Comenzamos un nuevo ciclo presentando la edición inaugural del próximo Premium Live Event, con Batista y Chris Jericho levantando los cinturones principales y el inicio de una rivalidad histórica para WrestleMania. Realizado el 21 de febrero del 2010 desde el Enterprise Center en St. Louis, MO.
Comenzamos a palpitar Elimination Chamber 2022 echándole un vistazo a un par de ediciones anteriores. En este artículo, te presentamos la edición inaugural, aquella que vino a instaurar la temida cámara que hizo su estreno en SummerSlam 2002 como un Premium Live Event estable dentro del calendario de WWE: Elimination Chamber 2010.
La serie Elimination Chamber vino a reemplazar a la clásica No Way Out, aquella serie que resolvía conflictos entre Royal Rumble y WrestleMania. El nombre surgió a través de votación popular, en donde simplemente “Elimination Chamber” fue el escogido por sobre propuestas como “Heavy Metal”, “Battle Chamber”, “Chamber of Conflict” o mantener el “No Way Out”. Sin embargo, en Alemania este evento fue promocionado con este último nombre, por razones obvias (hablar de “cámara de eliminación” en aquel país tiene una connotación totalmente diferente).
Bajo ese concepto, Elimination Chamber 2010 trajo dos luchas dentro de la estructura, una para cada marca. Por RAW se defendió el WWE Championship de Sheamus y por SmackDown, el World Heavyweight Championship de The Undertaker, que sirvió también para dar el vamos a una histórica rivalidad de cara a WrestleMania. Todo, parte de la historia que te contamos a continuación.
La Elimination Chamber bajó para albergar la primera lucha de la noche, en donde se defendió el WWE Championship de RAW. Sheamus defendió ante John Cena, Triple H, Ted DiBiase Jr, Randy Orton y Kofi Kingston, siendo este último y el campeón los que comenzaron las acciones. En esta primera parte, Kofi lució mejor que Sheamus, quien llegaba con su primer reinado a sólo 166 días de su debut en el Main Roster, a punta de patadas y su estilo, pero después se borraría por un buen rato tras la entrada de Triple H, que llegaba con el registro se haber ganado 4 de sus 6 anteriores Elimination Chambers. Randy Orton era el siguiente y aportaba crudeza al combate, como cuando estrellaba a cada uno de sus rivales sobre las cadenas que recorren la cámara.

Era el turno de Ted DiBiase, quien en su rol de The Legacy, le extendía la mano a Orton para trabajar en equipo durante varios pasajes de la lucha, destacándose por ejemplo, cómo torturaron a Kofi Kingston mientras tenían su cabeza fuera de las cadenas o cuando esperaron la apertura de la minicámara de John Cena. Sin embargo, la entrada de Cody Rhodes cambió todo, cuando lanzó un tubo de acero hacia el interior, haciendo que DiBiase golpeara accidentalmente a Orton, pero al golpear después a Cena, prefirió cubrir a Orton para eliminarlo. De ahí, se vinieron todas las eliminaciones casi sucesivamente, con Kofi eliminando a DiBiase tras un Trouble In Paradise, Sheamus dejando fuera a Kofi con un Crucifix Bomb y Triple H dejando fuera a Sheamus con un Pedigree, asegurando a un nuevo campeón entre él y Cena. En pocos minutos, Cena arremetió con un STF que hizo que Triple H se rindiera y se convirtió por sexta vez en el WWE Champion.
Pero eso no era todo. En un remember de New Year’s Revolution 2006, Vince McMahon salía para anunciar que la noche de John Cena aún no terminaba, ya que debía defender el WWE Championship ante Batista. Y tal como aquella vez ante Edge, en poco más de treinta segundos, Cena sucumbió con un Batista Bomb y perdió el campeonato. Batista se convertía por segunda vez en WWE Champion e iría él a WrestleMania XXVI con el título en su poder.
Estas dos luchas sirvieron para construir varios ángulos rumbo a la cita cumbre, que ese año fue albergada en Arizona. Triple H vs. Sheamus, Randy Orton vs. The Legacy y Batista vs. John Cena. A propósito de WrestleMania XXVI, el 2010 arrancó con el impacto que causó el retorno de Bret “The Hitman” Hart tras casi 13 años de la “Montreal Screwjob” y tuvo un ángulo con Vince McMahon que terminó con un combate en “La Vitrina de los Inmortales”. Acá se repasó cuando Vince traicionó a Bret y luego fue presuntamente atacado en un “accidente automovilístico”.
Drew McIntyre salió a defender el Intercontinental Championship ante Kane. Con una impecable entrada, en esos años ya había mucha confianza en el entonces joven McIntyre, al punto de hacerlo ver dominante ante uno de los monstruos más legendarios de la compañía, centrando mayormente sus ofensivas en un brazo lastimado, así como también usando movidas de villano, que fue lo que le abrió la puerta al triunfo. Tras piquetear los ojos de Kane, McIntyre lograría retener el título venciendo con el Future Shock DDT y la cuenta de tres. Buena presentación del entonces llamado The Chosen One, que tuvo que pasar un despido, una vuelta larga y una década después cobró ese lugar que le tenían reservado.
Lo que se venía a continuación iba a ser la Final de un Divas Championship Tournament entre Maryse y Gail Kim, para dirimir a la próxima campeona luego de que Melina dejó vacante el título por lesión. En base a eso, se mostró un segmento en donde Maryse le hablaba a Gail Kim en francés, ambas de RAW, y en donde decía que eran más sexys, inteligentes y profesionales que las de SmackDown. Gail dijo no haber caído en su juego y manifestó que la iba a derrotar.
Sin embargo, Vickie Guerrero cambió los planes y les dijo a las contendoras, ya presentes en el ring, que debían probar ser mejores que sus pares de SmackDown, por eso convirtió la lucha en un Women’s Tag Team Match en donde Gail Kim & Maryse debían enfrentarse a la dupla de SmackDown Layla & Michelle McCool: LayCool. Claramente, las primeras no iban a estar en la misma página, luego de que Gail fuera dominada completamente por LayCool y no acudiera en su ayuda. Finalmente, Michelle propinaría su Faith Breaker para llevarse una rápida victoria. Tras la lucha, Maryse atacaría a Gail. Quedó la duda en el momento cuando Maryse empujó a Gail en su esquina, por qué eso no se consideró un tag.

Se promocionaba un nuevo show en WWE, llamado NXT. El programa constaría con rookies formándose a través de pros, compuestos por miembros del WWE roster. The Miz habló de Daniel Bryan, su rookie representado, aduciendo que el joven era un talentoso prospecto proveniente de las indies, pero que no tenía personalidad y que él lo transformaría en una verdadera estrella. Qué cosas, ¿no?. MVP lo interrumpió para palabrearse acerca del United States Championship Match que sostendrían más adelante.
William Regal salió al ring para promocionar NXT, donde él también se presentó como uno de los WWE Pros apelando a su gran experiencia y a su superioridad con la que le habló al público. Regal fue interrumpido por Edge, el entonces ganador del Royal Rumble 2010, quien trató a Regal de “aburrido”, anunció que en el RAW de la noche siguiente daría a conocer a qué campeón enfrentar en WrestleMania XXIV, pero que esta noche estaba presente sólo para una cosa: una Spear a Regal.

A continuación, The Miz (c/The Big Show) puso en juego el United States Championship ante MVP (c/Mark Henry). Miz además era Unified Tag Team Champion junto a Show, por lo que portaba tres cinturones. El combate duró alrededor de 15 minutos y cumplió con hacer ver al Miz dominante (como el pro de Daniel Bryan, Mr. Money In The Bank y futuro WWE Champion, era su año). Show y Henry tuvieron su encontronazo que terminó con este último derribando una barrera, y MVP tuvo su comeback celebrado por el público, hasta que Show lo frenó con su KO Punch y dejó que Miz retuviera el título.

Y para cerrar, la versión de SmackDown del Elimination Chamber Match, válida por el World Heavyweight Championship. The Undertaker expuso el cinturón ante Chris Jericho, Rey Mysterio, John Morrison, CM Punk (c/Straight Edge Society) y R-Truth. Punk ingresó cortando una promo vendiendo el estilo de vida que pregonaba en ese entonces, asegurando que “salvaría” a sus rivales. Punk y Truth comenzaron las acciones, muy cargadas al lado del rapero, pero se iría rápidamente de la lucha con el GTS de Punk. Este último tomaría micrófono y presumía su estilo hablándoles a los encerrados en los habitáculos, hasta que la primera cuenta regresiva se hizo efectiva y entró Mysterio. Ambos dieron muy buenas secuencias, quizás el mejor tramo técnico y agresivo que se vio en la lucha; Mysterio padeció de la brutalidad de Punk siendo lanzado contra las cadenas y contra un habitáculo y con una vistosa Hurricanrana seguida de un Splash, Mysterio lograría eliminar a Punk. Casi como un Gauntlet Match, la cuenta regresiva pareció esperar una eliminación para dar a conocer el siguiente en entrar, que fue Jericho. Mucho llaveo y técnica, aprovechando el conocimiento que se tenían el canadiense y el enmascarado, en una lucha en donde todavía no veíamos más de dos en acción. Eso se cortó con la entrada de Morrison, quien aportó más espectacularidad a la lucha cuando veíamos a Jericho más dominante. Starship of Pain de Morrison y adiós Mysterio.
Jericho parecía eliminar a Morrison con sus Walls of Jericho cuando al fin la puerta del Undertaker se abrió, para arrasar con los presentes, quienes tuvieron que aliarse para detener al campeón vigente. Jericho comenzaba a destacar en la lucha por su oportunismo, reflejado gran parte cuando se encerró en un habitáculo y salía a atacar estratégicamente mientras un disminuido Morrison le hacía pelea a Taker, pero cayó ante un Chokeslam hacia las parrillas metálicas y con eso dijo adiós. El tramo final entre Taker y Jericho tuvo mucho dramatismo y psicología, en donde ambos aportaron emoción con sus respectivas Hell’s Gate y la Walls of Jericho, además de la supervivencia de Y2J al Last Ride y de Taker al Codebreaker, construyendo la sensación de que estaba para cualquiera, pero el giro total de la historia lo dio la repentina aparición de Shawn Michaels, quien desesperado por conseguir un combate en WrestleMania contra el Undertaker, ingresaría por debajo de la estructura para atacarlo con su Sweet Chin Music y costarle el World Heavyweight Championship, que quedó en manos de Jericho.
La continua mirada de Michaels al acabado Undertaker daría pie para pensar en que la lucha en WrestleMania XXIV definitivamente se llevaría a cabo, donde después nos dimos cuenta que era para cerrar la carrera de Shawn Michaels a lo grande. Sin duda, la Elimination Chamber por el World Heavyweight Championship fue mejor que la del WWE Championship, pese a que de cierta forma el triunfo de Chris Jericho parecía predecible, en virtud de la rivalidad que estaba sosteniendo con Edge desde su regreso en Royal Rumble, por lo que faltaba “el pretexto” para enfrentarlos en WrestleMania. Lo de Batista también obedecía a cierta lógica, un “premio” de Vince McMahon a quien fue su esbirro contra Bret Hart, y que de igual forma terminaría a favor de John Cena en WrestleMania. A final de cuentas, y pese a que ninguna de las dos Elimination Chamber Matches fueron memorables, al menos cumplieron el objetivo de construir historias interesantes hacia WrestleMania, como se le exige.
Nos encontramos en un próximo Rasslin Retro previo a Elimination Chamber 2022.
Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de RASSLIN.
Síguenos en nuestras plataformas oficiales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.