Por David Bustamante
Hay transiciones que se hacen de forma progresiva, de tal forma que no se puede marcar un punto en el calendario donde un movimiento se transforma en otro. En USA se dio este fenómeno en el wrestling de manera tal que no podemos marcar un punto en que los luchadores pasaron de ser como Hulk Hogan a tipos como Shawn Michaels o Bret Hart, incluso cohabitaron por largas temporadas en la escena estadounidense. En Chile el caso fue distinto…
El antiguo cachacascan, versión criolla del catch, murió en 1982 dejando a la lucha libre por varios años sin grandes hitos que conmemorar; el fin televisivo de los Titanes del ring dejó una brecha gigante que los antiguos exponentes nunca pudieron cruzar. El agujero es tan profundo, casi 20 años, que me atrevo a decir que casi ningun seguidor actual de la lucha libre chilena conserva recuerdos de su versión primigenia; en este tiempo seguro hubo muchos intentos por renacer la actividad, pero en una epoca donde si no aparecias en medios oficiales practicamente no existias, sin la ventaja que hoy otorga el internet, no hay registros que nos hablen de una escena propiamente tal.
Esta brecha se hizo evidente en el regreso de la actividad, seguramente influenciados por el boom de la antigua WWF, fueron varios los ex Titanes del ring que comenzaron a entrenar jovenes para intentar un nuevo comienzo, pero los años no pasan en vano y si uno revisa los testimonios de esa primera generación del renacer de la lucha, estos profesores, pese a su respetable trayectoria, no comprendían que el antiguo cachacascan había muerto. Como muestra de esto recuerdo una entrevista a Azagoth en El Programa que Vale, donde graficaba que Miguel Angel Fanfani no le gustaba que abandonaran el ring durante un combate; con el respeto que me merece el titan y maestro, ya en esa epoca era impensada la practica de la lucha libre sin usar la zona de ringside.
No me gusta llamar “Pro Wrestling” a la actividad chilena, siento que es un nombre muy representativo de Estados Unidos y nuestra escena es una mezcla de varios estilos, pero es evidente que la actual actividad es más cercana a este concepto que al antiguo Catch. Visto de esta forma, cuál es el punto donde nace la lucha libre moderna en Chile, con el respeto que me merecen promociones que nacieron en fechas cercanas pero anteriores tanto en San Antonio como en Antofagasta, debido al centralismo de Chile, la lucha libre moderna nace con el debut de Xtreme Lucha Libre.
Con altos y bajos, con más y menos profesionalismo, con mejor y menor calidad; la lucha libre chilena nunca volvió a la época de los Titanes del Ring, con paso lento pero su crecimiento ha sido sostenido durante los años, creando una escena pequeña pero fiel.
Es por esto, hoy que se cumplen 23 años del hito, que me tomó el atrevimiento de proponer el 13 de julio, fecha en que debutó Xtreme, como el Día de la Lucha Libre Chilena.
Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de RASSLIN.
Síguenos en nuestras plataformas oficiales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.