Estamos ante una pandemia que ha afectado a todo el mundo, diversas actividades han tenido que parar ante el peligro de contagio, la lucha libre no ha sido la excepción. Si bien WWE y AEW han seguido con sus shows a puertas cerradas, la realidad de la lucha libre sudamericana, cuyo mayor ingreso es la venta de entradas, no permite esa posibilidad. Esta es la actualidad de la lucha libre en nuestra región:
Argentina
Lucha Extrema: El 20 de marzo fue el día donde inició la cuarentena en Argentina, paralizando la posibilidad de hacer eventos. La producción de Lucha Extrema ha mantenido actividad por redes sociales, buscando incorporar nuevos contenidos; pese a que no reciben ingresos al no tener shows pactados tampoco han tenido perdidas económicas. “Los más de 100 días de cuarentena que llevamos, hace que sea difícil predecir en cuanto tiempo estaremos listos para hacer otro evento al finalizar la pandemia. De todas formas nosotros seguimos trabajando y construyendo puentes para volver a la actividad lo antes posible”.
Bolivia
Lucha Libre con Altura: Desde la suspensión de un evento planificado para el 15 de marzo que LLA tiene sus puertas cerradas, desde su dirección señalan que el mayor problema es la incertidumbre, al ser consultados por un posible regreso, su respuesta es categorica: “Es muy dudoso todo, esperamos hacerlo cuando sea completamente prudente, por más que cueste no queremos apresurarnos, debemos proteger a nuestros fanáticos, nuestros luchadores y demás personal“.
Revisa nuestra entrevista a Nikki, la Campeona Mujer Indomable de LLA
Ecuador
WAR Lucha Libre: En Ecuador realizaron su último evento el 7 de marzo, al igual que la gran parte del subcontinente, su principal ingreso son la venta de entradas, esperar el fin de la cuarentena en el país para planificar una fecha.
Peru
Gladiadores: El 16 de marzo se declaró cuarentena en Perú, lo que suspendió el evento Gladiadores 16: Ponte Serio, que contaría con el debut de Ariel Levy en el país incaico. Además la promoción debió suspender las actividades del Gladiadores Lucha Dojo, que funcionaba en el Danzak Arena. Uno de los principales problemas de la promoción tiene relación con la falta de ingresos, además de perder inversión ya hecha para eventos que no se pudieron realizar.
“Estamos trabajando algunas medidas para estar preparados para el momento en que las actividades que hacemos estén nuevamente permitidas y, sobre todo, sean seguras de realizar. De hecho no nos hemos ni siquiera planteado la idea de hacer shows para transmisión online porque igual implica un riesgo en la salud de cualquiera de los chicos. El plan es reiniciar todo desde el momento que todo sea seguro y permitido. De hecho no será tan fácil porque los primeros dos meses se perdió bastante del capital que se usaba para asegurar al menos 3 shows hacia el futuro, pero creo que encontraremos la manera de empezar desde el momento en que sea seguro para todos, quizás con cambios pero con el mismo feeling de siempre.
Nos hemos quedado con la bronca de poder recibir amigos de Chile que ya estaban confirmados para los shows de marzo, abril y mayo… En junio era nuestro segundo torneo Último Gladiador, pero toca tener paciencia. Paciencia y no perder el objetivo de trabajar en hacer las cosas de manera profesional (o lo más cercano a eso). Lo bueno es que este tiempo hemos redescubierto que le teníamos un cariño especial a la lucha y a los amigos con los que nos encontrábamos todas las semanas en el Danzak Arena (incluso cuando alguien no tenía entrenamiento, igual estaba por ahí). Así que, seguramente cuando todo arranque de nuevo el primer show tendrá un feeling súper especial por todo el tiempo que nos venimos aguantando reencontrarnos para luchar.”
Producción Gladiadores
Chile
Clandestino: Es uno de los mayores afectados por la pandemia, al momento de paralizar eventos, acababan de estrenar una nuevo lugar para realizar shows, que además servía para el funcionamiento del Yeyos Dojo, no tenemos confirmación de parte de la producción de Clandestino, pero según pudimos averiguar los arriendos del sector Franklin superan el millón de pesos, por lo que evidentemente era insostenible sin ingresos. A esto se le suma un robo sufrido previo a la pandemia, es por esto que no tienen fecha de regreso, una vez que esto termine de manera definitiva comenzarán a trabajar en un regreso.
CNL: Desde 2019 el principal ingreso de Campeonato Nacional de Lucha es la publicidad por sobre la venta de entradas, esto permitió que la suspensión de eventos no provocara un problema económico mayor. No hay información clara hasta el momento, pero apenas la situación sanitaria disminuya su intensidad, la producción de CNL se plantea realizar grabaciones sin público.
Brasil
Brazilian Wrestling Federation (BWF): Brasil, el pais más afectado con la pandemia COVID19, no solamente en número de contagios, sino tambien su cuestionado Gobierno y Salud Pública. Desde la BWF nos indican su situación actual.
“El último evento lo realizamos el 15/03, los entrenamientos de la escuela pararon el día 18/03.
Tuvimos muchos problemas con el alquiler del centro de entrenamiento y otras cosas, porque nos quedamos sin fuente de ingresos los luchadores también, pues recibían dinero por luchar.
Creo que sólo volverá la normalidad cuando se encuentre una vacuna, hasta entonces tendremos que seguir luchando con algunas adaptaciones.”