La primera edición en la historia tuvo emblemáticas presencias de celebridades como Cyndi Lauper, Muhammad Ali y Mr. T en el Main Event. Revisamos la jornada vivida el 31 de marzo de 1985 desde el Madison Square Garden en New York.

Es temporada de WrestleMania, y en Rasslin Retro daremos el vamos con una serie de revisiones de cara al magno evento. Y como es lógico pensar, le echaremos un vistazo a la génesis de esta historia: el mítico WrestleMania I del año 1985.

WrestleMania significó desde sus comienzos un innovador concepto del wrestling que va más allá, un gran espectáculo global donde la presencia de distintas celebridades a lo largo de la historia han sido claves en captar otros públicos, desarrollados en estadios grandes y célebres como el Madison Square Garden, que albergó las primeras ediciones.

En particular, WrestleMania I contó con rostros que forjaron su masificación como Cyndi Lauper, Muhammad Ali, el pianista y showman Liberace, la leyenda del baseball Billy Martin y Mr. T, protagonista del Main Event junto a Hulk Hogan, rostro insigne de la compañía durante los ’80 y la primera mitad de los ’90. WrestleMania I albergó 19.121 asistentes en el MSG y también fue emitido en circuito cerrado (CCTV).

Si quieres saber más detalles, te invitamos a revisar:

WrestleMania I comenzó con la interpretación del National Anthem a cargo de “Mean” Gene Okerlund. Paradójico, en un escenario donde a posteriori se han invitado emblemáticos cantantes como Aretha Franklin, Ray Charles o el grupo Boyz II Men a interpretarlo.

La primera lucha en la historia de WrestleMania la protagonizaron Tito Santana y The Executioner. Combate que marcaría la pauta de la noche en cuanto a la brevedad de su desarrollo, y que tuvo sólo a Santana como dominante absoluto. Figure-4 del texano y cuenta de tres en una lucha que sólo quedó en la historia por ser la primera, pero que a Santana le serviría para potenciar su figura a futuro, tanto así que el uso de la Figure-4 fue un guiño a Greg Valentine, con quien tendría historia que contaremos más abajo.

Luego vendría un Squash donde King Kong Bundy (c/Jimmy Hart) arrasó en 23 segundos con su rival S.D. Jones, con el Avalanche y la cuenta de tres. Por alguna razón, el registro oficial dice que fueron 9 segundos y pone la lucha, hasta la fecha, como la séptima más rápida en la historia.

Ricky Steamboat y Matt Borne animaron la tercera lucha de la jornada, en algo más apegado a expresión de lucha que las otras dos. Se destacó la calidad atlética de Steamboat y la prolija ejecución de los Suplexes de Borne, más conocido posteriormente por encarnar a Doink The Clown. Con un Flying Crossbody, Steamboat se llevó el combate por cuenta de tres.

La cuarta lucha fue animada por David Sammartino (c/Bruno Sammartino) y Brutus Beefcake (c/Johnny Valiant). Acá claramente la principal atracción era la legendaria figura italiana y se notó al final, donde un combate soporífero de diez minutos a pura fuerza terminó con la intervención de Bruno y de Valiant, prendiendo así al público a pesar de la Double DQ. Al revés de lo que pasa generalmente en estos casos.

Posteriormente vimos a Greg Valentine (c/Jimmy Hart) defendiendo el Intercontinental Heavyweight Championship ante Junkyard Dog, que fue el primero en la noche en ingresar con su muy buen tema de entrada, y vaya que se agradeció. Como dato al margen, todos los combates hasta el anterior tenían tiempo límite de 20 minutos y este fue pactado a una hora. En el primer combate que se vio algo de historia, Valentine buscó trabajar una pierna del Junkyard para preparar su Figure-4, sin embargo este reaccionaría ante la algarabía popular y Jinmy Hart intentaba intervenir, siendo golpeado accidentalmente por Valentine. El campeón obtenía una victoria viciada tras poner los pies en la segunda cuerda, pero Tito Santana aparecía para advertir al referee de su error, el que reinició la lucha, pero Valentine declinó volver al ring y se dio por ganador al Junkyard Dog. El carismático Junkyard era el más aplaudido tras Bruno Sammartino en lo que iba de la noche.

Continuábamos con el WWF Tag Team Championship Match entre los campeones The U.S. Express (Barry Windham & Mike Rotundo, c/Lou Albano) y los retadores The Iron Sheik & Nikolai Volkoff, también conocidos como The Foreign Legion (c/”Classy” Freddie Blassie). Una lucha clásica de la época, con ese tinte nacionalista de los héroes nacionales y villanos extranjeros, más todavía si representaban territorios históricamente enemigos como un ruso y un iraní. Volkoff entonaba el himno soviético, Sheik insultaba a los presentes y los campeones llegaban bajo una ovación, marcando así el ambiente patriótico del público que marcó los roles de una lucha que los foráneos se llevaron gracias a que Sheik golpeó ilegalmente a Windham con el bastón de Blasse, dejando la mesa servida para la cuenta de tres de Volkoff y se coronaron como los nuevos WWF Tag Team Champions, bajo una reprobación absoluta.

Posteriormente vino el particular reto de los $15,000 dólares contra carrera bajo un Body Slam Match, protagonizado por Andre The Giant y Big John Studd (c/Bobby Heenan). Andre debía aplicar el Body Slam para ganarse los $15,000 apostados por Heenan, de lo contrario debía retirarse. Andre ingresaba con una ovación, porque cabe consignar que en esa época aún era babyface. Esto fue un duelo de gigantes, a punta de fuerza y en donde claramente el objetivo era debilitar al rival antes de cargarlo, y en ese sentido Andre siempre se vio más efectivo, lo que hizo que la lucha se tornara predecible. Finalmente, Andre concretaría el Body Slam y se llevaría la victoria con los $15,000 en un bolso, el que abrió y comenzó a lanzar billetes al público, pero Heenan le robaría el bolso y huiría con Studd.

Una de las más aclamadas celebridades y puntal para el vamos a WrestleMania haría su presencia: Cyndi Lauper acompañó a Wendi Richter en la lucha donde retaba a Leilani Kai por el WWF Women’s Championship, quien se hacía acompañar por la controversial Fabulous Moolah. Aquí ya vimos un ambiente distinto, con todo el público entregado a Wendi y a Cyndi desde su entrada. Mucho llaveo a ras de lona, donde claramente Wendi tomaba ventaja hasta una intervención de Moolah que la misma Cyndi repelió, y luego Leilani se vio superior en un duelo de más movidas de slam. Precisamente con un Body Slam, la campeona buscó imponerse antes de una Crossbody, pero Wendi rápidamente revirtió la posición y se llevó la victoria por cuenta de tres para coronarse una vez más como la WWF Women’s Champion. Tras cartón, las villanas intentaron atacar infructuosamente y se dio paso a las celebraciones con la cantante y la nueva campeona. Para poner en contexto, esto debió haber sido algo similar con Bad Bunny y Damian Priest el 2021, debido a que la intérprete de “Girls Just Wanna Have Fun” gozaba de una tremenda popularidad en esa época y sirvió para que Wendi Richter tuviera su “WrestleMania Moment” con todas las luces a su favor, pero con un final diametralmente opuesto con la forma en que perdió el título posteriormente frente a la propia Fabulous Moolah.

Cyndi Lauper sólo era el inicio. La presentación de celebridades en esta nueva propuesta llamada WrestleMania continuó en el Main Event. Howard Finkel presentaba a quien tomaría su lugar como Ring Announcer en la lucha estelar, la leyenda del baseball Billy Martin. Además, tendríamos como timekeeper al excéntrico músico y showman Liberace (acompañado en su presentación por la coreografía de The Rocketts) y como Referee adjunto de Pat Patterson al mismísimo Muhammad Ali.

Todo esto para engalanar la lucha central de la noche: Hulk Hogan & Mr. T (c/Jimmy “Superfly” Snuka) enfrentaban a “Rowdy” Roddy Piper & Paul Orndorff (c/”The Cowboy” Bob Orton). Piper, Orndorff y Orton ingresaban con una banda de músicos escoceces, mientras que Hogan, Mr. T y Snuka lo harían con el clásico “Real American” del Hulkster que hizo que el MSG estallara. Desde la mirada de lo que se quiso hacer, aquí claramente convergían dos paradigmas: WrestleMania como propuesta, aquella con el wrestling en la vitrina de la cultura popular; y el del sports entertainment clásico, los héroes contra los villanos, y en donde se evidenció que Piper y Orndorff estuvieron más al servicio de la gente, de Mr. T —quien mostró algo de fuerza, movidas de judo y hasta wrestling clásico— y sobre todo de Hogan. Asimismo, no podíamos esperar mucho en cuanto a expresión de lucha, ya que vimos mucho desorden, ataques sin sentido, una intervención de Orton que Snuka supo detener, pero una siguiente que terminó con el padre de Randy errando y conectando a Orndorff, quien sólo necesitó que Hogan lo cubriera para darles la victoria con los héroes en lo alto.

Tras el combate, presencia muy confusa en el ring donde Piper empujó a Patterson y se retiró con resguardo de seguridad, mientras que Mr. T trataba de asistir a Orndorff, pero este se negó, hizo show y también abandonó el ring. La música de Hogan sonaba y los faces con los invitados celebraban para poner el broche de oro al primer WrestleMania de la historia.

Un concepto distinto, la primera piedra de lo que hoy conocemos como sports entertainment y la esencia de WrestleMania que aún se ha mantenido en 37 ediciones, con una que otra celebridad participando directa o indirectamente en el espectáculo. Si bien era todo un suceso juntar en una misma noche a las celebridades antes mencionadas, lo cierto es que sólo Cyndi Lauper, Billy Martin y Mr. T fueron bien utilizados, mientras que Ali y Liberace sólo aparecieron para los registros. El intérprete de “Mario Baracus” en “The A Team” y Roddy Piper tendrían su “bis” en WrestleMania 2 en una pelea de pugilistas.

¿Recomendable?, como cultura general, para aprender de WrestleMania, de cómo se gestó el concepto de sports entertainment, sí. Para ver lucha, es mejor buscar otras opciones.

En los próximos días, un nuevo Rasslin Retro con miras a WrestleMania 38, con fecha 2 y 3 de abril.


Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de RASSLIN.

Síguenos en nuestras plataformas oficiales de FacebookTwitterInstagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s