Como víspera de Clash Of Champions 2020 de este domingo 27, te sugiero ver estos cuatro combates de sus versiones anteriores en la era moderna, y siguiendo el espíritu del PPV, todos con un campeonato en juego.
Este domingo es Clash Of Champions, la versión 2020 del PPV donde todos los campeonatos se ponen en juego. Este evento, cuya génesis viene del homólogo Clash Of The Champions en WCW y tuvo a Night Of Champions como su antecesor entre 2008 y 2015, dejó numerosos combates titulares memorables.
Sin ánimo de ránking ni de poner estrellas, te dejo este póker de luchas titulares de la era moderna:
CM Punk (C) vs. Jeff Hardy, World Heavyweight Championship (Night Of Champions 2009)
Este choque comenzó en The Bash, cuando Punk atacó accidentalmente al árbitro, lo que le provocó la DQ y por consiguiente, mantuvo el World Heavyweight Championship. Jeff Hardy no creyó que haya sido casual y de ahí se alimentó la animadversión en base al estilo Straight Edge de Punk contra los excesos de Jeff, donde el primero también involucró al público que respaldaba a Jeff.
Punk había salido temprano en la velada para calentar el ambiente con los fans de Jeff, cuya lucha se dio en el Main Event. Durante la lucha, esa subestimación de Punk a Jeff con faltas de respeto y muestras de confianza excesiva jugaron un rol fundamental, combinado con excelentes secuencias propias de dos grandes in-ring, pero preocupándose de que la historia contada en la previa fuera consistente dentro de la lucha. Ese nearfall tras la GTS de Punk fue clave en la inversión de los papeles, donde Jeff finalmente obtuvo la victoria y el World Heavyweight Championship. Son de aquellas luchas que sirven para mostrarles qué significa la lucha libre a tus amigos que se burlan de tí por ver “peleas falsas”.
Kofi Kingston & R-Truth (C) vs. Kane & Daniel Bryan, WWE Tag Team Championship (Night Of Champions 2012)
Cuando retomé la WWE el 2012, este peculiar binomio de Kane y Daniel Bryan (después llamados Team HELL NO) fueron los grandes responsables de que me haya reencantado de inmediato con el producto hasta la fecha. Para refrescar la memoria, acá les dejo la crónica de la historia del Team HELL NO que hice el 2018, cuyo punto de partida formal fue este combate.
Paradójicamente, la falta de sintonía entre Kane y Bryan, forzados a hacer equipo tras la terapia en contra de la ira, les dio la oportunidad de retar a Kofi Kingston & R-Truth, los entonces WWE Tag Team Champions y también el título, donde tras mostrar las mismas asperezas, que cada vez eran menos, encontraron el triunfo de forma accidental y la historia entre ambos siguió, hasta llegar a buenos términos.
Randy Orton (C) vs. Daniel Bryan, WWE Championship (Night Of Champions 2013)
Del anterior ángulo con el Team HELL NO surgió una de las construcciones más importantes de la era moderna. Daniel Bryan sufrió la poca valoración de ser un luchador con el talento y carisma que encantó a la gente, pero que no se ajustaba al canon de imagen corporativa que buscaba WWE, plasmándose así el nacimiento de The Authority como la némesis de un Bryan tras ganar el WWE Championship.
Esto resultó en una serie de combates con Randy Orton, el WWE Champion elegido por la facción corporativa encabezada por Triple H y Stephanie McMahon. La lucha tuvo este choque de estilos opuestos, donde Orton seguía su desarrollo paulatino y Bryan respondía con una explosividad que despertaba el público, que se cuadró durante todo su camino con él. Bryan volvería a conquistar el título, esta vez con un Quick Count del árbitro Scott Armstrong, hecho que fue usado para despojarlo del cinturón 24 horas después. Tras la decisión, Bryan y Orton volvieron a enfrentarse por el título vacante, con triunfo para Orton. Bryan no vería más el título hasta su consagración definitiva en WrestleMania XXX, casi siete meses después, y donde el público fue su gran booker.
Charlotte (C) vs. Sasha Banks vs. Bayley, RAW Women’s Championship (Clash Of Champions 2016)
Charlotte (que aún no adoptaba el apellido Flair), se había coronado RAW Women’s Champion en SummerSlam tras vencer a Sasha Banks, quien salía de dicha lucha lesionada de la espalda. Semanas después, Mick Foley presentaba a Bayley como nuevo fichaje de RAW, quien se metía de lleno en la órbita por el campeonato al vencer a la propia Charlotte y tras un resultado controversial que también incluyó a Sasha, lo que acarreó esta Triple Amenaza.
Este combate estuvo principalmente enfocado en lo que ofrecían Charlotte y Sasha, con intervenciones de Dana Brooke (en ese entonces escudera de la campeona), muchas secuencias donde Bayley y Sasha fungían juntas y que después terminaría con Charlotte reteniendo el título. Más que esta lucha propiamente tal, quería destacar el trabajo que Charlotte y Sasha harían a posteriori, dejando en alto la Women’s Division siendo pioneras, por ejemplo en una Hell In A Cell Femenina y cimentando caminos para las que vendrían después, como por ejemplo, el fenómeno The Man de Becky Lynch y el impecable trabajo de Bayley en la actualidad.
BONUS TRACK: Triple H vs. CM Punk, No DQ Match (Night Of Champions 2011)
Pese a no ser una lucha titular, esta lucha tenía que estar. Triple H ponía en juego su puesto de COO en WWE luego de que CM Punk lo culpara de mandar a Kevin Nash a costarle el WWE Championship y lo tildara de no tener los pantalones para manejar la compañía de su esposa. En un principio, Punk iba contra Nash, pero Triple H cambió los planes y se puso él mismo como rival del autodenominado Best In The World, en ese entonces, con fama de contestatario, en una lucha No DQ.
La lucha tuvo obviamente a Triple H intentando salvar su mancillado honor, y también en pos de mantener su cargo corporativo, mientras Punk quería probar esa actitud rebelde frente al poder. Lo interesante vino con las intervenciones. Primero con The Awesome Truth (The Miz & R-Truth) que se cobraron su frustración al sentir que fueron perjudicados desde la cabeza con el WWE Tag Team Championship esa misma noche, atacando a ambos y al árbitro. John Laurinaitis, en ese entonces GM de RAW, dejó entrever con una maniobra arbitral su interés en que Triple H perdiese el puesto. Y por último Kevin Nash, quien atacó también a ambos, pero recibió el mazo de Triple H. Este último ganaría la lucha y se mantendría como COO.
Este enfrentamiento bien pudo repetirse tres años después en WrestleMania XXX, pero todos sabemos que los intereses de CM Punk eran otros y fue el gatillante para que se alejara de la compañía aquel 2014.
En los próximos días lanzaremos una previa con todo lo que tienes que saber antes de WWE Clash Of Champions 2020. Atentos a nuestra cobertura.
Síguenos en nuestras plataformas oficiales de Facebook, Twitter e Instagram. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.