Por David Bustamante
Los estadounidenses, con el racismo que caracteriza a una parte de su población, acostumbran usar el termino alien para referise a los extranjeros, una palabra que ha perdido la carga negativa en los ultimos años, pero no deja de ser despectiva. En Chile, otro país sumamente racista aunque le cueste reconocerse, en un pequeño fandom de una actividad underground, existe el mismo espíritu.
Con un gravedad mucho menor que la de los nacionalistas estadounidenses, el fanatico nacional ha mostrado un sentido de pertenencia con la lucha libre que es muy positivo, pero a veces sobrepasa el límite y se vuelve algo tóxico. Queremos proteger nuestra pasión, pero eso es negativo si se transforma en un impedimento para que nueva gente se una a nuestra escena, donde en palabras de muchos luchadores, nadie sobra. El mejor ejemplo de esto nos lo dio Ariel Levy.
Hace unos días publicamos una entrevista con el Campeón de CCW, donde hablaba de la reacción negativa de los fans y como muchas cosas se hicieron justamente pensando en conseguir reacciones negativas, escuche con un poco de pudor cuando relataba que salía vestido como luchadores de WWE para que los hater dijeran “ni siquiera tiene personaje propio”, ya que es algo que yo mismo repetí. Debo hacer un mea culpa, alguna vez dije en un grupo de amigos “el día que Ariel Levy sea campeón de CNL ese día dejo de ver lucha chilena”, está bien ser receloso, querer proteger la actividad que amas, y es cierto que el nivel luchistico de Levy no era el mismo que el actual, pero muchos de nosotros cruzamos algunos límites con Ariel.
Hay una frase clave en la entrevista, Ariel Levy habla de que muchos decían que él venía a robar protagonismo en la lucha nacional, lo que si hacemos un pequeño análisis crítico, tal como lo hace Ariel en la entrevista, no tiene ningun sentido. Independiente de la opinión sobre el filme, Que Pena tu Vida fue vista por casi un millon de personas en 2010, un exito rotundo de taquilla en Chile; si sumamos a esto de que Ariel tenia un trabajo estable como actor en Canal 13, no es necesario ser demasiado inteligente para darnos cuenta que él no necesitaba de ninguna forma a la lucha libre nacional.
Todo lo que Ariel Levy ha hecho es por amor a la lucha, transformarse en un luchador no es fácil, dejar de lado un trabajo estable, mucho mejor pagado que la media en Chile, por otro que conlleva mucho esfuerzo, no siempre el esfuerzo físico tiene un rédito económico, y claramente le traerá mayores problemas físicos que ser actor; no es algo menor. Al menos yo hace mucho tiempo cambié mi idea sobre Ariel Levy y le doy gracias por ser parte de la historia de la lucha libre nacional.
No seamos como los nacionalistas estadounidenses que no son capaces de ver que gran parte del crecimiento de su país se debe a los extranjeros que buscan mejores oportunidades, no tratemos como un alien a quien se quiera unir a nuestra actividad, si otro Ariel Levy aporta con su fama a que más gente mire lucha nacional, apreciemos su aporte, no intentemos que se vaya de la lucha.
Recuerda que AEW, WWE, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de Rasslin.
Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, Discord, Twitch y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.