Recordamos la edición que nos dejó el histórico “Icon vs. Icon” entre The Rock y “Hollywood” Hulk Hogan y una nueva consagración de Triple H, entre otras cosas, ocurrida el 17 de marzo de 2002 en el SkyDome de Toronto, Canadá.

En esta cuarta entrega camino a WrestleMania 38, retrocedemos 20 años en el tiempo y reviviremos una edición literalmente icónica: WrestleMania X8. Luego de doce años, el evento más grande del año llegaba a Canadá y albergó a 68.237 almas en el SkyDome de Toronto y más de 860.000 compras del PPV.

El gran ángulo central de WrestleMania X8 fue el retorno de Hulk Hogan, Scott Hall y Kevin Nash como nWo, llamados por Vince McMahon para “destruir” WWE, que en ese entonces compartía sociedad con Ric Flair. La otrora dominante facción de WCW se concentró en The Rock y “Stone Cold” Steve Austin, los dos babyfaces más importantes de la época y de ahí surgieron dos combates inéditos: Austin vs. Hall y el “Icon vs. Icon” Rock vs. Hogan, lo que significó un verdadero choque generacional.

Por otro lado, Triple H venía de ganar Royal Rumble 2002 y retaba a Chris Jericho por el WWF Undisputed Championship, con el ingrediente de tener a su esposa Stephanie McMahon inventando embarazos y aliándose con su rival. También marcamos la lucha donde The Undertaker y Ric Flair se enfrentaban en un No-DQ Match. Esto y más, en la historia que te contamos a continuación.

Luego de la obertura de la banda Saliva interpretando el tema central “Superstar”, la lucha opener fue William Regal defendiendo el Intercontinental Championship ante Rob Van Dam. Mientras el británico abría WrestleMania por segundo año consecutivo, el ex ECW debutaba en el magno evento tras llegar con la Invasion Era. Fue un entretenido combate, pese a los estilos distintos, y en donde Van Dam acaparó gran ovación del público. Regal intentó usar su manopla al inicio y al final de la lucha, siendo en este último instante cuando RVD se anticipó y remató con la Five Star Frog Splash para coronarse por primera vez en su carrera como el Intercontinental Champion.

En el segundo encuentro, Diamond Dallas Page defendía el European Championship ante Christian. Entrevistado en backstage, el canadiense (burlándose con una irónica sonrisa del It’s not a good thing, it’s a bad thing de DDP) explicaba el motivo de volverse en contra de su mentor debido a que no lo necesitaba, así como tampoco necesitaba a Toronto. Asimismo, Christian fue presentado como “from Tampa, Florida” en una lucha donde destacó tenuemente su rol de villano en una lucha muy clásica, con varios finales falsos y en donde DDP se llevó la victoria tras el Diamond Cutter, manteniendo su título en su primer WrestleMania. Tras la lucha, DDP humilló a Christian haciendole saber que perdió ante casi 70.000 personas en Toronto, desatando un berrinche en él.

The Rock protagonizó un hilarante segmento en backstage cuando era entrevistado por Jonathan Coachman. Habló de su lucha con “Hollywood” Hulk Hogan y también humilló al Coach haciéndolo rezar frente a todos.

Posteriormente, Maven defendió el Hardcore Championship ante Goldust. Llamó la atención los utensilios dorados de Goldust, como los tachos de basura y una pala, con los que protagonizaron la lucha. Sin embargo, Spike Dudley llegaría con otro árbitro y cubriría a Maven para llevarse el título. Crash Holly llegaba y salía en persecusión de Spike.

Vimos a la banda Drowning Pool interpretando “Tear Away” el tema que musicalizaba la rivalidad entre Chris Jericho y Triple H por el WWF Undisputed Championship. Tras aquello, acción em backstage en torno al Hardcore Championship, con Spike Dudley, Crash Holly, Al Snow y The Hurricane, quien se quedaría con el título.

Kane y Kurt Angle animaron el siguiente combate. El Olympic Hero, sacando su estirpe de villano patriota, las emprendió contra Canadá con unos deportistas locales que ganaron medallas de forma controversial, refiriéndose también a su rival llamándose a a sí mismo The Big Red, White and Blue Machine. La entrada explosiva de Kane no se hizo esperar y Angle lo atacó con la campana, en una lucha donde lució muy bien ante un Kane que cumplió gran labor como worker, sacando así una correcta lucha pese a la nula construcción previa. Entendible, pero quizás el final le hizo poca justicia al trabajo de Angle, ya que con un Roll-Up apoyado de las cuerdas, se llevó la victoria.

The Hurricane buscando proteger su Hardcore Championship, buscó refugio nada menos que en el camarín de las Hos de The Godfather, quienes se dieron cuenta a tiempo tras la sombra que proyectaba tras el biombo. Godfather terminó corriendo a The Hurricane.

Llegamos a uno de los combates importantes en la cartelera, donde The Undertaker y Ric Flair chocaban en un No-DQ Match. La previa estuvo marcada por Flair costándole la lucha al Undertaker frente a The Rock en No Way Out y que después de ser rechazado para enfrentarlo en WrestleMania, Taker tomó represalias en Arn Anderson y en su hijo David, por lo cual Flair terminó aceptando. Además, el Nature Boy perdía el control de WWF ante la Junta Directiva por las consecuencias que esto traería. El combate tuvo como principal ingrediente los golpes de puño y la sangre de ambos, no necesitaron mucho más que eso y un tubo metálico que Taker llevaba en su moto. Anderson intervino y atacó con su Spinebuster a Taker, pero ni eso ni los posteriores silletazos de Flair fueron suficiente, ya que Taker cargó a Flair para su Tombstone Piledriver y se anotó la victoria. En esa época comenzaba a hablarse de la racha, que ya completaba 10-0. Como dato, este era sólo el segundo WrestleMania de Ric Flair, que sólo compitió en seis ediciones.

En la historia de WrestleMania está que Booker T y Edge, un ex World Champion y un futuro World Champion, lucharon por ser el rostro de un comercial de shampoo japonés. La lucha tuvo ciertos pasajes entretenidos, bien ejecutados, una parodia de Edge al Spinaroonie y el local se quedaba con la victoria —y el contrato publicitario— tras el Edgecution.

En backstage, The Hurricane era entrevistado cuando fue emboscado por Molly Holly, quien tras propinarle un golpe con una sartén en la cabeza, se convirtió en la nueva Hardcore Champion.

Como dijimos en la introducción, uno de los objetivos que la nWo fijó en su debut/regreso a la WWF fue “Stone Cold” Steve Austin, que derivó en una lucha frente a Scott Hall (c/Kevin Nash). La lucha estuvo marcada por las constantes intervenciones de Nash a las espaldas del referee, el cual era sacado cuando Austin tenía la victoria en el bolsillo. Ya sin autoridad, Austin debió padecer a los dos nWo y un segundo referee fue impedido de operar por Nash, lo que derivó que un grupo de ellos lo terminara expulsando del ringside. El recientemente fallecido Hall propinó una Stunner, de la que Austin sobrevivió de tal humillación. En total, Austin necesitaría de cuatro Stunners para derrotar a Hall ante una cuenta lentísima del referee original del combate.

“Hard work pays off, dreams come true. Bad times don’t last, but bad boys do”.

Scott Hall (1958-2022).

Seguíamos con una Fatal 4-Way Elimination Match por el WWF Tag Team Championship, donde Billy & Chuck defendían ante The Hardy Boyz, A.P.A. y The Dudley Boyz (c/Stacy Kiebler), quienes ingresaron con su tema “Turn the Tables” interpretado en vivo por Saliva. Un primer tramo protagonizado principalmente por los campeones y A.P.A. y con incidencia posterior de los Dudleys, terminó con el 3D sobre Bradshaw y la temprana eliminación del equipo que mejor se había visto hasta ese minuto. Luego, los Dudleys y los Hardys se tomaron la lucha por varios minutos, donde hubo una mesa y la seducción de Stacy a Jeff que terminó mal para ella. Billy & Chuck, hasta ahí espectadores, terminaron siendo gravitantes al mandar a D-Von sobre la mesa en ringside y los Hardys acabaron con Bubba merced al Twist Of Fate para dirimir los cinturones con los campeones. Con mucha viveza, estos últimos superarían a los Hardys cuando Billy golpeó a Jeff con uno de los cinturones para dejarle la mesa servida a Chuck y así mantenerse como los WWF Tag Team Champions. No fue un mal combate, pero hizo que la vara de las dos Tag Team Matches titulares en los dos WrestleManias anteriores quedara aún más alta.

Seguíamos con un segmento en backstage, donde Scott Hall y Kevin Nash discutían sobre la derrota del primero frente a “Stone Cold” Steve Austin, aduciendo “suerte” de Austin y que no le va a pasar lo mismo a The Rock. “Hollywood” Hulk Hogan se les acercó y les pidió que no intervinieran, ya que quería derrotar a Rock por su propia cuenta.

Por otro lado, Molly Holly huía tratando de proteger su Hardcore Championship, pero fue atacada de un portazo por Christian, quien la destronó y se llevó el título.

Era el momento del esperado “Icon vs. Icon” Match entre The Rock y “Hollywood” Hulk Hogan. Esto surgió tras la promo de regreso de Hogan, quien manifestó que el público le había dado vuelta la espalda y no supo agradecer lo importante que fue al forjar WWF, y que no habría ningún ícono que se le asemeje. The Rock respondió diciendo que la gente lo amaba y fue él quien les dio vuelta la espalda, sin desconocer su condición de leyenda y de los muchos WrestleManias que estelarizó, y fue por eso que lo desafió a uno más y con The Rock al frente.

Sin dudas, el apoyo que recibió Hogan en su entrada lo hizo sentir como aquel Hogan clásico de aquellos WrestleManias de antaño, pese a que estábamos en presencia de la versión heel de WCW. Por otro lado, The Rock completó el clamor popular que instaló el ambiente de un Dream Match, concentrado aún más en ese careo inicial que quedó como imagen inmortal. Así, el público fue protagonista clamando a los dos luchadores más carismáticos que tuvo WWE hasta ese minuto, y en el que sólo John Cena ha logrado alcanzarlos. Sin embargo, el público paulatinamente comenzó a inclinarse más a Hogan, pese a que el trabajo que hacía era de villano, hasta el momento en que Rock lo sometiera con la Sharpshooter, que fue donde le cayeron los abucheos. En ese instante, sin referee tras chocar con Rock, llegaron los correazos de lado y lado, siendo los de Hogan los más aplaudidos, adicionalmente un Rock Bottom del propio Hogan a su ejecutor. Como punto “en contra”, y para paladares más luchísticos, no había que olvidar que eran dos superhéroes colisionando entre sí, por lo que se notaba en sus comebacks. Finalmente, Rock necesitó de dos Rock Bottoms y su People’s Elbow —ahora con el apoyo del público— para vencer a Hogan.

Era todo celebración tras el triunfo de The Rock y la muestra de respeto de Hogan antes de que Rock se retirara, hasta que aparecieron Scott Hall y Kevin Nash para recriminar a Hogan y atacarlo, siendo ahí donde Rock regresa para defender a Hogan y quedarse ambos con el ring. Luego, Rock le pidió a Hogan para que hiciera sus clásicas poses ante el público de Toronto y así cerrar uno de los momentos más memorables que nos ha dado un WrestleMania. Faltó sólo concluir con “Real American” sonando para afirmar con propiedad que la Hulkamania había regresado.

Como previa al main event vino la lucha por el WWF Women’s Championship, donde Jazz defendió ante Lita y la heroína local Trish Stratus. Unos cortos minutos para bajar las tensiones de la lucha anterior, lamentablemente para ellas, y en donde Lita y Trish acapararon la atención como las babyfaces. Con un muy buen Fisherman Superplex sobre Lita, Jazz lograba la victoria y seguía como campeona.

Respecto al Hardcore Championship, parecía que Christian lograba salir airoso cuando un taxi lo esperaba, Maven lo madrugó y escapó con el título. Tantos cambios de mano y al final el mismo que lo trajo al SkyDome se lo llevó.

Y así llegamos al último combate, donde Chris Jericho (c/Stephanie McMahon) defendía el Undisputed WWF Championship ante Triple H. Drowning Pool salía nuevamente al escenario para interpretar su propia versión de “The Game”. El combate estuvo principalmente enfocado en los ataques de Jericho a la pierna izquierda de Triple H, lesionada hace diez meses precisamente ante Chris Jericho, quien incluso intentó revivir esa Walls Of Jericho sobre la mesa de comentarios, la que recrudeció dicha lesión. Stephanie tampoco se quedó al margen de la acción, donde Triple H trató en primera instancia sacarla del camino con un Pedigree, algo que lograría en una secuencia donde no había referee y Jericho había entrado una silla. Con dicha silla en la cabeza, parecía que Jericho se imponía, pero Triple H sacó su Pedigree, consiguió la cuenta de tres y levantó ambos cinturones que lo condecoraron como el nuevo WWF Undisputed Champion.

A modo de conclusión, WrestleMania X8 quedó en la memoria por un solo combate y que, precisamente, no fue el estelar. The Rock vs. “Hollywood” Hulk Hogan debió haber cerrado el evento, ya que se notó mucho que la gente después de eso no prendió más y dio la impresión que ahí se acabó todo. Sin embargo, la posibilidad de mostrar el máximo cinturón de WCW, ahora reconvertido en el WWF Undisputed Championship en el estelar de WrestleMania, parecía verse como un palazo más a la tumba de la otrora compañía de Ted Turner. Un WrestleMania normal, con luchas poco o derechamente mal bookeadas, otras que zafaron debido al talento de quienes la hicieron, otra que ahora toma mucho más simbolismo por la reciente muerte de Scott Hall y un verdadero Dream Match con una reacción popular pocas veces vista.

Respecto al “Icon vs. Icon”, muchos dicen que al verlo en silencio resulta ser un combate regular, como si obviar al público fuera sólo un detallito. La lucha fue tremenda, con dos tipos que con sólo mirarse provocaron esa reacción y que no necesitó cinco estrellas para ser recordada, sólo dos, las que estaban sobre el ring en aquella noche en Toronto.

Así finalizamos el cuarto Rasslin Retro Road to WrestleMania. Revisa las tres entregas anteriores pinchando el link correspondiente:


Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de RASSLIN.

Síguenos en nuestras plataformas oficiales de FacebookTwitterInstagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s