Por Daniel Ancalaf

La vuelta a los rings se ve, quizás no cercana, pero existe un latente momentum que nos indica que se ve en el horizonte. Con el contar de los meses y la vacuna masiva, son varias las escuelas que han vuelto al funcionamiento. No solo en Santiago, sino que en distintas regiones ya se están retomando los entrenamientos. Algunos ya proponen shows con público y por nuestra parte consignamos cuales deben ser las medidas para la disposición sanitaria.

Las lucha libre grabada o por streaming se agradece en este contexto donde no podemos reunirnos en masa. Este producto a nivel sudamericano a sido bastante atractivo, y aunque es un tema a conversar en otra ocasión, no debiese ser una vara comparativa al momento que veamos lucha libre en vivo (o al menos en su totalidad). Esto, debido a que la percepción en un evento en vivo tiende a focalizarse en distintas aristas.

Entonces surgen algunas interrogantes como ¿Cómo evaluar una lucha? ¿La lucha que estoy observando es buena?. Si bien es una apreciación subjetiva, podemos acercar todas estas apreciaciones al concepto de Calidad, y nuestra pregunta debiese ser: ¿Tendremos lucha libre de calidad?

“Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor.”

Calidad. RAE (2001)

Si bien la definición de la RAE es correcta, en la practica podemos aterrizarlo más a los encordados ¿Qué características hacen que una lucha sea buena o considerada de calidad? Indudablemente, el aspecto físico es parte esencial de la actividad (rendimiento, movimiento, etc), pero no lo es todo. Algunos dirán storyline, producción, o un sin fin de aristas, ya que, en gustos no hay nada escrito y esta actividad, el wrestling o la lucha libre, no está estandarizada. Algunos medios si intentan estandarizar sus apreciaciones, y nivel de ejemplo, al interior de Rasslin le damos mucho énfasis al storytelling, porque consideramos que es un aspecto fundamental para el desarrollo de personajes. Y muchos de nuestros analisis parten desde allí, no lo vamos a desconocer.

Dicho lo anterior, cuando por fin nos sentemos a disfrutar de un show en vivo, y queramos ser críticos en función de evaluar, analizar y mejorar, la invitación es a dejar sesgos de lado (un poquito el fan más acérrimo interno) y ser constructivo con nuestras apreciaciones. Como pais y escena luchistica anterior a el estallido social, se había avanzado bastante y el producto nacional tenia un estándar bueno o superior a la media latinoamericana. Cuando se vuelta sobre los encordados no será ni un remake ni un reboot, solo un inicio después de una gran pausa, y nuestra herencia reciente nos indica que los recursos para dar un show de calidad existe (Que no se quiera es otro cuento…)


Recuerda seguirnos en nuestras plataformas oficiales de FacebookTwitter e Instagram. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s