Por Daniel Ancalaf.

¡El coronavirus ha causado estragos! No solamente es una crisis para prácticamente todos los paises, si no que tambien nos ha afectado nuestras costumbres. Se nos ha hecho escaso poder ver acción sobre el ring que no sea WWE o AEW, esa que nos apasiona tanto. Pero de a poco políticos y autoridades intentan instaurar una suerte de “normalidad”. Hasta una vacuna rusa suena.

Y junto con esta vacuna y la normalidad, suenan los nuevos anuncios de shows en USA, por parte de empresas un poco menos “privilegiadas políticamente”, como Revolution Pro Wrestling, Zelo Pro Wrestling o el mismo Ring of Honor, donde describen que serán show prácticamente sin aforo (100% ingresos online). La experiencia vista por las empresas ubicadas en Florida, nos indican que aún queda tiempo para el retorno de público. Incluso países donde hemos visto shows con público, como lo ha sido Japón, el aforo es reducido y bajo muchas condiciones, que permite resguardar a los involucrados.

Estoy seguro que hay mucha ansiedad de poder juntarnos nuevamente a disfrutar un show en vivo, con nuestros luchadores favoritos, en nuestros ring preferidos, pero esta vuelta la debemos realizar paso a paso, y debemos ser atingente a una pandemia. Los ejemplos desde afuera los podemos rescatar, pero esta misma experiencia indica que tenemos que tener una gran capacidad (económica, sanitaria, etc) para poder volver a un show.

Hace poco comentamos el retorno a los entrenamientos de Valdivia Fight Club. En estos momentos, la promoción de Valdivia tiene bastantes miradas, por situarse en una condición pionera: La promoción se ubica en una región en desconfinamiento. VFC en sus primeros shows no estuvo ajena a las criticas que caen a cualquier evento (producción, nivel luchístico, etc). Nuestra cultura de la competencia, muchas veces nos ciega para ser competentes. Quizás esta es la oportunidad para destacar, no necesariamente en lo luchístico, pero si en la seriedad de su propuesta de “protocolo COVID-19¿Cuál es la “contra”? El chivo expiatorio: el qué hacer en caso de fallar.

¿Como reaccionaremos si uno de los nuestros se contagia? Ni los luchadores en las empresas extranjeras más prestigiosas son inmunes. Lo importante es que la respuesta a esta legítima pregunta sea con alturas de miras, ya sea en esta u otra promoción. De corazón espero que salga todo bien y no tengamos titulares tipo de “Jovenes se contagian practicando lucha libre”, que por mucho que digamos que toda publicidad es buena, más nos resta y quita seriedad.

El retorno a los ring llegará en algún momento, y es muy importante que la ansiedad no nos mate. Tanto las promociones como los luchadores deben ser lo más conscientes y criteriosos para nuestro “retorno seguro“, ya que hay que estar a la altura de este momento, y justamente esto lo hacemos organizándonos y planificando. La vacuna para “profesionalizar la lucha libre” no la pueden fabricar afuera, depende de nosotros.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s