Dos estelares, la tradición británica y un mítico cierre familiar. Repasemos lo visto la histórica noche del 29 de agosto de 1992 en el Wembley Stadium de Londres, Inglaterra.
Comenzamos a vivir la previa de lo que será SummerSlam 2022. Hace 30 años, el evento más importante del verano estadounidense se trasladó a Inglaterra, dando un espectáculo sin precedentes desde el mítico Wembley Stadium, recordado también por los chilenos por los goles de Marcelo Salas en 1998. En este Rasslin Retro reviviremos SummerSlam 1992.
Esta edición, la quinta en la historia, fue vista por 80.255 personas el sábado 29 de agosto de 1992, más público que cualquier otro SummerSlam y sólo antecedido por tres WrestleManias. No obstante, su versión PPV fue liberada recién el lunes 31, en una época donde no había que preocuparse de los spoilers, era más viable hacerlo. SummerSlam 1992 contó con 11 luchas y 8 televisadas, siendo dos de aquellas promocionadas como Main Events: “Macho Man” Randy Savage vs. Ultimate Warrior por el WWF Championship y el duelo familiar entre Bret Hart y el local Davey Boy Smith por el Intercontinental Championship, con atractivas historias de por medio.

Esto y más, en la historia que te contamos a continuación:
Luego de dos combates preliminares, SummerSlam 1992 abrió en grande con un Tag Team Match donde Money Inc. (Ted DiBiase & I.R.S., c/Jimmy Hart) enfrentaron a Legion Of Doom (Animal & Hawk, c/Paul Ellering & “Rocco”). Estos últimos hicieron una llamativa entrada en motos y el público se cuadró con ellos, ayudados por Ellering como ventrílocuo de “Rocco”. Fue un combate clásico, donde los villanos aislaron a Hawk e incluso hubo un tag a Animal que el referee no vio, hasta que logró entrar y barrer la casa junto con su compañero. Ese comeback sería el definitivo, ya que Animal conseguiría la victoria una vez que hizo estrellar a DiBiase con I.R.S. y cerró con un Powerslam al Million Dollar Man. Victoria para LoD en su última lucha, ya que Hawk no podría con sus problemas de adicción y recién se reencontrarían en 1996 en WCW.

El segundo combate tuvo a Virgil y Nailz, un espigado y tosco personaje basado en un ex-convicto y que había acabado previamente a Big Boss Man. Olvidable lucha, Nailz era discretísimo, de poco movimiento en el ring y sus ofensivas sólo se centraban en asfixiar a Virgil, recurso que usaría para vencer por sumisión. Tras esos pocos minutos, Nailz remató a Virgil con el bolillo del Boss Man.

A continuación vino un duelo de adonis entre Shawn Michaels (c/Sensational Sherri) y Rick “The Model” Martel. La historia giró en torno a Sherri, que además de ser la representante de Michaels, mostró cierta atracción correspondida por Martel y acordó que ambos no se iban a golpear “sus hermosos rostros” durante el combate. Martel ingresó al ring personificando un tenista de Wimbledon y Michaels lo hizo con Sherri portando un espejo, para dar forma a un combate en el que cumplieron con lo acordado, incluso Michaels tuvo el cuidado de pegar su Superkick al pecho de Martel, mientras Sherri y Martel tenían sus coqueteos. En un momento, Sherri fue impactada y Martel acudió a hacerle reanimación, pero bastó que Michaels se percatara de aquello para que rompieran el pacto y se golpearan en el rostro, desatando una pugna que los llevó al Double Count Out.
Sherri simulaba estar “inconsciente” y esto derivó en una serie de peleas entre Michaels y Martel sobre quién cargaba a Sherri para llevarla de vuelta a camarines, la que por cierto, Sherri sacó la peor parte al caer aparatosamente de los brazos de uno cuando el otro lo atacaba, y para más remate, se llevó un baldazo de agua por parte de Martel.
Esto sería una tónica del evento en general, en donde las historias más llamativas se llevarían el peso de la cartelera.
Posteriormente, The Natural Disasters (Earthquake & Typhoon) defendían el WWF Tag Team Championship ante The Beverly Brothers (Beau & Blake, c/The Genius). Las enormes humanidades de los campeones se hicieron respetar hasta un impacto accidental de Earthquake a Typhoon, que bien capitalizarían los retadores aislando a Typhoon hasta el ingreso de Earthquake, donde ni siquiera un golpe con un objeto contundente a Typhoon los mermaría. Earthquake cerraría la lucha, por cierto muy larga y poco creíble a ratos considerando la superioridad física de los campeones, con un Running Splash sobre Beau y mantendría los cinturones en poder de los Natural Disasters. Estos después acabarían con The Genius.

Otro combate de relleno a cargo de Repo Man y Crush. El primero, lejos de sus días de gloria como Smash de Demolition, sucumbió en pocos minutos ante un tipo enorme que lo derrotó por sumisión.
El primer Main Event de SummerSlam 1992 llegaba con el WWF Championship Match entre el campeón “Macho Man” Randy Savage y el retador Ultimate Warrior. La historia de la lucha giraba en torno a que Mr. Perfect habría cerrado su apoyo con uno de los dos sin que nadie supiera cuál, incluso en segmentos de backstage se intentó descubrir en vano, esto a pesar de que Perfect y Ric Flair habían atacado en los semanales a ambos.
Savage y Warrior, queridos por el público, ofrecieron un combate “de guante blanco” entre dos babyfaces, pero con el ambiente inmerso en un posible turn de uno de ellos según la presencia de Perfect, aparte de ser intenso considerando sus personalidades y que este “pacto de caballeros” en algún momento se rompió con la alianza con el villano. El combate se tornaba plano hasta el ingreso de Perfect y Flair, quienes le daban el giro necesario a la historia al comenzar a dilucidar sobre quién estaría con ellos. El primer ataque fue a Savage, como dando a entender que estarían con Warrior, sin embargo a éste lo atacaron con una manopla y fueron más severos, ahora con la impresión de que el primer ataque a “Macho Man” fue sólo un volador de luces. El referee Earl Hebner quedaba anulado en ciertos momentos y los villanos aprovechaban de atacar aún más a Warrior, que se recuperaba milagrosamente tras el golpe con la manopla de Flair y el Diving Elbow Drop de Savage, quien al querer repetir la maniobra, se lanzó contra Flair y recibió la DQ.

Flair y Perfect atacaron a Savage hasta lastimarle seriamente una rodilla y Warrior detuvo la emboscada, saliendo en persecusión de ellos. Warrior volvería al ring para entregarle el WWF Championship a Savage y mostrarle el respeto correspondiente, levantándolo cuando no podía ponerse de pie.
Al final el plan de Flair y Perfect no fue la alianza con uno o con el otro, sino allanar el camino para que Flair llegara al WWF Championship, el que conseguiría poco después aprovechando la lesión a la rodilla de Savage.
Entre los dos eventos centrales, hubo una lucha entre The Undertaker (c/Paul Bearer) y Kamala (c/Harvey Wippleman & Kim Chee). Taker tuvo una entrada digna de rememorar:
Aquí Taker llevaba menos de dos años, lejos del ícono que comenzó a cimentarse desde la segunda mitad de la década, en donde más que su desempeño en el ring, importaba más potenciar su personaje con superpoderes. Esto quedó refrendado en una lucha para nada recordable, que terminó con DQ para Kamala por intervención de Kim Chee y que, tras varios ataques de Kamala, Taker se levantó como si nada, un sello de su carrera, que hizo que Kamala huyera despavorido.
Finalmente, la lucha que estelarizó este SummerSlam 1992, el mítico duelo familiar por el Intercontinental Championship entre el campeón Bret Hart y su cuñado The British Bulldog. La atención también estaba centrada en Diana Hart-Smith, hermana de Bret y esposa de Davey Boy que estaba notoriamente dividida al verlos enfrentados, como lo consignó cuando fue entrevistada en primera fila, lo que también se reflejó en el público que tras la ovación al Bulldog, la recepción al “Hitman” no fue menor. El espectáculo también fue amenizado por una banda de gaitas encabezada por Roddy Piper y la presencia del boxeador Lennox Lewis.
Fue una lucha muy técnica, la que Bret fue tomando la ventaja ante Bulldog, quien respondía a base de fuerza y se perfilaba como el héroe local que trabajaba como underdog, toda vez que la sufrida Diana era mostrada a ratos en un recuadro, incorporándola también con un rol protagónico en la historia y en la lucha misma. Casi media hora de despliegue físico, técnico y dramático, no sólo con Diana, sino que en el mismo ring, ya que el epílogo mostraría cómo el Bulldog soportó la Sharpshooter de su cuñado antes de revertir ese mítico Monkey Flip con el toque de espaldas y el enganche de las dos piernas, para que así el Bulldog se coronara ante su público como el nuevo Intercontinental Champion.
Bret rehusó darle la mano a su cuñado y verdugo, pero la guerra familiar se había acabado y terminó dándole esa mano y un abrazo, del que la misma Diana se hizo parte al subir y abrazar a sus familiares. Final feliz, Bulldog campeón, fuegos artificiales y fin de la historia.
SummerSlam 1992 representó algo histórico para WWE por el hecho de llevar un Big Four fuera del territorio estadounidense, con tintes de WrestleMania y muy apegado a la tradición británica. En la historia quedaron sus dos eventos principales, más aún el Bret vs. Bulldog que es un clásico instantáneo, pero que sin embargo adoleció de una cartelera memorable, cargada de luchas olvidables, en donde sólo el Michaels vs. Martel podría zafar.
En los próximos días revisaremos un nuevo SummerSlam, aquí en Rasslin Retro.
Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de RASSLIN.
Síguenos en nuestras plataformas oficiales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.