Para muchos, la edición más grande de todos los tiempos, recordada por el apretón de manos que dio fin a la icónica Attitude Era. Repasemos la jornada del 1 de abril del 2001 en el Reliant (NRG) Astrodome de Houston, TX.

En este sexto y último Rasslin Retro camino a WrestleMania, le echaremos un vistazo a la edición del año 2001, realizada en el estado de Texas como este 2022, y catalogada por muchos como la mejor de todos los tiempos: WrestleMania X-Seven.

67.925 asistentes en el Reliant Astrodome y más de un millón de ventas del PPV sólo en USA y Canadá presenciaron el momento en donde “Stone Cold” Steve Austin le dio la mano a Vince McMahon, en lo que se consideró como el símbolo del final de la Attitude Era, con aquel pacto entre quienes animaron la rivalidad que la creó. Austin lo hizo tras derrotar a The Rock y ganar el WWF Championship en una lucha de culto.

Otras de las rivalidades destacadas de WrestleMania X-Seven fue la del propio Vince McMahon enfrentando a su hijo Shane, con Mick Foley como Special Guest Referee. Shane se había adelantado a los negocios de su padre y había adquirido la WCW, histórica competidora de WWF, quien aquel año se declaró en la quiebra. Además, la TLC II entre Edge & Christian, Hardy Boyz y Dudley Boyz, que llevaron la historia de los Tag Team a otro nivel; y The Undertaker retornaba a WrestleMania tras un año de ausencia para aumentar su racha invicta frente a Triple H. Todo, también recordado por el “My Way” de Limp Bizkit como el tema central del evento. Esto y más, en la historia que te presentamos a continuación.

La lucha opener de WrestleMania X-Seven fue el Intercontinental Championship Match en donde el campeón Chris Jericho enfentó a William Regal, bajo una rivalidad en donde el canadiense le hizo la vida imposible al inglés cuando era GM, como aquella vez en que reemplazó el té de Regal por su orina. Durante el combate, Regal se centró en el hombro izquierdo de Jericho usando su rudeza y su técnica con manejo de llaves para debilitar dicha zona y también para revertir de una manera muy fluida la Walls Of Jericho con el Regal Stretch. Pese a todo, Jericho supo contraatacar y lanzó a Regal sobre una esquina desprotegida por el propio británico, para después llevarse la victoria con un Bulldog, el Lionsault y la cuenta de tres. Correcta lucha desde lo técnico y desde lo contado, aprovechando el hate que generaba Regal como autoridad y Jericho, en esa época aún un face midcard, pero muy querido.

Luego de mostrar la llegada de Shane McMahon en una limusina cuya placa lucía las siglas “WCW”, veíamos a A.P.A. con Bradshaw motivando a Faarooq y a Jacqueline aprovechando que estaban en su estado.

En efecto, A.P.A & Tazz (c/Jacqueline) se enfrentaron en el segundo combate a Right To Censor, representados por Val Venis, The Goodfather & Bull Buchanan (c/Steve Richards). El encuentro no significó mucho dentro de la cartelera, salvo justificar la presencia de Right To Censor, que en esa época eran legítimamente odiados y de Bradshaw que jugaba de local. De hecho, fue él mismo quien cerró la lucha con su clásico Clothesline From Hell a The Goodfather.

Otro de los ángulos que rodeaban WrestleMania X-Seven era el de Trish Stratus siendo la amante de Vince McMahon y además, cuidadora de su esposa Linda McMahon, quien se movilizaba en silla de ruedas. Varios segmentos entre luchas rondaron en aquello.

Después veíamos una Triple Threat Match por el Hardcore Championship, entre el campeón Raven, Kane y el Big Show. Como era natural en este tipo de luchas, esto se desarrolló en backstage, dándose con lo que encontraban, y con algunas salas armadas para la ocasión, con paredes de yeso que se destruían con cualquier contacto, carros de golf y un lugar cerrado mal aprovechado cuando Kane arrancó la puerta de un zarpazo cuando presumiblemente tenía candado. Luego de todo ese periplo, volvían al escenario y en donde Show parecía dominante ante Raven y Kane los envió a una especie de piscina debajo de la plataforma, lanzándose sobre ellos y cubre a Show, para que el árbitro contara sobre la pared por fuera la cuenta de tres. Kane salía como el Hardcore Champion.

El European Championship se ponía en juego por Test en su lucha frente a Eddie Guerrero (c/Perry Saturn). Este último mostró su chapa de crack al hacer ver dominante a un tipo que lo superaba en lo físico y también lo ayudó a soltarlo cuando se enredó en las cuerdas. Eso también lo aprovechó para sacar ventaja de su pierna lastimada. Guerrero necesitó de Saturn y también de Dean Malenko, quien llegó para distraer al referee y permitirle a Guerrero golpear a Test con el mismo cinturón, y así el fallecido ícono de La Raza logró convertirse en el European Champion. Lucha “a lo Eddie”.

Otra de las luchas recordadas fue la clínica de wrestling que dieron Kurt Angle y Chris Benoit. Angle partió buscando el odio de los texanos a través del micrófono y, una vez iniciado el combate, ambos hicieron demostraciones de wrestling con pausas para que el público los aplaudiera, luego pasaron a una fase de golpes, donde Angle resaltó mejor en su condición de villano y después vimos movida tras movida y llaveo tras llaveo, movimientos muy fluidos en dos que parecían calzar a la perfección. El referee quedó KO por un golpe accidental y Benoit arremetió con la Crippler Crossface, momento en donde Angle se rindió, pero sin referee no fue válido. También hubo espacio para los nearfalls que prendieron a la gente, donde Benoit supo reaccionar a un Angle Slam y Angle a un Diving Headbutt. Sin embargo, el final tuvo a Angle más vivo y se llevó a Benoit tras un Low Blow, con un Cradle para adjudicarse la lucha. Final corto para la clase de lucha que dieron, pero entendible si se quería continuar la rivalidad.

Varios segmentos pasaron previo al siguiente combate. William Regal iba camino a su oficina y se encontró con el legendario Kamala arriba de su escritorio y con su cuadro de la Reina Isabel en la mano. Un vistazo de la visita de las superestrellas a la base militar de Fort Hood y una entrevista a Kurt Angle, donde decía que no tenía respeto por Chris Benoit y que le ganó porque fue el mejor, antes de ser atacado por el canadiense y continuar así la rivalidad que los tuvo en otra gran lucha en Backlash 2001.

Vimos a Ivory, con Right to Censor baneado del ringside, defendiendo el WWF Women’s Championship ante Chyna. La 9th Wonder of the World nos regaló una tremenda entrada disparando pirotecnia con una bazooka y recibiendo una gran ovación. La lucha fue cortísima, bien contada con la credibilidad que le daba su sola presencia respecto a la campeona, la que sólo mostró temor y un par de golpes oportunistas antes de recibir toda la potencia física y que se acabó cuando Chyna la dejó caer en un Gorilla Press Slam para una cómoda cuenta de tres. Lo más importante fue ver a Chyna recibiendo el WWF Women’s Championship bajo otra ovación y darle un momento merecido, como protagonista, en el que fue su último WrestleMania.

Llegaba el turno del Street Fight Match entre Vince McMahon (c/Stephanie McMahon) y Shane McMahon, con Mick Foley como Special Guest Referee. La lucha se construyó en torno a dos historias: el engaño de Vince a Linda y la compra de WCW por parte de Shane, adelantándose a los planes de su padre con esa recordada emisión simultánea en la cual pudimos ver en la misma pantalla RAW y Nitro, los shows que durante tantos lunes compitieron por el rating.

Esta verdadera guerra entre padre e hijo tuvo mucha violencia y mucho storytelling, en donde Shane arremetió sin piedad contra su progenitor hasta que Stephanie intervino sacando a Vince de la mesa, haciendo que su hermano aterrizara con el Elbow Drop sin él. Trish Stratus con Linda McMahon en silla de ruedas también se harían presentes, donde jugarían también un papel relevante dentro de la historia. Trish se volvió contra Vince abofeteándolo, haciendo que Stephanie se fuera contra ella. Vince amenazó a la inmóvil Linda y atacó a Foley cuando éste quiso protegerla y Linda quedó a merced de Vince, quien la sentó en una silla dentro del ring para que presenciara en primer plano la masacre a su hijo. Sin embargo, y en un milagro de esos que sólo se cuentan en el wrestling y en las teleseries, Linda se levantó de su silla y recuperó su movilidad para salvar a su hijo golpeando a su esposo, Foley volvía a atacar a Vince, Shane recobraba vida dentro del combate y daría origen a lo que fuera su sello en sus luchas violentas: la Coast-To-Coast con un tarro de basura puesto en su objetivo. De esa forma, Shane se anotaba la victoria y le daba el final feliz a esta historia.

Otro de los combates que ayudó a que WrestleMania X-Seven sea recordado como lo es, fue la TLC Match II, donde The Dudley Boyz, The Hardy Boyz y Edge & Christian pusieron nuevamente sus integridades a la merced de las mesas, sillas y escaleras por el WWF Tag Team Championship, con la misión de superar las emociones vividas en WrestleMania 2000 y en SummerSlam 2000. Y lo cumplieron a cabalidad, con una seguidilla de spots que fueron prendiendo a la gente, cada equipo con su “elemento característico”, siendo los Dudleys los que hicieron sentir más su representatividad con las mesas. Bubba Ray & D-Von armaron una torre con cuatro mesas, la que tendría protagonismo más adelante. Luego vino la intervención de Spike Dudley, Rhyno y Lita asociándose con sus respectivos equipos, haciendo prácticamente una lucha de tercias, involucrándose en los spots, como cuando recibió con Spike un Swanton Bomb de Jeff desde la escalera más alta. Otros momentos recordados fueron cuando Rhyno empujó a Matt y a Bubba Ray desde una escalera hacia las cuatro mesas armadas previamente y, el highlight más simbólico de la lucha, cuando Edge conectó una Spear desde una escalera a Jeff, que estaba colgando del anillo de los cinturones.

Esto finalizó con Rhyno ayudando a Christian a descolgar los cinturones, y así repetir la victoria de hace un año atrás. Un combate histórico, que dejó la Tag Team Division en otro nivel, bajo un concepto que años después tendría su PPV propio.

Para bajar las revoluciones del público, vino un intermedio apelando a la nostalgia. El Gimmick Battle Royal Match con legendarias figuras como The Bushwhackers, Iron Sheik, Earthquake, Doink The Clown, Kamala, Jim Cornette, Nikolai Volkoff, Michael P.S. Hayes, Brother Love, Sgt. Slaughter, entre otros, además de la presencia de “Mean” Gene Okerlund y Bobby Heenan en la mesa de comentarios. Rápidamente quedaron sólo Slaughter, Cornette, Love, Hillbilly Jim y Sheik, quien a la postre fue el ganador. Tras el combate, Slaughter atacó con su Cobra Clutch a Sheik, olvidándose de su simpatía por Irán de hace algunos años.

Nos adentrábamos a la parte central con un interesante combate entre Triple H y The Undertaker, con una intensa rivalidad que comenzó cuando Triple H dijo que ya había vencido a todos, pero Taker salió a decir que no lo había hecho con él, y que continuó con la inclusión de Kane y hasta una orden de alejamiento de Taker a Steph. Recordada también es la presentación de Motörhead interpretando “The Game” en la entrada de Triple H. Tal como la rivalidad, el combate siguió muy personal, con la improvisada mesa en español rompiéndose a los pocos minutos de haber iniciado, y con el mazo de Triple H también adquiriendo protagonismo.

Pese a no serlo, la lucha tuvo todos los ingredientes de una No-DQ Match, ya que el referee quedaría out y siguieron un brawl entre el público, con un spot que incluyó a Triple H lanzado desde una plataforma en medio del público. De vuelta en el ring, Taker pudo vencer con la Tombstone Piledriver, pero aún no había referee, intentó un Last Ride, pero HHH alcanzó a tomar el mazo y conectarlo en la cabeza, una de las pocas veces que Taker estuvo cerca de perder en WrestleMania, de no ser por la cuenta lenta del aún aturdido referee. Finalmente, un segundo Last Ride y la cuenta de tres le daría a Taker la novena victoria en igual número de combates en WrestleMania. Infravalorado combate, principalmente por el Main Event y porque los combates del 2011 y 2012 que después tuvieron fueron más simbólicos.

Y llegábamos al evento central, donde The Rock y “Stone Cold” Steve Austin colisionaban por el WWE Championship. Austin llegaba como retador al ganar el Royal Rumble y Rock lo hacía como campeón al vencer a Kurt Angle en No Way Out. La presentación del combate estuvo a la altura de un estelar con un video musicalizado por el “My Way” de Limp Bizkit que no requiere mayor presentación:

El combate, anunciado en el momento como un No-DQ Match, comenzó desde el primer minuto con un intenso brawl que no bajó nunca de ritmo, fue media hora de golpes y sangre que tenía a la parcialidad emocionada, principalmente del lado de Austin como héroe local. Austin se fue volviendo sistemáticamente más rudo, como queriendo contarnos anticipadamente el desenlace en esta guerra que tuvo impactos con sillas y con la campana. Después vino una fase de mayor llaveo con la Sharpshooter de Rock y el Million Dollar Dream de Austin, que no hizo cesar la violencia, que en este caso sí fue parte de una historia bien contada y no por sólo el hecho de sangrar porque sí. La entrada de Vince McMahon generó perplejidad por el rol que iba a cumplir, el que se fue dilucidando cuando sacó a Rock del ring después del People’s Elbow y su posterior colusión con Austin al pasarle una silla para ir acabando definitivamente con el campeón. La gente no entendía por qué Vince se juntaba con quien fue su némesis por tres años, mientras The Rock se negaba a morir. Pero fue una serie de silletazos que dejaron finalmente a Austin como el nuevo WWF Champion y el pacto se sellaba con un apretón de manos y la celebración con cervezas, momento en el que Austin confirmaba su “venta del alma al diablo”.

Muchos elementos en la mesa para definir a este como el mejor WrestleMania de todos los tiempos: luchas para todos los paladares, rellenos con sentido y el final de la icónica Attitude Era con un combate que la recorrió de principio a fin y con el Vince vs. Shane que tuvo esos controversiales ribetes telenovelezcos y sexistas, la parte más criticable de la época, concluyendo con el simbólico apretón de manos entre Vince y Austin, los protagonistas de la rivalidad más importante de la época

Así finalizamos el Rasslin Retro camino a WrestleMania con esta sexta entrega. Las cinco anteriores están a tu disposición pinchando la imagen correspondiente:

WrestleMania I (1985)
WrestleMania X (1994)
WrestleMania XIV (1998)
WrestleMania X8 (2002)
WrestleMania XXVI (2010)


Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de RASSLIN.

Síguenos en nuestras plataformas oficiales de FacebookTwitterInstagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s