Comentamos el primer Royal Rumble de la historia, que dejó en los libros a “Hacksaw” Jim Duggan y que tuvo un anticipo de un combate entre Hulk Hogan y André The Giant, entre otras cosas. Realizado el 24 de enero de 1988 desde el Copps Colliseum en Ontario, Canadá.

Es 2022 y, para darle una connotación identitaria, hemos renombrado nuestra sección PPV’s del pasado como Rasslin Retro. Como ya es costumbre, la cobertura de un PPV la comenzaremos revisando una serie de ediciones anteriores, y en el caso de Royal Rumble 2022, lo haremos dando el puntapié inicial con su edición estreno: Royal Rumble 1988.

El primer Royal Rumble vino después de Survivor Series 1987 y no fue un PPV, sino un show especial que fue emitido por televisión abierta en USA Network, realizado en el Copps Colliseum en Ontario, Canadá, y fue pensado para competir con NWA Bunkhouse Stampede con un novedoso concepto: 20 luchadores competirían, en donde dos de ellos partirían y el resto iría ingresando en lapsos de tiempo fijos (normalmente 90 segundos), con el fin de eliminarse por sobre la tercera cuerda. Al año siguiente, el número aumentó a 30 que es la cantidad estándar hasta el día de hoy, salvo excepciones como 40 en 2011 y 50 en el Greatest Royal Rumble 2018). Dicho concepto se le atribuyó al legendario Pat Patterson.

Además, vimos cómo Hulk Hogan y André The Giant preparaban su combate por el WWF Heavyweight Championship, como revancha del anterior WrestleMania III, con una Firma de Contrato. Sin más que contar, esto fue lo que pasó en Royal Rumble 1988:

La primera lucha en la historia de Royal Rumble fue un mano a mano entre Ricky Steamboat y Rick Rude. No hay mucho que rescatar en un combate más largo de lo que debió ser, muy abúlico en los primeros diez minutos, en donde sólo mostraban la técnica de Steamboat y la arrogancia de Rude, como personajes. Un error ineludible del referee cuando levantó el brazo de Steamboat cuatro veces en señal de rendición mientras era sometido con una Camel Clutch; cabe consignar que Steamboat se daba ánimo golpeando la lona con las palmas, algo que recién con la irrupción de Ken Shamrock comenzó a ser válido como tap-out. Los últimos minutos tuvieron algo de emoción con una serie de pinfalls de uno y del otro antes de llegar a un final que describiría lo discreto del combate: Steamboat se lanzaba en plancha desde una esquina, pero Rude pondría al referee de escudo y le caía a él. Luego, Rude cargó en sus hombros a Steamboat para un Torture Rack, el referee se reincorporaba y hacía sonar la campana para un aparente triunfo de Rude por sumisión, pero en realidad lo hacía para darle la victoria a Steamboat por DQ.

Luego vimos a Dino Bravo en un Bench Press Challenge, intentando superar la marca de 705 lb (320 kg, aprox.). Bravo fue haciendo repeticiones progresivas aumentando las cargas, asistido por Jesse “The Body” Ventura, y donde Bravo se dio vuelta todo el segmento contra el público exigiéndole que se callaran porque necesitaba concentración, al punto de casi abandonar cuando estuvo ad-portas del récord. Cabe consignar que el público guardó silencio, pero muy probablemente por lo hastiados que estaban. Finalmente lo lograría, con una considerable ayuda de Ventura y seria todo. Fueron 15 minutos insufribles.

A continuación vino un 2-out-of-3 Falls Match válido por el WWF Ladies Tag Team Championship, donde The Glamour Girls (Judy Martin & Leilani Kai, c/Jimmy Hart) defendían ante las Jumping Bomb Angels (Noriyo Tateno & Itzuki Yamazaki). La primera caída fue ampliamente dominada por las japonesas, principalmente sobre Leilani, y que Judy con su entrada fue más efectiva y con un movimiento similar a un Powerbomb clásico, pero que termina con Itzuki lanzada hacia atrás y estrellada de frente, las campeonas se anotan el 1-0. Las japonesas, de gran nivel, hacen de la segunda caída un trámite y en menos de dos minutos, Noriyo se llevaba a Judy con un Sunset Flip y empataba la lucha. En la tercera caída, veíamos acción más pareja, pero las japonesas, de gran apoyo popular, superaron la viveza de sus rivales, sacaron una Double Drop Kick sobre Judy y así las Jumping Bomb Angels se coronaron como las WWF Ladies Tag Team Champions, haciendo justicia sobre lo visto en el ring, ya que la diferencia con las Glamours era demasiado notoria. Premio también para la dupla nipona con su estilo innovador y adelantado a su época, con un título de corta data en WWE. En una repetición se vio claramente que Judy no tenía los hombros planos en el pinfall… Sólo un detallito.

Luego vino otro segmento, muy usual en los shows semanales de WWE y que aquí tuvo su lugar en el primer Royal Rumble. El WWF Heavyweight Champion Hulk Hogan y André The Giant, los dos principales antagonistas de la época, animarían una Firma de Contrato para una lucha por el WWF Championship que se daría el 5 de febrero siguiente en Indianapolis. El contexto estaba dado en la lucha que tuvieron casi un año antes en WrestleMania III y en el que André alegaba un conteo de tres no otorgado tras un fallido Body Slam de Hogan, además de la presencia de Ted DiBiase queriendo comprar el título, recibiendo el rechazo de Hogan y la aprobación de André, en caso de que este venciera. Así, André se hizo acompañar por DiBiase y Virgil en la ceremonia encabezada por el Presidente Jack Tunney y “Mean” Gene Okerlund. Andre se hizo rogar antes de sentarse a la mesa (mini mesa para él) y Hogan firmó ante las provocaciones de DiBiase, quien aseguraba que por no vender su título, estaba firmando su sentencia de muerte. Por su parte, André se tomó todo el tiempo del mundo leyendo el contrato antes de firmar. Hogan se fue contra DiBiase, pero André lo atacó y le lanzó la mesa encima.

Posteriormente, se daba inicio al primer Royal Rumble Match de la historia, la que en esa oportunidad tenía a 20 luchadores en competencia y los tiempos de entrada eran de dos minutos. Al ser una experiencia inédita, tanto Vince McMahon y Jesse Ventura en la mesa, como Howard Finkel en la presentación, especificaban las reglas del combate, que ya contaba con los dos primeros en el ring.

Bret Hart (1) (c/Jimmy Hart) y Tito Santana (2) fueron los primeros en comenzar. Esto rápidamente se transformó en un Handicap en contra de Santana con las entradas de Butch Reed (3) y Jim Neidhart (4), hasta que Jake “The Snake” Roberts (5) hacía historia en convertir a Reed en el primer eliminado de un Royal Rumble y equilibrando las cargas con Santana contra The Hart Foundation. Harley Race (6) se unía a estos últimos y Jim Brunzell (7) volvía a equilibrar siendo tres babyfaces contra tres heels. Ingresaba Sam Houston (8), The Hart Foundation eliminaba a Tito Santana y luego se sumaban Dangerous Danny Davis (9) y Boris Zhukov (10), para ya darle forma al Royal Rumble con presencia más numerosa y acción pegada a las cuerdas con intentos de eliminaciones. El primer momento confuso se vivió con la entrada de Don Muraco (11), pero Nikolai Volkoff también quiso hacerlo, evidentemente para apoyar a su compañero Zhukov, quien de inmediato era eliminado por Brunzell y Roberts. Los árbitros seguían discutiendo con Volkoff (12), quien presumiblemente era el siguiente. Muraco eliminaba a Harley Race, quien reclamaba con los árbitros y atacaba al siguiente, “Hacksaw” Jim Duggan (13). Este último conectó de inmediato con el público y se fue contra Neidhart, Ron Bass (14) ingresaba y Jim Brunzell quedaba fuera por Volkoff, justo antes de la entrada de su compañero Brian B. Blair (15). En su primera intervencion, Hillbilly Jim (16) eliminaba a Jim Neidhart. Dino Bravo (17) se sumaba y Ron Bass dejaba afuera a Sam Houston, así como también Bret Hart era eliminado por Don Muraco. El público volvía a saltar con la presencia de The Ultimate Warrior (18) y los últimos dos eran One Man Gang (19), que a su entrada se anotó con Brian Blair y Jake “The Snake” Roberts, y Junkyard Dog (20). Duggan le decía adiós a Volkoff y en pocos minutos Gang se transformaba en el más dominante al dejar fuera a Hillbilly Jim y, en sociedad con Dino Bravo, a Warrior. Antes, Duggan había dejado fuera a Danny Davis, intrascendente pero de larga duración en el combate, y Ron Bass se anotaba con Junkyard Dog antes de quedar fuera merced a Don Muraco.

Ya quedaban sólo Don Muraco, Jim Duggan, Dino Bravo y One Man Gang. Estos últimos formaron una amenazante sociedad que dejó fuera a Muraco y puso en peligro a Duggan, pero este se las arregló e hizo que Gang le conectara un lazo a Bravo, eliminándolo. Así, Gang ya se anotaba seis eliminaciones y era el favorito para quedarse con la primera edición, pero el “HOOOO!” sonó más fuerte y “Hacksaw” Jim Duggan quedó en los libros como el primero que se alzó con la victoria en un Royal Rumble, tirando la cuerda para que la enorme humanidad de Gang cayera hacia el otro lado del ring. Gran recepción del público al triunfo de Duggan.

Hulk Hogan emitió otra promo desde el plató de entrevistas, en relación a su próxima defensa del WWF Heavyweight Championship ante André The Giant, avisando de paso a Ted DiBiase que ni él ni los Hulkamaniacs no tenían precio por la “oferta” del Million Dollar Man.

Y así llegábamos a la lucha final, otro 2-out-of-3 Falls Tag Team Match en donde se enfrentaron The Young Stallions (Paul Roma & Jim Powers) y The Islanders (Haku & Tama). Accidentado combate, luego de que en la primera caída Roma cayó mal cuando fue lanzado fuera del ring, teniendo que suspenderse temporalmente. Con esto, los Islanders quedaban 1-0 por Count out.

Para rellenar, usaron a André The Giant y Ted DiBiase (c/Virgil) en el plató de entrevistas. El Million Dollar Man anticipó lo visto en la Firma de Contrato como “el comienzo del fin de la HulkaMania y que siempre obtenía lo que quería y André amenazó con su invicto y que cuando derrote a Hogan, venderá el WWF Heavyweight Championship a DiBiase.

La lucha se reanudaba, con Paul Roma en condiciones no óptimas y con un vendaje a la rodilla, lo que lo hacía un blanco perfecto para recibir ataques. Con esto y Jim Powers sintiendo el rigor de tener que cargar solo con la lucha, los Islanders dominaron a placer y todo acabó con Haku haciendo rendir a Roma con una Half Crab a su pierna lastimada. Extrañas las incidencias del combate, la interrupción para entrevistar a André The Giant le quitó todo el foco, minimizando aún más el combate respecto a lo estelar del Hogan vs. André que se iba a dar en una semana más. Bajo ningún término, esto podía ser el final del show.

Con sus altos y muy bajos, Royal Rumble 1988 al menos alcanzó para sentar el precedente de la Royal Rumble Match, que con el pasar de los años fue puliendo su dinámica y entregando momentos memorables, así como también descubrir la conveniencia de acortar o alargar los tiempos de entrada más allá de los dos minutos establecidos (no hay que saber matemáticas avanzadas para inferir que no cuadraron los tiempos en los 33 minutos que duró esta contienda). No fue hasta 1991 que el ganador de esta batalla recibía como premio enfrentar al campeón en el estelar de WrestleMania. Al ser emitido por TV abierta, Royal Rumble 1988 tuvo segmentos como tal, olvidables como el de Dino Bravo y otros memorables como la Firma de Contrato, además de la muy buena lucha por el WWF Ladies Tag Team Championship y el mencionado Royal Rumble Match.

Nos encontramos en una segunda revisión histórica de WWE Royal Rumble.


Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de RASSLIN.

Síguenos en nuestras plataformas oficiales de FacebookTwitterInstagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s