Estamos en medio de una pandemia de salud a causa del virus Covid-19, si bien la cantidad de casos ha bajado, todavía no alcanzan un numero que permita despreocuparse respecto al tema, es por eso que cualquier actividad que conlleve conglomeración de más de 10 personas, se debe realizar bajo estrictos protocolos. Conversamos con Felipe Bobadilla, Director de Comunicaciones de CNL, quien nos comentó las medidas adoptadas por la empresa:

  • Lo primero es que no hubo contagios, entre el equipo técnico y el roster participante no se lamentó ningún contagio en las semanas posteriores a la grabación.
  • Entre las medidas estuvo la contratación de un prevencionista de riesgo, quien brindó una charla informativa para todos los asistentes, además de verificar que se cumplieran todos los requerimientos de las autoridades de salud.
  • Hubo control de temperatura, además cada uno de los asistentes tuvo que firmar una declaración jurada de salud, asegurando no presentar síntomas al momento de grabar.
  • El set contó con 4 puntos de desinfección: Entrada al set y cada camarín. Estos puntos contaban con mascarillas, guantes y alcohol gel. También contó con overoles desechables para aquellas personas de producción que debían estar presente en el set.
  • El catering debió ser individual, para cada asistente, debidamente sellado, a diferencia de lo habitual donde las bandejas son grupales.
  • Desinfección del ring con Amonio Cuaternario al fin de cada lucha, con sistema nebulizador.
  • Permisos temporales colectivos para aquellos luchadores que venían de lugares en cuarentena.
  • Set con aforo máximo de 40 personas, camarines en tanto, 8 personas.
  • Adicional a esto, CNL cuenta con un seguro contra accidentes fatales, además de contar con ambulancia ante cualquier lesión que se desarrolle durante la lucha.
Claudio Ramirez y Felipe Bobadilla, socios de CNL, durante las grabaciones.

Si bien durante la grabación CNL no fue fiscalizado, las multas por no cumplir los protocolos pueden elevarse a los 50 millones de pesos. La lucha libre en Chile siempre ha presentado problemas al no ser tipificada como deporte, ni actividad recreativa; esto es relevante ya que los protocolos de la Seremi de Salud y el Minsal son diferentes según la actividad realizada, en el caso de CNL se acogieron a los protocolos para producciones audiovisuales, no para eventos deportivos.

Síguenos en nuestras plataformas oficiales de FacebookTwitter e Instagram para más información de CNL. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s