un después en mí, en todo lo que yo pienso dentro de la lucha, en mi trabajo como luchadora, en todo”.
Su lesión grave del 2018
El 2018, Nikki sufrió una fractura en su tobillo derecho, esto fue en el evento Tiempos Mejores, en el cual luchó frente a Alison Evans. Nikki recordó ese momento con amargura, pensando en su vida personal e incluso vio pasar por su mente la posibilidad del retiro, pero el ver a sus compañeras luchar la motivó a trabajar para volver.
“Estaba enojada, aparte del dolor. Fue una fractura doble, no fue como que ‘ay, te esguinzaste’. No, era una fractura, me operaron, tengo fierros. En mi vida personal estoy estudiando, en ese tiempo llevaba mi primer semestre de carrera y no sabía qué hacer. En el momento en que me dicen lo que tengo, porque yo nunca pensé que en realidad era una fractura antes de llegar a urgencias del hospital a sacarme una radiografía, me dijeron ‘Tú estás fracturada, niña. No te puedes ir’, nunca me imaginé que fuera una fractura. Estaba enojada, porque considero que durante en ese tiempo había mejorado tanto luchísticamente, no podía llegar a un nivel un poco más, sin ser conformista, pero después lo miraba para atrás y pensaba que a lo mejor nunca iba a alcanzar el nivel que tenía en ese momento, y una fractura jodió todo“
“Pensé en retirarme de hecho. Fue un pensamiento que pasó cinco segundos en mi cabeza, pero pasó, cosa que ni antes ni ahora nunca me habría imaginado retirarme. Cuando me dicen lo que tengo, que hay que hospitalizarme y que tengo que operarme, fue como la media cagá, no podía creerlo, no era verdad. Llegué a pensar que habían cambiado las radiografías y ese pie era de otra persona, jajaja. Y sí, me acuerdo que estaba con mi mamá y yo me puse a llorar, no porque me doliera, sino por pensar qué iba a hacer con la lucha, la universidad, mi pega, todo. Dije que después de esto, no luchaba más. Yo amo la lucha, por algo uno lo hace, se pega piques a entrenar a otras partes, gasta plata, te esfuerzas, haces de todo por ella, pero no sé si estaba dispuesta a que algo así me pase de nuevo, porque no estamos libres de nada“.
“Después de un tiempo me dije: ‘quiero puro volver’. Me dedicaba a ver luchas de las chiquillas, las luchadoras chilenas que de repente veía en YouTube o en los en vivo que tiraba Revolución o Clandestino y era como… ‘tengo que volver como sea’“.
¿Qué lecciones sacó de esta experiencia?
“Prefiero dejarlo atrás. No olvidarlo, porque eso me hace darme cuenta que no me hace invencible de cierta forma. Un accidente le puede pasar a cualquiera y yo soy super propensa a lesiones, porque tengo una condición médica, soy demasiado propensa, pero nunca había tenido algo tan grave. Entonces ahora me cuido más, entreno más aunque estemos en cuarentena, trato de fortalecer mi musculatura, mis huesos, de una forma de que ya este tipo de cosas no pasen de nuevo, o al menos no de esa gravedad“.
En esa oportunidad, Nikki no pudo ir al Desafío de Héroes y tuvo que dejar pasar su chance de ir por el Campeonato Máximo Internacional. Pero la luchadora no olvida, lo tiene siempre presente y de hecho, usó nuestro espacio para advertir a Agressor, el actual titular de la principal presea de la lucha libre rancagüina.
“Obvio que sí, yo quiero ese título de verdad. Agressor no está conectado, pero si llegara a ver el live o a leer esta entrevista, apenas termine todo esto y se den los vistos buenos para que podamos volver a la normalidad y empecemos a hacer eventos, yo voy a ir por ese título, voy a hacer historia y me voy a convertir en la primera mujer en Max Lucha Libre en ser Campeona Máxima Internacional. Agressor, eso te lo digo a tí, muy profe mío serás, pero a mí se me olvida rápido“.

Las voces del #SpeakingOut
Nikki también tuvo la gentileza de hablar sobre el #SpeakingOut, el tema que golpeó fuerte en la lucha libre mundial y donde Chile no estuvo ajeno. Muchas denuncias reveladas tenían relación con abusos y malos tratos en las escuelas, y nos relató su experiencia que, por fortuna, estuvo lejos de esa realidad:
“Doy fe que en Max Lucha Libre nunca ha pasado ningún tipo de maltrato ni daño hacia otra persona. No lo digo porque sea parte, pero llevo 8 años acá y si hubiera pasado algo me hubiera dado cuenta, porque yo paso todos los días en el Max Dojo, de alguna forma u otra, me hubiera fijado y hubiera dicho algo. Sí recuerdo situaciones de cuando recién llegué, pero no era profe, con él ya lo hablamos, está perdonado de cierta forma, pero sí recuerdo que Solar (Sánchez) era bien catete. Siempre me voy a acordar de una vez que llegué diez minutos tarde a un entrenamiento sin avisar, y él por llegar tarde pegaba machetazos, diez minutos, diez machetazos. Me puse, fueron mis primeros machetazos, y para la cagá, la mano dura de él. No sé si eso se considerará maltrato, yo no lo tomé de esa forma la verdad, quizás era la forma de él de hacerte ver de que fueras más responsable. Él igual habló conmigo y estamos bien. Fuera de eso, en Max de verdad que nunca ha pasado nada por ese estilo. Cuando leía las funas, me impresionaba mucho que este tipo de cosas se dieran en la lucha chilena, porque como nunca las he visto, de verdad para mí era como bien cuático“.

Sobre algún protocolo que prevenga situaciones de abusos, como lo buscan Red Quinzel, Proyecto Lucha Libre y otros profesionales con la colectiva Lucha Contra el Abuso, Nikki está de acuerdo con este tipo de iniciativas, pero confía en que esto no suceda por lo ya mostrado al conocimiento público y que pueden ser efectivas de forma paulatina:
“Sí, es necesario. Insisto, me ha impresionado mucho que en nuestra lucha chilena querida pasaran este tipo de cosas. Creo sí, y espero, que después de todo lo que se destapó, no pasen más, es la idea y lo que todos esperamos en realidad. Pero si no, es 100% necesario que haya alguien que esté fiscalizando este tipo de cosas. No sé si quizás vayan a funcionar, eso es otra cosa, son a largo plazo también”.
Lucha Libre Femenina
Nikki también nos comentó su percepción de cómo ha ido evolucionando el respeto a la lucha libre femenina, puntualmente en Chile.
“Completamente. Para empezar tienes que fijarte que la empresa más grande de lucha libre ya no trata a sus luchadoras como Divas, ya ninguna tiene un segmento como los que tenía Trish Stratus hace muchos años atrás, eso para mí es un paso gigante. Aquí en Chile no sé en algún momento se llegó a hacer algo así, desconozco de antes de que yo llegara a la lucha libre chilena, por lo menos a mí nunca me ha pasado y no he visto que a nosotras nos pasen ese tipo de cosas en los shows. Creo que el público ha apoyado de cierta forma lo que nosotros hacemos”.

Sobre la disposición de luchadores a trabajar con ellas, la ex-Campeona en Parejas de Max Lucha Libre nos comentó que hubo en un momento ciertos resquemores, pero generalmente contra novatos. Esto, según ella, no se efectúa en la actualidad.
“Depende mucho de la persona, porque yo me acuerdo que sí habían luchadores que ya no están en Max, no sólamente con nosotras, sino con los que me venían más abajo, era como ‘¿cómo voy a perder con él?’. Ahora ya no, nunca he recibido una mala cara en ese sentido. Los chiquillos, desde la gente más longeva en cuanto a lucha como Agressor, hasta los más nuevos que son Dylan, Pablo y Jose, nunca han hecho nada falta de respeto hacia mí, hacia Illyria o hacia las otras chicas que son parte de Max“.
La responsabilidad de llevar un título extranjero
El hecho de ser Campeona Mujer Indomable de Lucha Libre con Altura hace que Nikki no viaje sólo representando a la lucha libre chilena, sino que también a la lucha libre boliviana. Nikki nos contó qué significó ganar ese título para ella, relatando sus emociones y tomando la responsabilidad que le fue otorgada al hacerla campeona.
“Sentí que ganar ese título hizo el cierre de lo que lo que habíamos hablado antes, del tema de la lesión. No sé si decirle premio, pero fue de cierta forma algo que gané después de haberme esforzado tanto por volver. Yo quiero mucho a Bolivia, fue una experiencia super bonita haber estado ahí, la gente es maravillosa, no solamente los luchadores con los que estuvimos, la gente allá es muy distinta, a mí me gustó mucho“.
“Lo siento como una responsabilidad super grande. Cuando gané ese título, estaba Ajayú y las dos niñas (sus rivales en esa lucha): Eluney y Sareet. Les dije que iba a hacer todo lo que estuviera a mi alcance para darle el prestigio que ese título se merecía. Ellos estaban super contentos, yo estaba muy feliz ese día, me puse a llorar, porque me acuerdo que cuando se confirmó la lucha y que era por el Campeonato Mujer Indomable, yo se la mostré a mi mamá y ella me decía que era obvio que iba a ganar una niña de allá, y yo tampoco pensé que no me lo iba a traer porque ese título era de ellos. Y cuando lo gano, no podía creerlo, me puse a llorar ahí en el ring, después lloré en el camarín. Pero fue una experiencia que yo guardo con mucho, mucho cariño“.
Max Lucha Libre y los estilos en las escuelas
Muchos estilos de promociones son más cerradas, pero Max Lucha Libre constantemente se ha retroalimentado con luchadores extranjeros. Nikki nos consignó en que el estilo de Max es más bien una mezcla de muchos gracias a las experiencias que sus mismos exponentes han importado desde el extranjero.
“En general en la lucha libre, hay como cuatro estilos o escuelas de lucha: la japonesa, la americana, la inglesa y la mexicana. Acá en Chile somos como una mezcla de todo y nosotros en general también. Yeyo’s Dojo es como 100% japonés por Guanchulo, aparte que XL también estuvo en Japón y complementa todo el conocimiento japonés que ellos tienen. Pero nosotros en Max, somos Japón por Guanchulo y Agressor, también tenemos lucha americana por los cuatro que estuvimos en gringolandia (Nikki, Sebastián Joestar, Dylan y Ángel), antes de que yo llegara, los chiquillos se regían por la lucha mexicana, porque Sebastián se fue un mes a Antofagasta a aprenderla. Tenemos un poco de todo y yo considero que es una buena forma de que un luchador sea completo, que sepa todos los estilos habidos y por haber y no casarse con uno“.
“A mí me gusta mucho la lucha japonesa, más que cualquiera. Me gusta su intensidad, todo la verdad. Pero también me gusta la americana, por eso fui para allá, porque también tiene otra visión. Nosotros, en cuanto a los eventos de Max, nos regimos por la lucha japonesa, pero también lo hacemos harto por la lucha americana en cuanto a la formación de los eventos: cartelera, forma de acomodar las luchas, ver qué tipo de feudos hacer, cómo trabajar, porque al final es un show, si quieres ver netamente lucha, hay agrupaciones que te van a entregar solamente lucha. Creo que no es el caso de nosotros, que nos regimos mucho por show, tienes que tener promos, nosotros hacemos clases de promos“.
En virtud de lo anterior, Nikki fue cautelosa para hablar sobre si las agrupaciones están al debe con el constante aprendizaje de las distintas escuelas anteriormente señaladas, centrándose en el producto que ellos ofrecen como Max Lucha Libre y cómo responden a su público.
“No me quiero meter mucho con las otras agrupaciones ni escuelas, porque desconozco el trabajo que tienen. No podría opinar de Revolución Lucha Libre, por dar un ejemplo, porque no sé de la forma de cómo ellos les enseñan a los chicos, porque cuando voy para allá, considero que son muy buenos, pero más allá no puedo hablar. No sabría decirte, porque no sé cuál es la forma de los trabajos dentro de sus escuelas, yo lo único que veo es lo que veo cuando estoy presente en los eventos“.
“Siempre creo que va a haber algo nuevo, por ende eso nuevo tienes que ver como meterlo, cómo replantearlo, porque no todas las agrupaciones trabajan de la misma manera, ya que se deben a sus públicos, entonces es complicado en ese sentido. A nosotros nuestro formato nos funciona super bien, la gente está acostumbrada a ver un evento de lucha, que las luchas sean luchas, pero también a ver un espectáculo. Y que en el espectáculo tienes este evento que pasó tal cosa con tal personaje y eso te va a construir una historia para el siguiente evento. Por darte un ejemplo, el año pasado como en esta fecha, yo tenía una historia con Mascarita Fugaz, que éramos amigos, pero Nikki se estaba empezando a enamorar de él, entonces llegó un evento en donde yo le dí un beso y la gente se volvió loca. Al otro evento la gente quería saber qué le iba a decir Mascarita a Nikki. Eso es super importante”.

CNL, su heel turn en Max y lo hecho en su carrera
Nikki también ha luchado en los escenarios más masivos de Chile, como Wrestling Superstar y CNL. En esta última empresa, la rancagüina debutó en la temporada 2019, haciendo un heel turn uniéndose al Nuevo Orden Vegano.
¿Cómo vivió ese viraje al ser una figura tan querida y carismática?, Nikki nos comenta cómo ha sido cambiar de La Heroína Lunar a la Blackmoon.
“Lo hice netamente porque quería probar. Yo sabía que en Max también iba a hacer el viraje, pero eso ya se venía planeando hace tiempo, tuvimos problemas con las fechas, se iba aplazando, pero yo sabía desde el evento cuando volví de mi lesión que iba a ser ruda en un tiempo más, ya después se aplazó por la historia y por otros problemas. Tenía visto más o menos qué hacer, pero no había probado nada todavía, entonces también quería saber si me daba cosa que me pifeen o si me pasaba tal cosa. Cuando me ofrecen desde CNL a hacer esta parte y reformar un poco, yo dije ‘ya, démosle’, porque quiero probar si después en Max puedo hacer lo mismo o si me incomoda o cualquier cosa“.
“Al principio en CNL era como extraño, me costaba como adaptarme a esta nueva etapa. Ya después cuando hice el viraje en Max, en diciembre en Confrontación, se me dio y dejé que fluya la maldad dentro de mí, jajaja“.
“En los últimos eventos de Max, antes de irme a Estados Unidos y después que volví, pese a que soy ruda e intento que la gente no me aplauda, la gente en Max me aplaude igual. Yo interiormente cuando escucho los aplausos es como ‘por favor, no lo hagan, estoy intentando con todo mi ser que no lo hagan’. No soy de andar levantando el dedo del medio ni decir garabatos porque no me gusta, eso dentro de un show somos como super PG en ese sentido, pero trato de insultar al público o a mi oponente de cierta forma como para que la gente sienta rabia de esta nueva Nikki, y aún así me aplauden, jajaja“.

Nikki confirmó que pretende continuar ligada a CNL, y dejó un mensaje:
“Soy ambiciosa, me gusta harto el Campeonato Nacional Femenino de CNL. Lo siento Engel. En algún momento iré por ese título, si esto acaba cuando acabe, por el momento sigo en CNL”.
Pese a su juventud, Nikki es hoy en día una de las luchadoras más reconocidas de Chile. Aún con este antecedente, e incluso siendo portadora de un título extranjero, ella aún siente que le queda camino para sentirse consagrada.
“No sé si ya podría llamarme como una luchadora consagrada, creo que a mí me falta harto camino todavía por recorrer. Como dije, siempre quiero un poco más y no me gusta quedarme con lo que sé y con lo que tengo. Creo que me falta harto por hacer como para decir que lo hecho todo y que estoy consagrada en la lucha chilena. Si hay alguien que siente que ya debería ser considerada de esa forma, lo agradezco harto, pero personalmente no lo siento así todavía“.
Temporada Virtual 2020
Nikki, como parte de Max Lucha Libre, ha sido incluida en el juego que la agrupación lanzará en conjunto con Generación Lucha Libre y Xplosión Nacional de Lucha: la Temporada Virtual 2020. Esto piensa del juego que la considera como una de las mejores con 9 puntos de valor, el máximo de los luchadores elegibles, pese a que aún no tiene clara la dinámica.
“Yo personalmente no entiendo todavía muy bien cómo va a funcionar el juego, para ser bien honesta, jajaja. He leído las reglas caleta de veces y todavía no cacho cómo funciona. Espero que a medida que se empiece a dar, no sé, la primera ronda, tanto yo como la gente que todavía no entiende muy bien cómo funciona, podamos ir interiorizándonos un poquito. Pero encuentro que es una iniciativa maravillosa en estos momentos, una, porque nos va a sacar de las ansiedades que estamos sintiendo por todo esto de los confinamientos y las realidades diferentes que vivimos cada uno como persona, dentro del nuestro núcleo familiar, hogar, etcétera. Y otra que nos va a reencontrar con lo que nos gusta, que es la lucha. Es una super buena alternativa, espero que sea pasajera, jajaja, porque todos queremos volver, por lo menos los que estamos del lado luchadores, volver al ring y la gente que quiere volver a ver eventos de lucha y ver la acción en vivo“.
Para cerrar, Nikki nos dejó estas palabras como apoyo en la situación que estamos viviendo a raíz de la pandemia:
“Lo he dicho en todas las entrevistas que he hecho últimamente. Tanto para las personas que se están uniendo, las que se han quedado hasta el final, las que lo van a ver después o lo van a leer, espero de verdad, de todo corazón y dejando completamente a mi personaje de Nikki Blackmoon Villana Black Lady Sailor Moon de lado, de verdad espero que estén todos muy bien en sus casas. Estamos mundialmente pasando por momentos muy complicados, yo creo que nunca ninguno pensó que íbamos a vivir una pandemia ni nada por estilo, espero que estén todos muy bien, que sus familias también lo estén. Cuiden mucho su salud mental, estoy estudiando una carrera que tiene harto que ver con eso, y como consejo, pensemos que esto cuando pase, va a quedar solamente como un mal recuerdo. Aprovechemos el tiempo que tenemos ahora con nuestras familias y con la gente que nos rodea, porque a lo mejor este tiempo tampoco lo vamos a tener adelante cuando la normalidad vuelva y todos volvamos a nuestras vidas“.
Puedes seguir a Nikki en Facebook y en Instagram.
El Capítulo 10 de RasslinPod Live completo, te lo dejamos aquí.
No olvides vernos en RasslinPod Live, nuestro ciclo de entrevistas, todos los jueves a las 21:00 en el Live de nuestra cuenta de Instagram. Puedes participar enviando tus preguntas y comentarios.
Por si te perdiste alguna, te dejamos en escrito los capítulos anteriores acá: Entrevistas RasslinPod Live.