Revisamos la edición que marcó el retorno triunfal de Triple H tras una ausencia de siete meses. Realizado el 20 de enero de 2002 desde el Phillips Arena en Atlanta, GA.

Seguimos la ruta a Royal Rumble 2022 con la tercera entrega del recuerdo en Rasslin Retro. Una de las ediciones más recordadas fue la que se registró hace justo dos décadas, a dos meses del término de la Invasion Era y con la etapa de Chris Jericho como el WWF Undisputed Champion: Royal Rumble 2002.

Este PPV fue un éxito de ventas con más de 670.000 contrataciones alrededor del mundo, lo que marcaría el inicio de un año trascendental con muchos regresos, el paso de WWF a WWE, la división de marcas y la irrupción de jóvenes talentos que serían la piedra angular de la siguiente época. Sin embargo, la previa estuvo fuertemente centrada por el anunciado regreso de Triple H, que tras siete largos meses de ausencia por un desgarro en uno de sus cuádriceps en la recordada lucha The Trip vs Jericho/Benoit, anotaba su nombre en el Royal Rumble Match. El resto, es la historia que te invitamos a leer a continuación.

La lucha inicial fue válida por el WWF Tag Team Championship donde Tazz & Spike Dudley defendían ante The Dudley Boyz (c/Stacy Kiebler), quienes venían por su una revancha tras perder los cinturones dos semanas antes. Spike lucía un collar ortopédico que duró poco y que hizo que los ataques de los Dudleys fueran a su zona cervical. Tazz lograría el hot tag y repartía Suplexes y una Tazzmission a Stacy, quien quiso intervenir como último recurso. Finalmente, Tazz resolvería todo rápidamente con una Tazmission a D-Von Dudley para vencer por sumisión.

Luego veríamos a Edge poniendo en juego el Intercontinental Championship ante William Regal. La previa venía marcada por el uso de la manopla de Regal, por lo que hubo una inspección en los alrededores del ring para ver si el inglés había escondido una manopla, le revisaron la truza y ahí le encontraron una. La lucha pasó por lo técnico, lo personal y el buen trabajo de villano de Regal, tanto que usó al árbitro de escudo y sacó otra manopla de su truza (llevaba dos, te encargo eso) para golpear al canadiense en el rostro. Cuenta de tres y el rudazo Regal se coronó como nuevo Intercontinental Champion. Tras el combate, Regal declaró que su triunfo fue casi como por ayuda espiritual del “poder del puño”.

La tercera lucha sería la única femenina de la noche, en donde Trish Stratus defendía el WWF Women’s Championship ante Jazz, con Jacqueline como la Special Guest Referee. La previa estuvo marcada por Jazz lastimando una mano de Trish, la que usó en su contra en un breve e intenso combate. Jazz tuvo un encontrón con Jackie, de mucho trabajo por los nearfalls sucesivos, y terminó contando tres a favor de Trish, luego de un Bulldog.

Mr. McMahon y Ric Flair se enfrentaron a continuación en un Street Fight Match. Ambos, en calidad de “co-dueños” de WWE iniciaron una rivalidad post-Invasion Era luego de que Flair adquiriera los derechos de WCW y ECW vendidos por Shane y Stephanie McMahon respectivamente. La finalidad de la lucha era sólo ver sangre y lo cumplieron, ver ese rostro de Flair y parte de su platinada cabellera manchada en sangre era parte intrínseca de su carrera. Vince dominó casi todo el combate incluso metiéndose con los hijos de Flair que estaban en primera fila. Vince también recibió lo suyo cuando Flair le propinó un golpe con un monitor de la mesa y arremetió buscando un tubo de acero con el que ya le había abierto la frente a Flair semanas atrás, pero el Nature Boy se defendió con un Low Blow y fue él quien ocupó el objeto contundente para golpear a Vince y hacerlo rendir con su Figure-4.

Stephanie McMahon interrumpía una entrevista al referee Nick Patrick para avisar que lo que le hizo Ric Flair a su padre no se iba a comparar a lo que Triple H le iba a hacer a sus 29 rivales en el Rumble Match. Steph se enfocó en “Stone Cold” Steve Austin y en su esposa Debra, a la cual también la amenazó. Lo que no advirtió Steph fue que Austin fue acercándose hasta ponerse detrás de ella y espantarla con los “WHAT!”, con los que también se echó al público al bolsillo.

A continuación, Chris Jericho ponía en juego el Undisputed WWF Championship ante The Rock, en una rivalidad que comenzó en las últimas semanas de la Invasion Era y en donde el Brahma Bull tuvo que sortear a Booker T para alcanzar esta oportunidad. Era quizás la primera gran prueba para Jericho como el top heel y en esta figura de supracampeón que por imagen, marcaba mucho en la época por portar al mismo tiempo los cinturones máximos de las dos compañías más dominantes de los ’90. Jericho era ahí un villano que recurría a la viveza cuantas veces fuera necesario, copiaba los movimientos de Rock, requirió ayuda externa con Lance Storm y Christian, y cuando el referee Earl Hebner quedó out, Nick Patrick lo sustituyó y se cuadró con el campeón. Rock tuvo esos comebacks que celebraba la gente y buscó vencer con sus caballitos de batalla, pero al no haber árbitro, Jericho lo empujó contra un esquinero descubierto desde casi al inicio de la lucha, y puso los pies en las cuerdas para que Hebner, aún noqueado, contara a duras penas los tres. Jericho se establecía como un Undisputed Champion villano que hacía lo que quería bajo el respaldo de Vince McMahon, y no fue The Rock el llamado a bajarlo, sino el protagonista de la siguiente lucha.

Antes, hubo un contacto con el Times Square en New York con Shawn Michaels. El HBK lucía una camisa de su natal Texas, comentó lo que fue la Street Fight Match y para el Rumble Match, le puso sus fichas a sus coterráneos: Undertaker o “Stone Cold” Steve Austin.

Ya nos queda una sola lucha que revisar: el Royal Rumble Match 2002. Los primeros fueron Rikishi (1) y el regreso de Goldust (2), quien estuvo varias veces contra las cuerdas hasta la llegada de Boss Man (3) y se generó una alianza en contra de Rikishi, sin éxito. Bradshaw (4) se unía y Rikishi, previo Stink Face, eliminaba al Boss Man. Lance Storm (5) debutaba en un Royal Rumble, Al Snow (6) se unía, veíamos a Bradshaw dominando con su clásico Clothesline From Hell, Billy Gunn (7) se sumaba, Snow eliminaba a Storm después de una riesgosa disputa al borde del ring y Gunn sorprendía eliminando a Bradshaw.

Ahí podríamos decir que se cerró la parte “introductoria” del Rumble, porque llegaba el primer favorito y protagonista de un tramo completo que se puede analizar aparte: Undertaker (8) barría con todos los presentes y en solitario esperó a Matt Hardy (9) (c/Lita). Durante ese lapso, Taker fue atacado por Matt y Lita, después se le sumó Jeff Hardy (10) para un Handicap Match del que el Big Evil salía airoso eliminando a los Hardy Boyz. Un desconocido novato Maven (11), que llegaba ahí por ser ganador de la primera temporada de Tough Enough, protagonizó una de las eliminaciones más impactantes en la historia de los Royal Rumbles al decirle adiós al Undertaker. Este no lo podía creer y se desquitó de él, atacándolo brutalmente con una silla y en el hall de acceso contra un carro de popcorn. Debemos agradecer al Undertaker por cargar en solitario este tramo y ser la figura de la primera mitad del Rumble, con los grandes nombres reservados para la segunda parte.

Scotty 2 Hotty (12) también tocó la furia de Taker, pero se reincorporó para enfrentar a Christian (13) y ser posteriormente eliminado por Diamond Dallas Page (14). Minutos de transición pasaron con Chuck Palumbo (15) y el llamativo regreso de The Godfather (16), quien entró con 12 chicas y se puso a bailar con ellas por varios minutos, mientras la eliminación de DDP sólo se mostró en una repetición. Albert (17) y Perry Saturn (18) ingresaban y el trabajo en conjunto de Christian y Chuck eliminando a Godfather cerraban este tramo irrelevante. Empezaba la parte trascendental, con la quebrazón de vidrios y “Stone Cold” Steve Austin (19) que los eliminó a todos, volvió a meter al ring a Christian y a Chuck para deleitar al público con Stunners y sacarlos definitivamente. Similar suerte corrieron Val Venis (20) y Test (21), mientras esperaba a sus rivales mirando su reloj imaginario en su muñeca.

El escenario estaba propicio para el más esperado de la noche, Triple H (22) regresaba oficialmente tras ocho meses de ausencia por ese desgarro muscular que tuvo en un Tag Team Match con el propio Austin de compañero, y ahora lo tenía en frente, en un mano a mano muy bien pensado, ya que no habría sido lo mismo siendo uno más de la multitud. The Hurricane (23) fue recordado por su spot del Double Chokeslam y su inmediata eliminación. Lo mismo, debut y despedida para Faarooq (24). El público se detenía a mirar otro regreso, Mr. Perfect (25) volvía a un Royal Rumble desde 1993 y el Rumble ya comenzaba a estelarizarse sobre la recta final. Kurt Angle (26) debutaba en un Rumble y dos gigantes engrosaban la presencia en el ring, como Big Show (27) y Kane (28), con este último anotándose una eliminación de buena factura con un Body Slam a Show, antes que Angle lo eliminara también con el Olympic Slam. Rob Van Dam (29) y Booker T (30) también se estrenaban en este tipo de luchas, y veíamos que Booker dejaba afuera rápidamente a RVD, así como Austin lo hacía con Booker con un exagerado efecto rebote de una Stunner.

El “Final Four” lo componían Austin, Triple H, Perfect y Angle. Los últimos dos trabajaron en conjunto sobre Austin hasta que Angle lo sorprendió por detrás cuando Austin tenía en las cuerdas a Perfect y Austin se despedía con sendos silletazos a los tres restantes. Triple H hacía lo propio sorprendiendo a Perfect y lo dirimía todo con Angle, para así dar muy buenas secuencias y recordar al final de 1995 cuando Angle, cuan British Bulldog, celebraba antes de tiempo cuando Triple H nunca tocó los dos pies en el suelo. Así, Triple H volvía al ring, eliminaba a Angle y consagraba su regreso triunfal como el ganador el Royal Rumble Match 2002.

Muchas cosas para sacar en limpio de este Rumble. Al ser la versión post-Invasion Era, varios “sobrevivientes” de la WCW y ECW como Booker T, Rob Van Dam, Lance Storm o Diamond Dallas Page hacían su estreno, así como también Kurt Angle que en las dos versiones anteriores estuvo en otras luchas. Pero también hubo varios retornos como el de Goldust o el de Mr. Perfect, marcando así el año de de las leyendas de vuelta, ya sea por largas lesiones (como Shawn Michaels) o por haber estado en WCW (como la nWo). Sin lugar a dudas, y lejos del estelarismo, el papel del Undertaker fue importantísimo en la primera parte, levantando un talento nuevo como Maven, más allá de que no trascendiera, pero siempre se le recordará por lo ocurrido en su debut. Y por último, vale mencionar el rol de “Stone Cold” Steve Austin, que en su último Royal Rumble consagró su status de figura en este tipo de luchas y dejó una marca que en 20 años nadie ha superado: ganar tres Royal Rumble Matches.

Del resto de las luchas, rescatar el McMahon vs. Flair y su gran entrega a sus edades, y el Jericho vs. Rock, que sirvió para consagrar la figura villana del Undisputed WWF Champion que finalizó con la derrota ante Triple H en WrestleMania X-8.

Te dejamos los Rasslin Retro anteriores:

Gracias por leernos. Nos encontramos en otro Rasslin Retro en los próximos días, con una última revisión de un Royal Rumble.


Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de RASSLIN.

Síguenos en nuestras plataformas oficiales de FacebookTwitterInstagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s