La edición de hace 25 años, recordada por el hostil ambiente nacionalista en el que Bret Hart lograba su quinto WWF Championship. Revive junto a nosotros la jornada del 3 de agosto de 1997 en el Continental Airlines (Meadowlands Arena) en East Rutherford, New Jersey.
Comenzamos este ciclo revisando la edición 1992 (ver artículo). Ahora avanzamos cinco años en el tiempo hasta llegar a New Jersey, en aquella noche basada en el nacionalismo estadounidense en contra de Bret Hart: “Hart & Soul”, SummerSlam 1997.
Al igual que en la revisión anterior, y tras el WWF In Your House: Canadian Stampede, Bret Hart era uno de los protagonistas de la construcción de este SummerSlam, claro que desde el bando contrario. Tras cambiar a heel en WrestleMania XIII, Bret se transformó en uno de los más odiados al punto de adquirir un antagonismo que llegó a ribetes nacionalistas como el canadiense repudiado en suelo norteamericano y luchó frente a The Undertaker por el WWF Championship con implicancias si no lograba vencerlo. También bajo ese ángulo, el resto de la Hart Foundation, como su hermano Owen Hart y el British Bulldog se enfrentaron en duelos importantes ante 20.213 personas en New Jersey. Esto y más, en la historia que te contamos a continuación:

Como había que instaurar el ambiente patriota, SummerSlam 1997 se inició entonando el himno “America, The Beautiful”.
El primer combate de la noche fue una Steel Cage Match entre Mankind y Hunter Hearst Helmsley (c/Chyna). Un combate bien contado, un clásico instantáneo donde Mankind debía no sólo superar a Helmsley, sino también las constantes intromisiones de Chyna, que lo atacaba o le cerraba la puerta cada vez que el esquizofrénico quería escapar de la jaula. Aún así, Mankind logró sortear los obstáculos y con mucho dramatismo, mientras Chyna intentaba ayudar a HHH a salir por la puerta, Mankind lo hacía por la pared, no sin antes devolverse para un Diving Elbow Drop desde la altura de la estructura y volver a descender para llevarse la victoria. En ese momento, Mankind se había sacado la máscara para “traer” al combate a Dude Love, la personalidad que lo estaba ayudando a conseguir el respeto que merecía. Una de las luchas que probablemente ayudaría a cimentar el legado de Mick Foley en WWE que llegó al pináculo al año siguiente.
Posteriormente, y en señal de agradecimiento, WWF invitó a la entonces Gobernadora de New Jersey, Christine Whitman. La autoridad se ganó un lugar en el corazón de la compañía por la política de reducción de impuestos a los eventos de wrestling en su estado, por la que la llamaron la “Tax Crusher”. Whitman fue entrevistada por Todd Pettengill y subió a la tarima de conversación acompañada por Gorilla Monsoon y The Headbangers, también habitantes de New Jersey, y le entregaron como conocimiento una réplica del WWF Championship.

Goldust (c/Marlena) y Brian Pillman se enfrentaron en una lucha donde si Pillman perdía, debía ponerse un vestido en el RAW siguiente. Combate sustentado principalmente por los perfiles de ambos a ratos, como lo bizarro de Goldust y lo lunático de Pillman, con una que otra intervención de Marlena. Esta última sería quien le diera la victoria al dorado tras forcejear luego de un fallido Sunset Flip para lograr la cuenta de tres. Luego, Marlena le lanzó un maniquí con un vestido, el cual Pillman destruyó frustrado por la derrota, en lo que serían sus últimas rivalidades antes de su muerte en octubre del mismo año.

Así pasamos a un Tag Team Match donde The Godwinns enfrentaron a Legion of Doom, en una rivalidad en que los granjeros Henry y Phineas buscaban revancha porque los LoD habían roto el cuello de Henry. En un combate muy tedioso, los Godwinns hicieron la clásica estrategia de concentrarse en uno solo de sus rivales, hasta que Animal logró dar el hot tag a Hawk, quien barrió la casa y los LoD lograron el comeback definitivo que coronaron con la Spike Piledriver, aún cuando Henry tenia su cuello convaleciente, para llevarse la lucha.

Durante el show, hubo un concurso patrocinado llamado “Million Dollar Chance”, donde dos participantes presenciales y otros dos vía telefónica tenían la oportunidad de ganar un millón de dólares si le acertaban a una de las 100 llaves que era capaz de abrir un ataúd con el dinero en efectivo. El segmento duró cerca de 8 minutos y fue encabezado por Todd Pettengill, Sable y Sunny. Nadie ganó.
A continuación vino el European Championship Match en el que el British Bulldog defendió ante Ken Shamrock. El campeón prometió comerse una lata de comida para perros si sucumbía ante Shamrock, también se promocionaba el One Night Only de septiembre, en donde Bulldog enfrentaría a Shawn Michaels. El combate mostró a dos tipos recios y atléticos, con Bulldog dominando gran parte y que terminó con el campeón lanzándole una lata de comida para perros a Shamrock, lo que causó que el Most Dangerous Man of the World se enajernara y perdiera por DQ. Tras la campana, Shamrock sometió al Bulldog a una Sleeper sin que nadie pudiera hacer nada y repartió Suplexes a quien se le cruzó por su camino.

Shawn Michaels, el Special Guest Referee del WWF Championship Match, garantizó ser parcial y justo pese a su mala relación con Bret Hart.
Los Boricuas (Savio Vega, Miguel Pérez, José Estrada & Jesús Castillo) y Disciples of Apocalypse (Crush, Skull, Chainz & 8-Ball) se enfrentaron en un 8-Man Tag Team Match. Esta rivalidad pandillista tuvo también a Nation of Domination, luego de que Faarooq expulsó a Savio Vega de la facción. Un combate largo y muy desordenado, donde en un momento los NOD bajaron desde el público, pero terminaron enfrascándose con los DoA y Los Boricuas vencieron tras un codazo de Jesús a Chainz. Tras el combate, los de origen afro y los motoqueros se enfrascaron a puños, mientras los latinos zafaron del lío.

El Intercontinental Championship se ponía en juego el campeón Owen Hart se midió ante “Stone Cold” Steve Austin, quien debía besarle el trasero a Owen si perdía. Ambos se dieron con todo, Owen no esperó y lo atacó a traición al inicio, para después dar pie a intensos dominios alternados. Pero lo que realmente marcaría el combate, para mal, fue la Piledriver que Owen le propinó a Austin, rompiéndole el cuello y causando que su carrera fuera más corta de lo que se prometía. Tras el incidente, Austin se mantuvo inmóvil, siendo revisado por el referee mientras Owen “hacía tiempo” buscando el odio del público. No obstante, Austin cerró la lucha como se debía y con un esforzado Roll-Up se llevó la victoria y el Intercontinental Championship, pese a que su movilidad era mínima.
Así llegamos al evento central, donde The Undertaker defendió el WWF Championship ante Bret Hart, con Shawn Michaels de Special Guest Referee. La historia estaba centrada en el odio contra Bret, alcanzando niveles nacionalistas al punto de que no volvería a luchar más en suelo estadounidense si perdía esta lucha. El canadiense entró con su bandera y el Himno Nacional de Canadá se reprodujo una vez que él estaba en el ring, ante un mar de abucheos de los locales. Michaels ingresaba, como siempre, robándose las luces más que los contendores cuando le ha tocado vestirse de rayado, para que finalmente el campeón Taker hiciera arribo a la lona en New Jersey.
Previo al campanazo, Bret atacó a Taker con el cinturón y tomó la ventaja con aquello, en un duelo que también padeció de durar más de lo que pudo haber durado, aunque aquí bien puede tener la condicionante de que se encontraron con el abrupto final de la lucha anterior. Los miembros de The Hart Foundation Brian Pillman y Owen Hart se hicieron presentes y causaron una vital distracción de Michaels una vez que Taker parecía haber finiquitado con Bret con un Chokeslam. También vimos a Paul Bearer, en medio de la historia que tenía con Taker y que daría origen a Kane como aquel hermano. Hubo roces entre Hart y Michaels que tuvo al Heartbreak Kid lastimado de una rodilla y no vio que Bret subió una silla para golpear a Taker, quien zafó por poco del tres. Michaels le recriminó a Bret por la silla, éste lo escupió y Michaels cometió el error de querer golpearlo, pero en su lugar golpeó a Taker con la silla, no le quedó otra que contar tres y darle el triunfo y el WWF Championship a su archienemigo.
Una lluvia de vasos cayeron al ring como símbolo de la reprobación que Bret Hart evocaba en USA, ahora animada por el quinto WWF Championship que “The Hitman” lograba y que celebró con The Hart Foundation y las banderas canadienses.
De esta forma finalizó SummerSlam 1997. A pesar de la atracción de tener a un antagonista como Bret Hart, esta edición es más recordada por el accidente de “Stone Cold” Steve Austin y por ser el puntapié de otras historias que marcaron época en WWE. En base a lo último, ese silletazo de Shawn Michaels a The Undertaker derivaría en un combate para dirimir al retador al WWF Championship de Bret Hart en la primera Hell In A Cell Match, además de ser el escenario del estreno en sociedad de Kane, en Badd Blood 1997 (ver artículo), y cómo no recordar la “Montreal Screwjob” de Survivor Series 1997, que precisamente partió con ese triunfo de Michaels.
En los próximos días, otro Rasslin Retro adelantando SummerSlam 2022.
Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de RASSLIN.
Síguenos en nuestras plataformas oficiales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.