Hace justo un año, y debido a la pandemia del Coronavirus, WWE tuvo que adaptar sus bulliciosos shows a la intimidad de las puertas cerradas, fórmula que ha ido mutando con el pasar de los meses y que hoy nos tiene algo más cerca de lo acostumbrado. Repasamos algunos hitos.

El 13 de marzo de 2020 fue un día que quedó en la historia de WWE, cuando por primera vez realizarían un show televisado sin público. La compañía no quedaba ajena a lo que sería la Declaración Mundial de la Pandemia por el COVID-19, lo que traía la prohibición del desarrollo de espectáculos masivos y decidió aquel viernes realizar SmackDown desde el Performance Center, con las sillas vacías.

Ese día también se aprovechó para presentar “en sociedad” el Performance Center en una pantalla con un público más masivo, destacando las bondades e infraestructura del centro y resaltando que las grandes superestrellas que vemos semana tras semana, comenzaron entrenando en esas dependencias y que esa noche, volvían para realizar un espectáculo distinto. Así abría Triple H aquel SmackDown:

“WWE hace lo que hacemos para poner una sonrisa en tu cara. Bienvenidos a SmackDown” – Triple H.

El desafío no era menor. Sumado a lo inédito del contexto, la medida los encontró en pleno Road To WrestleMania 36, con rivalidades en desarrollo y otras aún por comenzar. La genialidad de Triple H de salir jugando desde situaciones críticas quedó otra vez de manifiesto, contribuyendo a la puesta en escena como anfitrión, comentarista y hasta de camarógrafo. Un show donde se buscó en la mesa de comentarios con Triple H y Michael Cole la irremplazable interacción con el público, muchas promos y hasta la repetición íntegra de luchas de PPV’s anteriores como Elimination Chamber fueron la tónica de la fórmula a la que teníamos que adaptarnos durante las próximas semanas. Paige, anunciada para el show, tuvo complicaciones con su viaje y no pudo asistir, pero la semana siguiente lo compensaría con una aparición telemática anunciando el SmackDown Women’s Championship Match de WrestleMania 36. La falta de público no detuvo los planes grandes de la cita cumbre, que hasta ese minuto, seguía en curso tal cual, así que vimos una entrevista que Michael Cole le haría a John Cena, con un improvisado espectador en Bray Wyatt para construir su rivalidad rumbo al escenario más grande de todos en Tampa. Así se daba el vamos a la realidad que tendríamos que acostumbrarnos de aquí en más: episodios grabados en el recinto de Orlando, FL, sin público, con promos más íntimas, orientadas a las cámaras, menos luchas y más repeticiones.

Tres días después sería el debut de RAW con este formato. La fecha 16 de marzo (o 3:16) se usaría como excusa para traer de regreso a Stone Cold Steve Austin, cuya aparición tampoco nos dejaría indiferentes, debido a que sus interacciones con la audiencia son esenciales. Unos “HELL YEAH!” forzados por el comentarista Byron Saxton le costaría dos Stunners y vendría la celebración con cervezas junto a la entonces RAW Women’s Champion Becky Lynch.

Acá también tendríamos el puntapié inicial a otra reinvención que tuvimos en tiempos de pandemia: las luchas cinematográficas. AJ Styles y The Undertaker construirían una rivalidad basada fuertemente en lo personal y que los llevaría a disputar un combate fuera de un escenario clásico de WWE en WrestleMania 36, la posteriormente aclamada Graveyard Match.

Las giras y House Shows también fueron cancelados, y cuando la cosa se hizo inevitablemente insostenible, en la antesala de ese RAW vino el comunicado oficial de WWE informando que WrestleMania 36 ya no se haría a estadio lleno en el Raymond James Stadium, sino que tal como venían haciéndose los shows semanales: en el Performance Center, a puertas cerradas y sólo con el personal esencial para su desarrollo. Así lo informábamos en aquel entonces.

Después vendría otro anuncio: bajo el lema “Too Big For Just One Night”, WrestleMania 36 no se haría en vivo y en una sola noche, sino grabadas en dos. El sábado 4 y domingo 5 de abril, la cartelera del evento más grande del año contemplaría 16 luchas, con 8 para cada noche. Sin duda, un arma de doble filo, dado a que haría el panorama más liviano en contraste con las más de 7 horas de jornada de los últimos años, pero dio pie para luchas que fueron un verdadero relleno, tal como el caso de Aleister Black vs. Bobby Lashley, una lucha sin construcción previa, inadmisible ni siquiera para un PPV Clase B. Las complicaciones seguían en su antesala, como las bajas de Dana Brooke y The Miz, obligando a hacer un por el SmackDown Tag Team Championship en una defensa individual, y la ausencia más sensible sería la de Roman Reigns, quien se restaría indefinidamente debido a su inmunocompromiso con la leucemia y “tomando una decisión por su familia”. Su lugar como retador al Universal Championship de Goldberg sería tomado por Braun Strowman.

La primera noche tendría como luchas importantes a Kevin Owens derrotando a Seth Rollins, a Braun Strowman alzando el Universal Championship en una discreta lucha frente a Goldberg y el plato fuerte sería el Graveyard Match, un aclamado combate estilo Buried Alive, pero con ambientación real de cementerio fuera de la locación, donde The Undertaker enterró a AJ Styles y que marcaría la pauta en materia de luchas cinematográficas, las que tendríamos meses más tarde con temáticas y calidades dispares. Y la segunda noche vendría de la mano con la mejor lucha femenina de la edición, en la que Charlotte Flair derrotaba a Rhea Ripley y se transformaba en la nueva NXT Women’s Champion, lucha donde por primera vez un título de la marca amarilla se defendía en WrestleMania. También tuvimos la personal Last Man Standing que trajo de vuelta a Edge, derrotando a Randy Orton, a John Cena con “The Fiend” Bray Wyatt animando un satírico cortometraje Firefly Fun House Match y la consagración absoluta de Drew McIntyre, ganando el WWE Championship de Brock Lesnar para ser la cara fuerte de esta era sin público de WWE. En estas dos últimas luchas se notó fuertemente la ausencia de público, considerando la entrada de Edge y la victoria de McIntyre, de manifiesto queda ese “Thank You” que el escocés lanza a una cámara segundos después de la proclamación.

La semana previa a WrestleMania 36 fue caótica al interior de WWE, tratando de grabar la mayor cantidad posible de episodios, con todos los cuidados pertinentes antes de un inminente decreto de cuarentena total en el estado de Florida, donde está emplazado el Performance Center, pero lograron seguir trabajando con permisos y entregando shows pregrabados en su centro de operaciones. A la repetición de luchas de PPV dentro de las emisiones para quemar minutos, se sumaba la participación de luchadores de NXT, aunque muchos de ellos como squashers. Ya se pueden apreciar mejoras estéticas, como el tapado del ventilador gigante con un cielo raso, y también de la pared del logo del Performance Center, además del retiro de las sillas y de las mejoras de los tíros de cámara. Estos detalles, más los cuidados sanitarios fueron revelados por Stephanie McMahon en una entrevista a la organización AdAge (ver entrevista).

Pasamos a Money In The Bank. Tal como WrestleMania, WWE también quiso jugársela por las luchas fuera del Performance Center, poniendo en juego sus clásicos maletines en una Money In The Bank Ladder Match simultáneamente masculina y femenina, y que se desarrollaría en los Global Headquarters, su edificio corporativo en Stanford, CT. La lucha, de muchos tintes cómicos, tuvo su desarrollo desde el hall hasta la azotea del edificio, la que esperaba a sus luchadores con un ring, las escaleras a disposición y los dos maletines colgando. Revuelo causó el aventamiento de King Corbin a Rey Mysterio y a Aleister Black “al vacío” y los maletines se los ganaron Otis y Asuka.

La noche siguiente tuvo otro hito del 2020: Becky Lynch anunciaba su embarazo y le hacía entrega del RAW Women’s Championship a Asuka, la ganadora del Women’s Money In The Bank (ver nota). A las modificaciones estéticas del escenario, se le suman los talentos del Performance Center que hicieron de un entusiasta e improvisado público, protegidos de la acción por paneles de plexiglás. Backlash vendría con el gancho de traer un nuevo Edge vs. Randy Orton, vendido en el concepto de un combate puro llamado The Greatest Wrestling Match Ever, que sobrepasó largamente la escéptica expectativa y MVP empezaría a comandar el rescate de luchadores olvidados poniendo a Bobby Lashley frente a Drew McIntyre por el WWE Championship.

RAW le sacaba ventaja a SmackDown en el plano masculino estelar. Mientras Drew McIntyre se afianzaba por el pasar de los meses como WWE Champion, Braun Strowman no lograba convencer como Universal Champion, cuyo reinado pasó principalmente en una innecesariamente larga rivalidad con Bray Wyatt, que tendría tres capítulos. Lo que sí, las cabezas de cartel de la Women’s Division serían inapelablemente Bayley & Sasha Banks, quienes fueron destacando en las dos marcas principales y llegaron a tener todos los Women’s Championships.

Extreme Rules tuvo otras luchas fuera de lo común bajo el concepto “The Horror Show”. Rey Mysterio y Seth Rollins protagonizaron un bizarro Eye For An Eye, que terminó con Mysterio cuasi tuerto y con Rollins vomitando de la impresión. Braun Strowman y Bray Wyatt también cerrarían un también discreto Wyatt Swamp Fight, lucha emplazada en un pantano con tintes terroríficos, y que marcaría la primera aparición de Alexa Bliss, primero como una suerte de “amor imposible” de Strowman antes de ser lo que tenemos ahora con ella.

El WWE ThunderDome

Ya estamos camino a SummerSlam y esta “Era COVID” tendría una gran reformulación, un punto medio que compensaba la falta de público presencial con público virtual: el WWE ThunderDome. Esto vendría de la mano con el traslado del Performance Center al Amway Center (ver nota), un estadio más grande, donde regularmente se hacían shows de WWE en sus visitas a Orlando, pero con una infraestructura acondicionada para la ocasión con pantallas donde se verían los asistentes de forma virtual. Para ser parte de la experiencia, gratuita por cierto, sólo es necesario inscribirse en una plataforma y seguir las instrucciones (ver nota al respecto). Junto con un espacio más habitual y la disposición de pantallas (que no estuvieron exentas de bromas comparándolas con el juego “Adivina Quién” o como una reunión gigante de Zoom), vinieron los cánticos grabados, dando una sensación más cercana a lo habitual.

Llegaba SummerSlam, con especial atención en el debut de Dominik Mysterio, el hijo de Rey, frente a Seth Rollins, además del comienzo de la rivalidad más importante del segundo semestre de RAW entre Drew McIntyre y Randy Orton. Pero las cámaras se quedaron con el sorpresivo regreso de Roman Reigns tras cinco meses, con una actitud totalmente distinta y poniendo la mira en el Universal Championship, donde esa noche “The Fiend” se lo había ganado a Braun Strowman.

También de forma sorpresiva, WWE anunció Payback, un PPV a la semana inmediatamente después de SummerSlam. El show terminaba con Roman Reigns ganando definitivamente como heel, y de la mano de Paul Heyman, el Universal Championship para comenzar su dominio en SmackDown.

NXT

No sólo RAW y SmackDown, NXT pasó del Full Sail University al Performance Center con una experiencia similar al ThunderDome, una mixtura de público presencial debidamente separado, los talentos del centro de entrenamiento y pantallas alrededor de la arena albergando audiencia remota: el Capitol Wrestling Center. Mientras que NXT UK fue la única marca que vio su acción interrumpida y sólo en septiembre pudieron retomar actividades. Esto motivó en abril a la marca amarilla tener un “interino” NXT Cruiserweight Champion debido a que Jordan Devlin no podía viajar desde Europa a defender el título en Estados Unidos. Dicho campeón fue sacado de un torneo y fue motivo de las construcciones de Santos Escobar (ganador del título) y de Drake Maverick.

WWE seguía haciendo su programación habitual, adaptado a la realidad del mundo y así vinieron Clash Of Champions y Hell In A Cell, evento donde Randy Orton acabaría con el reinado de Drew McIntyre y Roman Reigns ratificaría que su reinvención fue la mejor idea, levantando la figura de su primo Jey Uso, esta vez compitiendo como individual tras la lesión de su hermano Jimmy y que después se uniría para reforzar a Roman tras las dos aplastantes derrotas.

Survivor Series representaba otro desafío en materia sanitaria, al tener que unir dos grupos de trabajo que funcionaban independientemente para realizar la tradicional guerra de marcas de RAW y SmackDown. Sin embargo, la velada se esperaba por el retiro definitivo de The Undertaker, justo al cumplirse 30 años de su debut en WWE. Diciembre marcaba otro hito: WWE dejaba el Amway Center y se trasladaba con toda su infraestructura desde Orlando hasta St. Petersburg, para instalarse en el Tropicana Field (ver nota). Ahí se realizaría TLC, que quedaba en la memoria al ver a “The Fiend” literalmente “incinerado” por Randy Orton.

Y así se acababa el 2020, donde diversos reportes indicaron que las ganancias de WWE fueron un récord. Este 2021, y tras realizarse sin problemas Royal Rumble, Elimination Chamber y esperando el mismo resultado para Fastlane, WWE se propuso el desafío de traer el público presencial de regreso. La compañía reprogramó las locaciones de las tres próximas ediciones de WrestleMania (ver nota) y, junto con acordar que la versión 37 esta vez sí se haría en el Raymond James Stadium, confirmó la venta de entradas para la jornada que también constaría de dos noches (ver nota). El próximo 10 y 11 de abril, WWE abriría sus puertas después de casi 13 meses al público, claro que con un aforo mucho más reducido que lo que hemos estado acostumbrados a ver.

¿Cómo evalúas el año de WWE sin público?


Síguenos en nuestras plataformas oficiales de FacebookTwitter e Instagram. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s