Comenzamos la previa a Hell In A Cell 2022 repasando lo sucedido la noticiosa noche en la primera vez que una lucha se dio dentro de la celda, ocurrida el 5 de octubre de 1997 en el Kiel Center de St. Louis, MO.

Este domingo es Hell In A Cell, un evento que si bien no tiene larga data, la estructura de acero techada como concepto sí acarrea grandes combates en la historia de WWE desde mucho antes de la creación del PPV. Es por esto que Rasslin nuevamente usó la máquina del tiempo y retrocedió 25 años para llevarte la primera vez donde se vio la estructura: WWE Badd Blood: In Your House 1997.

Uno de estos episodios de la noventera serie de PPV’s de la entonces WWF trajo consigo un combate entre The Undertaker y Shawn Michaels, cuya rivalidad comenzó en SummerSlam cuando Michaels le costó accidentalmente a Taker el WWF Championship en beneficio de Bret Hart. Esto decantó en una fallida lucha entre ambos para determinar al Retador #1 en Ground Zero y se consignó esta inédita lucha dentro de una jaula techada y con un perímetro mayor al ring que llamaron Hell In A Cell. Paul Bearer también amenazaba con el trauma del incendio donde la familia de Taker había muerto, en la persona de su hermano menor, el debutante Kane.

Por otro lado, WWF era golpeada con la lamentable noticia del fallecimiento de Brian Pillman, quien iba a ser parte del PPV en una lucha frente a Dude Love. Vince McMahon, en ese entonces comentarista en la transmisión, lanzó los detalles de la noticia y el encuentro fue reemplazado por otro. Esto y más, en la historia que te contamos a continuación.

El primer combate fue un 3-on-2 Handicap Match donde Nation Of Domination (Kama Mustafa, D’Lo Brown & Rocky Maivia) enfrentaron a Legion Of Doom, donde Ken Shamrock no pudo acompañarlos por una lesión provocada por Faarooq. En un combate donde el público apoyaba a rabiar a LoD y mostraba odio en particular a Rocky, los Nation hicieron gala de numerosas trampas usando su ventaja numérica, principalmente sobre Road Warrior Hawk, Animal pudo entrar con un hot tag bien entrada la lucha y desató la algarabía al barrer la casa con sus rivales. Pero otra vez Faarooq intervenía a favor de sus compañeros, esta vez de forma indirecta causando la distracción de los LoD y Rocky sellaba la victoria con un Rock Bottom sobre Animal.

Vince McMahon daba el reporte de lo sucedido con Brian Pillman, encontrado muerto la noche anterior, entregando las condolencias a su familia y que su combate con Dude Love era reemplazado en la cartelera por un Midget Tag Team Match entre Tarántula & Mosaic y Max Mini & Nova. Todo muy frío, ya que contrario al contexto se puso este combate para las risas del público, pese a que es parte de la tradición de las luchas en México. Combate clásico de este tipo, de muchas movidas circenses y comicidad, y que terminó con un Crucifix Pin de Max Mini a Tarántula para darle la victoria a su equipo.

Sunny presentaba el tercer combate por la noche, aquel válido por el WWF Tag Team Championship donde The Headbangers defendían ante The Godwinns (c/Uncle Cletus). Ambos equipos jugaron al inicio con sus poco pulcros gimmicks escupiendo al aire antes de tener un combate con los campeones dominando y desconcertando a los Godwinns, a lo que después ellos pasaron al frente haciendo la lucha visiblemente más tediosa. Esto fue una tónica, los Headbangers fueron más entretenidos mientras dominaban, pero fueron los Godwinns quienes con un bombazo de Henry a Mosh, se llevaron la victoria y los cinturones. Tras la lucha, los Godwinns siguieron atacando a los Headbangers, lo que casi les costó que revirtieran el resultado. Discreta lucha.

“Stone Cold” Steve Austin había sufrido la recordada lesión al cuello por parte de Owen Hart y debió dejar vacante el Intercontinental Championship, que tuvo como coletazo uno de los primeros encontrones con Vince McMahon. Tras ejecutarle una Stunner, Austin fue arrestado y Vince le dio tres opciones: reporte médico de su lesión, liberar a WWF de toda responsabilidad o despido. El Intercontinental Championship vacante se disputó en un Torneo, cuya final se daría en este mismo evento.

Pero antes, se hacía un homenaje a algunas leyendas importantes en St. Louis, principalmente por sus logros en NWA. Estos eran Gene Kiniski, Jack Brisco, Dory Funk Jr., Harley Race, Terry Funk y Lou Thesz. Cabe consignar que en esa época el Hall Of Fame dejó de hacerse en 1996 y se retomaría recién en 2004.

Retomando lo anterior, vino el Intercontinental Championship Match, cuya vacante la disputarían Owen Hart y Faarooq, finalistas del Torneo anteriormente citado. La gente se vino abajo con la aparición de “Stone Cold” Steve Austin, quien traía el cinturón para coronar al nuevo campeón, pero muy en su estilo, en vez de entregárselo al referee, lo lanzó a la mesa donde estaba Vince McMahon y se tomó tanto la zona del timekeeper como las mesas de comentarios en inglés, español y francés para confrontarse con Owen, quien usaba una polera “Owen 3:16” con la frase “I just broke your neck”. La presencia de Austin destacó más que la lucha misma, donde vimos a Owen atacando una pierna de Faarooq y éste respondía con su superioridad física, afectado de la zona atacada, siendo dos villanos enfrentados tampoco ayudó mucho. Jim “The Anvil” Neidhart apareció para amedrentar a Faarooq, pero Austin sorprendía a todos golpeando con el cinturón en la cabeza del de Nation of Domination para darle el título a Owen.

Posteriormente, un 8-Man Tag Team Match enfrentaba a Los Boricuas (Jesús Castillo Jr., José Estrada Jr., Miguel Pérez Jr. & Savio Vega) contra The Disciples of Apocalypse (8-Ball, Skull, Chainz & Crush). Otro combate integrado a última hora por lo sucedido con Brian Pillman y se notó en demasía. Fue una improvisación y un combate genérico donde los villanos atacaban en simultáneo cuando podían y dominaron hasta vencer, cuando Crush cerró la lucha con un simple Backbreaker a Castillo.

La penúltima lucha fue un Tag Team Flag Match con The Hart Foundation (WWF Champion Bret Hart & British Bulldog) enfrentando a Vader & The Patriot. Un duelo que enfrentaba a canadienses y estadounidenses con las banderas izadas en esquinas opuestas, donde se suponía que el equipo debía tomar la suya para declararse ganador. Como dato curioso, The Patriot ingresó con el tema de entrada que a partir del año subsiguiente inmortalizaría Kurt Angle. Otro combate abúlico e innecesariamente extendido que sólo tuvo un ambiente apelando al patriotismo de los locales, sin contar la incongruencia de la estipulación al haber conteos de tres y maniobras de rendición, además de buscar la bandera o bloquear el paso del contrario a la esquina, y que además era No-DQ. Tras más de veinte minutos, Bret y Patriot harían un juego de Roll-Ups donde el Hitman se quedó con la cuenta de tres y el triunfo para The Hart Foundation.

Pareció hasta poético ver que después del triunfo de Bret Hart, se promocionó Survivor Series 1997.

La transmisión encabezada por Vince McMahon, Jerry “The King” Lawler y Jim Ross palpitaban la lucha final mientras descendía la, en ese entonces, inédita Hell In A Cell. La estructura haría su estreno en sociedad para albergar la lucha entre The Undertaker y Shawn Michaels para determinar al retador de Bret Hart al WWF Championship. Un encuentro muy promocionado previamente, tanto por una entrevista en backstage con Dok Hendrix como en los RAW previos, todos enfocados totalmente en el Heartbreak Kid. El Commissioner Sgt. Slaughter inspeccionaba debajo del ring con una linterna quién sabe por qué.

Así llegó el momento de los ingresos, Shawn Michaels era el European Champion y se hacía presente acompañado de Triple H, Chyna y Rick Rude. Por otro lado, The Undertaker ingresaba con su clásica entrada imponente, potenciada por el aura de la estructura y que hizo que Michaels pasara de la confianza al miedo en un instante. Taker tomó las manijas del combate desde el inicio y comenzó a destruir a Michaels sistemáticamente, usando su propia fuerza como también las paredes de la estructura. Michaels respondería usando objetos como el escalón metálico y una silla, que pese a ser una lucha No-DQ, se veía al referee Earl Hebner suplicándole a Michaels que no la usara. Los camarógrafos al interior de la celda también vivieron su lucha aparte, ya que al ser inédito, les costó entregar los mejores tiros y a veces entorpecían la misma acción, más allá del ataque de Michaels sobre el camarógrafo al que le cayó encima, que todo apunta al kayfabe en aquello.

Llegó un momento donde Sgt. Slaughter ingresó a la celda para atender a dicho camarógrafo, lo que resultó que Michaels y Taker salieran de ahí y llevaran la acción en el mismo techo, del cual Michaels caería hacia una de las mesas de comentarios. La transmisión y el público estaban extasiados en su lugar de pioneros en observar este tipo de luchas. Ambos volvían al ring, Taker ya estaba encaminado a la victoria cuando de pronto sonó una música tétrica que con los años se nos tornó familiar: Paul Bearer se hacía ver con un gigantesco individuo enmascarado y vestido de rojo, con luces del mismo color al que en la transmisión llamaron Kane.

Este individuo sacó la puerta de la jaula con una facilidad que dejó a todos impresionados, atacó a Hebner y se encaró con Taker, su hermano mayor, y le mostró sus poderes infernales al hacer encender las esquinas del ring, antes de propinarle su propia Tombstone Piledriver. De ahí, Michaels sólo necesitó de un brazo para ponerlo encima de Taker y Hebner, reincorporándose a duras penas, logró contar tres para darle la victoria al Heartbreak Kid.

De esa forma se dio fin a WWE Badd Blood: In Your House 1997. Un evento que padeció la muerte de Brian Pillman y no supieron cómo afrontarla, dada la evidente extensión innecesaria de combates. Como punto a favor, podemos rescatar la presencia de “Stone Cold” Steve Austin en el Intercontinental Championship, por sobre la lucha misma, y obviamente, la historia que The Undertaker y Shawn Michaels escribieron en un combate de culto, precursor de momentos memorables como la caída de Mankind en King Of The Ring 1998 o la de Rikishi en Armageddon 2000, un sin fín de luchas épicas y un Premium que se celebra cada año como el de hoy.

Si hablamos de historia, Shawn Michaels cobraría la oportunidad titular enfrentando el mes siguiente a Bret Hart, en aquel Survivor Series 1997 desarrollado en Montreal, donde ya todos sabemos cómo terminó aquello.

Hell In A Cell 2010
Hell In A Cell 2013

Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de RASSLIN.

Síguenos en nuestras plataformas oficiales de FacebookTwitterInstagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s