En este resumen te contamos los resultados de todo lo ocurrido en el evento que unió a dos de las compañías más grandes de lucha libre en el mundo y que resultó ser de gran calidad, con cambios de cinturones, unificaciones y estrellas de AEW contra NJPW cara a cara. Revisemos lo sucedido en la ciudad de Chicago la noche del domingo.
Los fuegos se abrieron con el ya clásico show previo denominado el Buy-in el que contó con cuatro encuentros.
Aaron Solo & QT Marshall vs. Hirooki Goto & Yoshi-Hashi
Obviamente los de The Factory fueron los villanos en una lucha rápida y con buena acción. El equipo japonés se quedó con el triunfo a través de su finisher.
Lance Archer vs. Nick Comoroto
Otro miembro de The Factory, Comoroto, salió a la acción para enfrentarse a alguien que, si bien es parte de AEW, también pertenece a la facción Suzuki-gun. Ambos son tipos enormes por lo que la acción fue dura, pero la facción liderada por Marshall sufrió otra derrota a manos del Blackout del “Murderhawk Monster”.
Swerve In Our Glory (Keith Lee & Swerve Strickland) vs. Suzuki-Gun (El Desperado & Yoshinobu Kanemaru)
Los americanos dejaron atrás las diferencias que habían tenido la última semana y supieron imponerse a los rivales que fueron bastante rudos, Kanemaru incluso rocío el rostro de Lee con un mist. Incluso así, Keith logró arreglárselas para trabajar con Swerve y conectar el jackhammer para vencer.
Gunn Club (Billy, Austin, & Colten Gunn) & Max Caster vs. NJPW LA Dojo (Alex Coughlin, Kevin Knight, The DKC, & Yuya Uemura)
Antes de la lucha Danhausen los distrajo a los “Ass Boys” mostrando una nueva canción que les tenía preparada, ambos hijos Gunn salieron enfurecidos a buscarlo y dejaron a su padre y Caster solos contra los estudiantes del dojo californiano de NJPW. Los young lions supieron reducir a “Platinum”, pero Billy Gunn entró crecido limpiando la casa, lo que permitió a Caster conectar su Mic drop para quedarse con el triunfo.
La cartelera principal comenzó con lucha de tríos, la que además decidiría quién tendría la ventaja en Blood & Guts de este miércoles.
Eddie Kingston, Shota Umino, & Wheeler Yuta vs. Minoru Suzuki, Chris Jericho & Sammy Guevara (c/Tay Conti)
Umino, el más joven y desconocido de la lucha, tuvo buenos momentos para brillar, en especial cuando se enfrentaba a Jericho, quien había atacado a su padre -el reconocido árbitro japonés Red Shoes- un par de años atrás. Sammy se lució con sus movidas aéreas como una increíble shooting star press, Yuta con su estilo técnico/strong style y la guerra de machetazos entre Kingston y Suzuki. El líder de Suzuki-gun interrumpió un walls of Jericho de Umino, le aplicó una gotch-style piledriver a Eddie y Jericho conectó al joven japonés con el Judas Effect para quedarse con la cuenta de 3 y darle la ventaja a su equipo para el miércoles.
En la siguiente lucha triple por equipos, los vencedores se llevarían los Campeonatos en Pareja IWGP y de ROH: FTR (Cash Wheeler & Dax Harwood) (c) vs. United Empire (Jeff Cobb & Great-O-Khan) (c) vs. Roppongi Vice (Rocky Romero & Trent Berretta)
Harwood y Berretta comenzaron como los hombres legales en la acción y un par de minutos después de comenzado el encuentro, el miembro de FTR se notó lastimado e incluso tuvieron que acompañarlo detrás de escena para atenderlo, lo que dejó a su compañero Cash en desventaja. Luego de varios minutos Dax regresó con su hombro vendado con cinta, no quedó del todo claro si la lesión fue legítima o planeada, pero pareciera que tuvieron que improvisar con lo sucedido, pero todos los envueltos, menos O-Khan son grandes atletas por lo que la calidad de la lucha no disminuyó con cada equipo aportando lo suyo y hubo una sucesión de near falls, la que finalmente concluyó con el Big Rig de FTR que plancharon a Romero para sumar los Campeonatos en Pareja de IWGP a los de ROH y AAA que actualmente poseen.

Por el nuevo AEW All-Atlantic Championship: PAC vs. Miro vs. Malakai Black vs. Clark Connors
Un título que tal vez AEW no necesita, si bien es bonito, tiene banderas que no calzan con su nombre de “Atlántico”, sin la presencia del lesionado Ishii la lucha no calzaba en el concepto del PPV. Pero nada de esto fue importante porque el encuentro fue extremadamente entretenido con incluso el menos favorito y tal vez más desconocido Connors teniendo su momento con la afición respaldándolo, hasta hizo a Miro atravesar una mesa en el exterior. El búlgaro regresó de todas formas y casi hizo que PAC se rindiera, pero Malakai le lanzó su mist, luego PAC atrapó a Connors en su brutalizer y lo hizo rendir, con lo que se coronó como el Primer Campeón de la Historia del All-Atlantic Championship.
Bullet Club (The Young Bucks & El Phantasmo) (c/Hikuelo) vs. Dudes With Attitude (Darby Allin, Sting, & Shingo Takagi)
A pesar del malísimo nombre del equipo de Sting y que éstos sufrieron a última hora la lesión de Hiromu Takahashi, lo que convirtió el encuentro en lucha de tríos, la acción comenzó con todo cuando el luchador de 61 años(!) Sting se lanzó desde lo alto del túnel de entrada sobre los villanos. Los Jackson volvieron a ser los odiosos miembros de Bullet Club haciendo acrobacias ridículas e innecesarias para burlarse de sus rivales, acompañados de gran forma por el entretenidísimo Phantasmo. Sting en un momento resistió como si nada una doble superkick de los Bucks y, aunque se perdió un poco en lo que tenía que hacer después, conectó un lariat para que Takagi sellara todo con su Last of the Dragon y consiguió la victoria por cuenta de 3 para su equipo.
AEW Women’s World Championship: Thunder Rosa (c) vs. Toni Storm
La única lucha que no fue interpromocional fue también la más corta, además de ser una de las pocas mano a mano en toda la cartelera. De todas formas, ambas luchadoras estuvieron a la altura del evento con acción de alta velocidad en el comienzo y también con fuertes golpes y machetazos de lado y lado. Lo sorpresivo fue que Storm sobrevivió un Thunder Fire Driver de Rosa, por lo que “la mera mera” tuvo que recurrir a una movida de su maestro Dustin Rhodes, el final reckoning con lo que derrotó a la kiwi de forma limpia ante la sorpresa de todos. No por el resultado, sino por la forma.
IWGP US Championship: Orange Cassidy vs. Will Ospreay (c)
La lucha que supuestamente tenía que ser la de más “comedia” fue mi favorita personal de la noche. “El naranjas” con su conocido carisma se burló de las movidas atléticas y las poses de superhéroe de Ospreay y el líder de United Empire se enfurecía cada vez más, lo que se reflejaba en sus expresiones faciales. El último tercio del combate fue una locura de near falls con el vasto arsenal de movidas del británico que Cassidy supo resistir de gran forma, incluso tal vez ganando un poco del respeto del campeón. Sin embargo Ospreay lo remataría, después de un hidden blade, con su storm breaker, con lo que se quedaría con el triunfo.
El campeón siguió castigando a Cassidy con la ayuda de Aussie Open, lo que hizo que Roppongi Vice saliera a defenderlo mientras Juice Robinson miraba desde lo alto con el cinturón que él reclama sigue siendo suyo. Cuando los de CHAOS se veían superados por los rudos nada menos que KATSUYORI SHIBATA hizo su ingreso y repartió golpes a los del United Empire hasta que éstos huyeron. Shibata-san y Cassidy compartieron un momento arriba del ring donde OC le puso sus propios anteojos oscuros al sensei del LA Dojo.
Luego se daría a conocer el nuevo miembro de Blackpool Combat Club, quien tomaría el lugar del lesionado Bryan Danielson.
Zack Sabre Jr. vs. Claudio Castagnoli
Si le suena ese nombre es porque así era conocido antes de WWE el popular Cesaro. El suizo hizo su rumorada aparición en AEW bajo la tutela de la facción liderada por Regal y le hizo frente al experto en sumisión Sabre. No fue ninguna sorpresa que ambos sostuvieron una lucha fantástica, técnica pero también de gran intensidad con el británico enfocándose en el brazo derecho de Castagnoli, quien logró batallar el dolor y las infinitas llaves que posee ZSJ. La lucha fue tan buena como la anterior o tal vez incluso más, pero por otras razones, comenzó como un encuentro respetuoso que luego cambió a una clínica técnica mezclando muy bien los estilos de ambos. Después de una gran secuencia que finalizó con Castagnoli conectando un discus lariat y una Ricola Bomb para llevarse el triunfo en su debut.
IWGP World Heavyweight Championship: Jay White(c) vs. Adam Cole vs. Adam Page vs. Kazuchika Okada
El co-evento estelar fue una excelente lucha cuádruple con los amigos de Bullet Club -White y Cole- uniendo fuerzas contra sus respectivos enemigos. Okada fue lejos el más ovacionado de los cuatro y él mismo intentaba retribuir aunque los rudos sacaban ventaja. Todo eso hasta que Cole atacó por la espalda al campeón defensor y la trifulca entre los dos se desató. Tal como en la lucha por el título atlántico, cada quien tuvo su momento de brillas y no se sintió que nadie sobrara. Todo era espectacular hasta el mismo final donde Okada intentaba por tercera vez conectar el rainmaker, pero Cole una vez más lo esquivó, pero de forma algo extraña, casi desvaneciéndose. White ingresó para conectar su blade runner sobre Okada, pero decidió cubrir a Cole, quien no había recibido el castigo del japonés, pero de todas formas no pudo sacudirse del 3, aunque sí hizo un movimiento algo extraño. En confusas circunstancias Jay White logró retener su campeonato. Cole parecería estar legítimamente lesionado, aunque es difícil asegurarlo. Si no fuera por este extraño final pudo perfectamente haber sido la lucha de la noche.
Finalmente fue el turno de la lucha por el Campeonato Mundial Interino de AEW: Hiroshi Tanahashi vs. Jon Moxley
En el inicio ambos se dispusieron a simplemente luchar, al estilo vieja escuela. Pero ya entrado el combate, y aparentemente producto de un sling blade, Moxley comenzó a sangrar de manera muy exagerada, de verdad se le pasó la mano con la navaja en la frente y esto hizo que uno se saliera un poco de la historia de la lucha, el manto rojo que cubría a Mox era demasiado como para obviarlo. Más allá de eso, ambos luchadores están hechos para estas instancias de main event de gran escala, son indudablemente grandes estrellas mundiales. El “Ace” estuvo bastante cerca del triunfo en varias ocasiones pero cayó víctima del paradigm shift, aunque logró sobrevivir con lo justo y le aplicó un Aces high seguido por un high fly flow. Pero Mox se recuperaría con un bulldog choke, un king kong lariat y otro choke. La gente lo apoyaba gritando “Go Ace, go Ace!” pero Moxley sepultaría sus aspiraciones con un Death Rider y lo cubrió para la cuenta de 3 y hacerse del Campeonato Mundial Interino de AEW.

Luego de que Mox alzara las manos del Ace en señal de respeto Jericho Appreciation Society salió a atacarlo, lo que hizo que Yuta, Kingston, Santana y Ortiz hicieran lo propio y finalmente el nuevo miembro de BCC, Claudio Castagnoli saliera a barrer con los rudos sembrando todo para este miércoles en Dynamite donde ambas fuerzas se verán las caras en Blood & Guts.

El evento en general fue espectacular y extremadamente entretenido de principio a fin, que relegó un poco a las historias de AEW para enforcarse en la gran cartelera que montaron junto a las estrellas de Japón pero sin duda se vio mermado por la interminable lista de lesiones de grandes estrellas que el público quería ver, como el campeón Mundial CM Punk, Bryan Danielson, Kota Ibushi (aunque hay más que una simple lesión ahí) y varios otros nombres ausentes. El hecho de no tener la confirmación de qué luchadores de Asia estarían presentes en el evento hasta recién una semana antes también afectó la construcción de las historias y todo se tuvo que hacer muy de última hora. Sin embargo, nada de esto impidió que sea un PPV de altísima calidad que no se sintió que tuviera alguna lucha por debajo del promedio, todas fueron de buena hacia arriba y las cerca de 4 horas de cartelera principal no se sintieron tan eternas por lo mismo. Es de esperar que este crossover se repita y se cumplan aún más luchas de ensueño.
Recuerda que AEW, WWE, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de Rasslin.
Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, Discord, Twitch y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.