Comenzamos a palpitar Money In The Bank 2021 revisando algunas versiones anteriores. En esta ocasión, recordaremos la edición de hace justo una década, que tras la famosa Pipebomb, mostró la “salida” de CM Punk de la compañía con el WWE Championship en su poder ante sus coterráneos, desarrollada la noche del 17 de julio de 2011 en el Allstate Arena de Rosemont, Chicago, IL.
WWE Money In The Bank 2011 era el segundo PPV de la serie, dedicada centralmente a los Ladder Matches por los maletines que otorgaban un contrato instantáneo a una oportunidad titular a los títulos mundiales de RAW y de SmackDown.
Sin embargo, esta edición se recuerda por el protagonismo absoluto de CM Punk, quien no sólo había ganado una oportunidad para retar a John Cena por el WWE Championship, sino que había revelado que su contrato finalizaba la misma noche del PPV, por lo que su intención era abandonar la compañía con el título en su poder. Esto, obviamente fue secundada por la célebre Pipebomb de hace justo una década, donde Punk rompió la cuarta pared y comenzó a hablar de que era mejor que John Cena, que Cena sólo lo superaba en besar traseros como The Rock y Hulk Hogan, que una vez que se fuera, podía defender el WWE Championship en otras compañías como ROH o NJPW, entre otras cosas antes de ser censurado cortándole el micrófono.
Esto le valió la suspensión a Punk y Cena, contrario a que se le quitara la oportunidad titular, fue amenazado por Vince con que si Punk se llevaba el WWE Championship, iba a ser despedido.
Aparte de este atractivo ángulo, ¿qué sucedió aquella noche?, te lo contamos:
El show abría de inmediato con el SmackDown Money In The Bank Ladder Match, válido por un contrato por el World Heavyweight Championship. En esta lucha participaron Sin Cara, Justin Gabriel, Wade Barrett, Heath Slater, Sheamus, Cody Rhodes, Kane y Daniel Bryan. Como se deben dar cuenta, había un cierto equilibrio entre luchadores pesados y livianos, que se usó en el inicio a favor de los primeros. Las acciones sobre una escalera y cerca del maletín no se vieron hasta bien entrada la lucha, ya que antes sólo vimos búsquedas de superioridad donde destacaron los más grandes como Kane, Barrett y Sheamus, este último incluso acabó con las aspiraciones de Sin Cara al destrozar una escalera con su espalda y el enmascarado salió en camilla. También hubo un efímero remember a Nexus, con Slater y Gabriel trabajando para Barrett y muchas sociedades. Sheamus terminó cayendo sobre una escalera puesta como puente que él mismo armó y Daniel Bryan, que no había destacado mucho durante la contienda, superó a Rhodes y a Barrett para descolgar el maletín y recibir una ovación en la que se vio muy emocionado, mal que mal, era su primer encuentro con el plano estelar, que lo consagraría tres años más tarde.
Veíamos llegar en una limusina a Vince McMahon, John Laurinaitis y un abogado para comenzar a palpitar lo que sería el ángulo con el tema contractual de CM Punk.
Posteriormente fue el turno del Divas Championship Match, donde Kelly Kelly (c/Eve Torres) ponía en juego el título ante Brie Bella (c/Nikki Bella). Pobrísimo nivel mostrado, un público casi sin reacción, en una lucha fundamentalmente llevada por la rubia. Cabe consignar que en esa época las Bellas eran idénticas, y andaban vestidas igual, por lo que en ese spot donde Kelly saltó sobre ambas, nunca supe si continuó luchando con Brie o Nikki. K2 Ropper Dropper en un momento random de la lucha y Kelly Kelly siguió siendo la campeona.

Luego veríamos otro de los clásicos pesos pesados entre Big Show y Mark Henry. La lucha fue de más a menos, centrándose en el trabajo de Henry a la pierna lesionada de Show, si se piensa, un recurso impropio de dos moles que juntos bordeaban la tonelada y que supuestamente iban a buscar la supremacía en poder. Además, ese desarrollo le sumó predicibilidad al combate, ya que nunca se puso en duda el dominio de Henry, que igual necesitó de dos World’s Strongest Slam y dos Splash para finiquitar la lucha por cuenta de tres. Luego de la lucha, Henry remató el tobillo de dicha pierna colocándolo entremedio una silla y saltando en plancha sobre la misma. Show debió salir en una camilla motorizada.

Vince McMahon era entrevistado tras bambalinas por Josh Matthews. Vince revelaba otro frustrado intento de renovar el contrato de CM Punk, calificándolo de ingrato al rechazar la propuesta contractual más grande jamás ofrecida. El jefe avisó que ya había hecho todo lo posible y además le puso toda la presión a John Cena, a quien sindicó como el causante de la situación que en ese momento apremiaba y que si Punk salía de la compañía con el WWE Championship, a Cena le caerían las penas del infierno.

Era el momento del RAW Money In The Bank Ladder Match, que buscaba al ganador de un contrato por el WWE Championship y en la que participaron Alberto Del Río, Kofi Kingston, Jack Swagger, Evan Bourne, R-Truth, Alex Riley, The Miz, y Rey Mysterio. Llamó la atención de que todos entraran al ring con una escalera, lo que sería la tónica del combate. Realmente fue mucha la diferencia respecto a la primera lucha, acá se usaron muchas más escaleras y todas con mucho ingenio y criterio, spots variados como el Shooting Star Press de Bourne desde la escalera más alta, un 619 de Rey a Kofi entre una escalera, muchas derribadas a los que estaban en la cima, una causó una lesión a The Miz que lo retiró gran parte de la lucha, así y más. Lo único poco creíble fue que algunos como Riley partieran encumbrándose hacia el maletín con escaleras que a la vista no eran lo suficientemente altas, pero no bastó para restarle la acción y el dramatismo en las alturas que se le pide a este tipo de luchas. Hubo un momento en donde todos estuvieron en la cima sobre varias escaleras, las que después parecían un cementerio de metales sobre la lona, siendo testigos de cómo Alberto Del Río le quitaba la máscara a Mysterio y, con el camino despejado, y no exento de complicaciones, terminó descolgando el maletín, con visibles cortes en su cuerpo debido a las escaleras en el suelo. Ojo que no sería lo último que veríamos de El Patrón en la noche.
El mismo Alberto Del Río era entrevistado por Josh Matthews minutos después de su victoria, pero lejos de presumirla, el de San Luis Potosí alegó que debió haber sido el retador original del WWE Championship por sobre CM Punk y que el RAW Money In The Bank era sólo un formalismo para su destino, que era convertirse en el nuevo WWE Champion.
La penúltima lucha de la noche era la válida por el World Heavyweight Championship, en la que Randy Orton exponía ante Christian. Una larga rivalidad en el año entre ambos que traía como precedente que en Capitol Punishment, el PPV anterior, Christian había sido injustamente derrotado debido a que su pierna estaba en el exterior de las cuerdas, por lo que alegó un robo y exigió que este nuevo combate le permitiría coronarse campeón si Orton era descalificado. Tal como había ocurrido en la previa, Christian buscó durante gran parte de la lucha provocar a Orton para “sacarlo” de la lucha, cosa que Orton parecía no caer en el juego, incluso jugando con acciones al límite, pero un escupitajo en la cara fue el anzuelo que cogió Orton, que tras una serie de puños, terminó pateando las entrepiernas de Christian, recibió la DQ y por consiguiente, Christian logró su objetivo y se coronó como el nuevo World Heavyweight Champion. Ya sin nada más que perder, Orton atacó a Christian con dos RKO’s sobre la mesa de transmisión en español, la que milagrosamente, sobrevivió.
Y para finalizar, la lucha donde John Cena ponía en juego no sólo el WWE Championship, sino el prestigio de la empresa y la confianza de Vince McMahon ante CM Punk. Sin duda uno de los mejores combates que algún fanático de WWE pueda contar, fueron como muchas cosas alineadas para que se diera una lucha de antología: el contexto, la historia contada dentro y fuera del ring, la sede y su público, que no sólo estaba por CM Punk en calidad de local, sino que también por la pasión que expelieron durante el combate y los tiempos que ambos manejaron, mostrando a Cena buscando por todos los medios derrotar a un Punk que nunca dio su brazo a torcer, sobreviviendo al potente arsenal de Cena, incluídas dos STF’s y dos Attitude Adjustments. Y también el factor externo, con Vince McMahon tratando de impedir a toda costa el triunfo de Punk, algo que Cena nunca quiso y que terminó perjudicándolo, ya que con la distracción de Vince y John Laurinaitis, Punk aprovechó, conectó su GTS y terminó coronándose como el WWE Champion ante la frustración de McMahon, que veía cómo Punk se llevaba consigo el símbolo de la excelencia de su compañía.
Vince quiso jugarse una última carta con Alberto Del Río para que cobrara su maletín Money In The Bank, pero no resultó. Era todo, inolvidables las imágenes de CM Punk mostrando el cinturón con una sonrisa sentado en la lona y el beso que le lanzó a McMahon antes de perderse entre sus coterráneos de Chicago, levantando el WWE Championship, que tal como Punk, ya no formaba parte de WWE.
Todos sabemos qué pasó después. Cena volvió a ganar un nuevo WWE Championship, Punk hizo su sorpresivo retorno para reclamar lo suyo y la lucha entre los dos campeones justamente proclamados para definir a un Undisputed WWE Champion, que finalmente ganó Punk en su era del autodenominado Best In The World.
Sin duda presenciamos la mejor versión de Money In The Bank de la historia, sin contar los buenos ganadores de los maletines en las personas de Daniel Bryan y Alberto del Río, ambos con el respaldo del especial público de Chicago, y que tuvieron respectivos éxitos en sus cobros. Pero sin embargo, el ángulo de CM Punk como la gran estrella del PPV dejó a Money In The Bank 2011 como lo que fue, un PPV de antología.
El próximo domingo publicaremos una nueva entrega de otro Money In The Bank. Puedes seguir nuestra cobertura en este link.
Síguenos en nuestras plataformas oficiales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.