Una nueva era comenzaba con Steve Austin como campeón, Mike Tyson de invitado y el primer Undertaker vs. Kane de la historia. Repasamos lo visto la noche del 29 de marzo de 1998 en el FleetCenter (ahora TD Garden) en Boston, MA.

Ya revisamos las ediciones I (1985) y X (1994) —enlaces al final—, y en este tercer Rasslin Retro dedicado a WrestleMania 38 nos detenemos en 1998 para vivir una de las fechas que marcó los inicios de la Attitude Era: WrestleMania XIV.

La jornada en Boston, presenciada por 19.028 asistentes en el FleetCenter y por más de 730.000 alrededor del mundo en formato PPV, contó con ocho combates. Destacó el Main Event entre el WWF Champion Shawn Michaels y el ganador del Royal Rumble “Stone Cold” Steve Austin en lo que fue la última lucha de Michaels antes de su receso de cuatro años por la lesión a la columna sufrida ante The Undertaker en Royal Rumble. La lucha tendría un tercer protagonista, el que sería nadie menos que Mike Tyson, quien en su receso del boxeo tras ser suspendido por el célebre mordisco a la oreja de Evander Holyfield, se unía a la rivalidad central como el Special Enforcer del combate. Esto y más, en la historia que te contamos a continuación.

Chris Warren and The DX Band interpretaron una versión rock de “America, The Beautiful”, segmento que no fue incluido en las ediciones domésticas ni en WWE Network debido a la reacción negativa del público.

De esta forma, se daba inicio a una 15-Tag Team Battle Royal por una oportunidad al WWF Tag Team Championship en Unforgiven del siguiente abril. Participaron The Godwinns, Steve Blackman & Flash Funk, New Midnight Express, Disciples of Apocalypse, Too Much, The Headbangers, The Rock n’ Roll Express, The Quebecers, Mark Henry & D’Lo Brown, Bradshaw & Chainz, The Truth Commision, José Estrada & Jesús Castillo, Savio Vega & Miguel Pérez, mientras que las únicas entradas que se vieron fueron las de Faarooq & Kama y los retornados Legion Of Doom, ahora llamados LOD 2000 y con Sunny como valet. Fue una lucha bastante corta y desordenada, donde la mayoría de las eliminaciones pasaron desapercibidas y se registraron algunas intervenciones foráneas. Finalmente, los LOD lograron imponerse tras eliminar en última instancia a los New Midnight Express.

Luego de mostrar las diversas apariciones mediáticas de Shawn Michaels, Steve Austin y Mike Tyson, además de las actividades previas con los fanáticos, se llevó a cabo la lucha por el WWF Light Heavyweight Championship entre el campeón TAKA Michinoku y el retador Mr. Águila (conocido después como Essa Ríos). Ambos mostraron una lucha “estereotipo”, donde ciertamente un japonés y un mexicano iban a entregar acciones de mucha técnica y espectacularidad que otra cosa. Entretenida lucha bajo ese punto de vista, considerando también que duró menos de diez minutos luego de que TAKA conectara la Michinoku Driver a Águila para mantenerse como campeón. Correcta lucha, pese a que WCW y su Cruiserweight Division le daba tiro y cancha a la WWF en ese sentido. Respeto mutuo al final.

Después vimos una entrevista a The Rock, quien hacía la transición de Rocky Maivia a la estrella que todos conocimos y que explotó ese mismo año. Dicha entrevista fue realizada por Gennifer Flowers, conocida por admitir ser amante del entonces presidente Bill Clinton, vaya qué año para él. La entrevista, que duró menos de dos minutos, podría adquirir cierto interés porque se jugaba con la posibilidad de que The Rock fuera el Líder de la Nación, posibilidad que 24 años después se ha deslizado no pocas veces.

Pasábamos al European Championship Match, donde “HHH” Hunter Hearst Helmsley (c/Chyna) defendía ante Owen Hart. Al igual que The Rock, Hunter también estaba experimentando esa transición a su más conocida versión, ya con Chyna de su lado y con el tema de DX interpretado por Chris Warren. Esta lucha tenía el agregado de que Chyna fue esposada con el entonces Commissioner Sgt. Slaughter para así evitar sus intervenciones. Fue un combate muy sólido, donde HHH dominaba a punta de golpes y Owen —de gran respaldo popular— contraatacó con un comeback mostrando toda su técnica, intentando varias veces hacer rendir al campeón con el Sharpshooter. Chyna, a pesar de estar esposada, amagó muchas veces con intervenir y recibía el “tirón” de Slaughter con su brazo unido como reprimenda, pero en una oportunidad sacó un polvo blanco y se lo lanzó a la cara. De esta forma, Chyna aprovechó que Owen estaba en las cuerdas para propinarle un Low Blow y con eso HHH finiquitó la lucha con el Pedigree y la cuenta de tres. Gran combate y muy entretenida la historia contada tanto dentro como fuera del ring, en una época donde los campeonatos midcard sí gozaban de esto y que el público la premió. Tras el combate, Chyna terminó por atacar a Slaughter después de ser soltada.

El público nuevamente sería factor en la Mixed Tag Team Match que protagonizaron Marc Mero & Sable enfrentando a “The Artist Formerly Know As” Goldust & Luna Vachon. Lejos de su característico dorado y negro, Goldust experimentó en esa época varios gimmicks, llegando a este como parodia del cantante Prince, por cierto una versión más discreta de la que le hemos conocido siempre. Decíamos que el público tuvo incidencia porque tenía over a Sable, protagonista absoluta de la lucha y de la rivalidad, ya que no sólo Goldust y Luna estaban en su contra, sino que también sufría los celos de Mero por su popularidad. Sin mostrar mucho en el ring, todas las intervenciones de Sable hicieron que la gente conectara con la lucha. Tras fallar Mero un TKO sobre Goldust, Sable haría su propia versión con Luna y se llevaría la victoria para su equipo. Mero, aún un actor secundario, aún recibía la tensión de Sable tras lo contado en la previa.

La quinta lucha fue la válida por el Intercontinental Championship, donde The Rock (c/Nation Of Domination) defendió ante Ken Shamrock. Previo a aquello, el exluchador Tenessee Lee presentó a Gennifer Flowers, quien acompañada por Jeff Jarrett, ofició de anunciadora del combate. La lucha fue tan corta como intensa, sin respiros, donde incluso hubo un silletazo de Rock a Shamrock en una secuencia muy rápida y cuyo final fue demasiado abrupto, ya que en pleno clímax de la lucha, Shamrock haría rendir a Rock con su Ankle Lock y se llevaría la victoria. Sin embargo, Shamrock seguía atacando a Rock y al resto de Nation Of Domination, luego a un grupo de referees y eso haría que se revirtiera la decisión, quedando DQ y manteniendo a The Rock como campeón.

A continuación vino un Dumpster Match por el WWF Tag Team Championship, donde New Age Outlaws defendieron ante Cactus Jack & Chainsaw Charlie, el nombre que Terry Funk usó en esa época. Esta lucha consistía en depositar a los dos integrantes del equipo dentro de un contenedor de basura ubicado al lado del ring para llevarse la victoria. Con dos exponentes clásicos de la ECW, era imposible preveer que no se dieran con todo, donde hubo otros elementos que no fueron sólo decorativos, como bandejas al rostro, una escalera y un montacargas, que sería determinante al final. En varias oportunidades, los luchadores fueron enviados al contenedor, siendo los campeones los que más cerca estuvieron de hacerlo y no concretaron por presumirse. Un spot envió a Gunn y a Jack desde la cima de la escalera hacia dentro del basurero, luego fue Charlie quien fue enviado violentamente al interior. Los NAO hicieron lo que quisieron con Jack camino a backstage, pero Charlie aparecía de la nada y con un montacargas depositó a los NAO en un basurero en el lugar, decretando así la victoria y los nuevos campeones. La Attitude Era estaba por venir.

A continuación vimos el primer choque de The Undertaker vs. Kane, con Paul Bearer en la esquina del Big Red Machine. Rivalidad que se materializó con el debut de Kane en Bad Blood en octubre de 1997 para “vengarse de su hermano” en este verdadero thriller, y que mostró el lado más sobrenatural que WWE haya querido contar. La leyenda del baseball Pete Rose era el encargado de presentar, pero Kane se adelantó y lo acabó con un Tombstone Piledriver, así para calentar el ambiente, y por su parte, Undertaker lució una de las más recordadas entradas en un WrestleMania, bajo un desfile de antorchas.

La lucha contó con dos tipos que de verdad se veían imponentes, pero era necesario hacer ver a Kane como inexpugnable y así lo entendió Taker también. Marcamos el spot de este último volando sobre la tercera cuerda y aterrizando dramáticamente sobre la mesa en español, luego de un Taker que ofrecía todo su arsenal para hacer daño a su indestructible “hermano”, pero que tampoco se quedaba atrás al sobrevivir a una Tombstone Piledriver. Finalmente, Undertaker necesitaría de tres Tombstone Piledrivers para acabar con Kane y vencerlo por cuenta de tres. Tras la lucha, Kane arremetería con otra Tombstone Piledriver, esta vez sobre una silla, antes de retirarse y ver cómo Taker se levantaba. Todo, parte del libro de culto que empezaba a escribirse a lo largo de muchos años.

Y llegaríamos al evento central, donde Shawn Michaels (c/HHH & Chyna) pondría en juego el WWF Championship ante “Stone Cold” Steve Austin, con Mike Tyson como Special Enforcer del combate. Con el mítico boxeador siendo parte activa, esta historia trascendería la industria llegando a ser portadas de los medios tradicionales alrededor del planeta, retratando las imágenes ya memorables de los careos de los RAW de la época, como aquel que tuvo a Austin haciendo el “hoyudo” a Tyson. Iron Mike se transformó en parte de DX, ingresando con el tema adaptado y una polera, además del gesto clásico de la facción. Al igual que Triple H, Michaels entraba con Chris Warren and The DX Band tocando en vivo. El hecho de que Tyson expulsara tempranamente a HHH y a Chyna marcaría el trámite de su performance más adelante, más allá de que “compensara” a Michaels facilitándole el uso de la campana para golpear a Austin, al que después de sufrirlo mucho, ya comenzaba a dominarlo trabajando una pierna. El final tuvo una muy buena secuencia, esquivando sus finishers. Sin referee, que había sido golpeado previamente, Austin esquivó dos Sweet Chin Music para propinar su Stunner y Tyson entraría para contar una fugaz cuenta de tres y otorgarle así el primer WWF Championship a Steve Austin. Tyson, desde un inicio más cercano con DX, sacaba una polera “Austin 3:16” para mostrarse ahora del lado del nuevo campeón. Michaels recriminaba a Tyson al punto de provocarlo, pero fue tumbado de un derechazo del pugilista, quien se retiró con Austin.

No fue un combate cinco estrellas, pero sí de mucha psicología e intensidad, impropia en dos tipos que se presentaron a esta lucha con lesiones serias. “The Austin Era has begun” decía Jim Ross al micrófono, en lo que para muchos fue el comienzo legítimo de la Attitude Era.

No sólo el combate final, el Taker vs. Kane y hasta las luchas por los otros campeonatos también dan cuenta de que la propuesta de WWE había cambiado, ya lejos de las viejas glorias forjadoras de WrestleMania como Hulk Hogan y con la New Generation en retirada, Austin comenzaba a liderar esta camada de luchadores como The Rock y Triple H en la era más rupturista en la historia de WWE. Tras esta lucha, Shawn Michaels tomaría un largo retiro para recuperarse de su columna y no lo volveríamos a ver luchar hasta SummerSlam 2002.

Nos encontramos en un próximo Rasslin Retro, Road to WrestleMania. Por mientras, te dejamos las revisiones anteriores:


Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de RASSLIN.

Síguenos en nuestras plataformas oficiales de FacebookTwitterInstagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s