Por Mario Mentasti
Otro año comienza y la Lucha Libre en Argentina sigue avanzado, con tropezones y caídas, pero nunca parando. El año 2022 posiblemente fue uno de los años más activos en lo que respecta la lucha libre en el país, el “ARGwres” como el youtuber Xavster acuñó estos años. Chat Argentino, Duelo de Leyendas y Legión Nueva Era lideraron en la cantidad de shows en el año. Con algunas apariciones de otras agrupaciones como Súper Estrellas de la Lucha con un programa semanal en youtube, ASW con su show debut, Master Catch y XSiempre Lucha con shows durante el invierno. Sin mencionar a la Masa y sus Luchadores que lograron múltiples shows involucrando a Vicente Viloni, quien también participó junto con su clásico rival de un evento multitudinario en el AGS junto con otras luminarias de 100% Lucha como Delivery Boy (Argentina Game Show).
Durante los últimos meses estuve obteniendo información mediante encuestas realizadas a todos los luchadores que pude contactar. Esta data se centra en sus opiniones sobre el desempeño de los luchadores durante el año pasado, quienes resaltaron por encima del promedio y quienes tuvieron un año revelación. Pero si me centrara solo en eso, esta lista sería una mera retrospectiva, cuando en realidad mi objetivo es saber hacia dónde vamos. Mi interés por saber dónde estamos en el momento y a quiénes tal vez veamos cobrar más importancia en el futuro, se debe tratar de visualizar cómo puede llegar a ser ese futuro. Los luchadores más mencionados en la encuesta, realizada principalmente a otros luchadores activos de la Argentina, fueron 10. La consigna de la misma era los luchadores más “interesantes” del año, no necesariamente los mejores, pero los más llamativos para seguir.
Lucio: Luchador internacional, dividiendo su tiempo entre Argentina y Chile. Es un all-rounder con buenas habilidades de micrófono.
Chuck Dixon: Uno de los mejores High-Fliers en Argentina, Chuck Dixon es un talento en alza con dos expediciones a Chile bajo su cinturón.
Frankie Legrand: Carismatico y popular, Frankie Legrand tiene que tener las mejores promos de Argentina.
Adriel: El campeón actual de Súper Estrellas de la Lucha. Ágil y técnico, Adriel tiene mucho futuro por delante.
Teo Griffin: Fuerza, velocidad, agilidad, técnica y carisma. Como mencioné previamente en otros artículos, Teo Griffin tiene el paquete completo.
Matt del Mul: Otro producto del Dojo de Legión, actualmente parte de la Nueva De-Generación, Del Mul se vio involucrado en múltiples luchas de alto perfil este año. Del Mul también fue considerado por muchos el Luchador Revelación del año.
Gint Giovanna: Una de las revelaciones del año, salido del Dojo de Legión Argentina. Su personaje bizarro y su tentativa amistad con Maikol lo pusieron en la lista de muchos.
Maikol: Comenzó el año como campeón de Legión y lo terminó en un estado de depresión, que lo catapultó a incluso mayor popularidad que antes.
Herco Whisky: Luchador internacional Argentino por excelencia. Radicado profesionalmente en Chile, todavía vive en Argentina, realizó un largo tour europeo el año pasado.
J-Master: Otro talento joven con años por delante, llevo uno de los cintos de campeón de Catch Argentino con temple durante el 2022.
Con la excepción de Herco, quien pertenece a una generación anterior, todos los nombrados son sub 30 y la mayoría son sub 25, mostrando el cambio generacional, que es el centro del circuito independiente Argentino, con los luchadores más jóvenes tomando posiciones de importancia dentro de sus respectivas agrupaciones. Esto señala al cambio de paradigma del sector indie, con talentos nuevos, muchos criados en las agrupaciones más nuevas, siendo elevados en las “cards” de los eventos mostrando que su talento sobrepasa a sus años. La mayoría aun tienen sus mejores años por delante y como comunidad tenemos que preguntarnos algo.
¿Estamos creando el mejor ambiente para cultivar estos talentos?
Parte de la encuesta fue preguntarles a todos los luchadores sus opciones acerca de que le falta al circuito local para florecer como otros circuitos independientes de mayor tamaño y popularidad.
Las respuestas más populares fueron:
- Más dinero invertido en la lucha.
- Mayor divulgación de la lucha al público general.
- Mayor unidad entre las diferentes agrupaciones de lucha.
- Mayor profesionalidad de los luchadores.
1.- La primera es la más sencilla de entender. La necesidad de tener más dinero para poder tener mejores valores de producción, estabilidad en lugares donde se desarrollen los shows, la posibilidad de tener seguro médico para los shows y finalmente pagarle a los luchadores por sus esfuerzos.
Es un problema simple y complicado de resolver. Debido a que con una inversión de un tercero o grupo podría solucionarse, pero la misma tiene condiciones asociadas con toda seguridad. La otra opción seria tratar de unir los esfuerzos y recursos de varias agrupaciones para lograr un evento más elaborado, pero es difícil de lograr.
2.- La segunda también es fácil de comprender, ya que muchas veces en el ambiente descubrimos nuevos espectadores que no tenían ni la menor idea de que el circuito independiente existía o que había shows cada mes todo el año pasado. La necesidad de llegar más allá de la cámara de eco en la que se convirtió nuestro rincón de Instagram donde todos los luchadores se siguen entre ellos es necesaria. Necesitamos ampliar el alcance del circuito y no limitarnos solo a compartir donde normalmente lo hacemos, sino que buscar nuevos horizontes.
Otra problemática que muchas veces se confronta durante intento de publicitar la lucha, es la concepción de la misma como un producto “falso”. En un país como Argentina, con tanta compenetración con los deportes, la supuesta “falsedad” de la lucha libre como deporte muchas veces es causa de insultos e incredulidad. Transmitir mejor el espíritu de nuestra disciplina es algo necesario para un futuro sustentable en el frente de la publicidad de la misma.
3.- Esta posiblemente es la más problemática de todas, debido al historial conflictivo que tienen las diferentes agrupaciones en la Argentina. Pero gracias al cambio generacional que venimos viendo lentamente tomar posiciones importantes en el circuito, puede que en un futuro cercano esto sea más posible. Diferentes filosofías de lucha, rencores antiguos y problemas personales entre figuras influyentes de la escena son las cosas que mantienen las grietas que separan a la comunidad Argentina de Lucha. Cosas como cambiarle el nombre a luchadores depende donde vayan tiene que ser cosa del pasado.
Siguiendo un refrán antiguo, deberíamos saber que la Unión hace la Fuerza, pero hay demasiados factores causados por egos individuales que impiden una colaboración generalizada en el país, algo que necesitamos ya que no importa qué tan bien le vaya a una agrupación, ninguna de las activas actualmente tiene la capacidad de mantenerse indefinidamente.
4.- El último elemento a mejorar, es mejorar la condición y técnica de los luchadores. Profesionalizarse no solo significa mejorar el nivel general del circuito, si no también mejorar el comportamiento de los luchadores y las agrupaciones en general. Algunas quejas se elevaron sobre las incongruencias de las apariencias de los luchadores y su presentación, generando cierta discordancia.
Mantener conflictos personales afuera del ring y los eventos, entablar relaciones profesionales entre diferentes agrupaciones y lograr una comunidad de lucha que sea sustentable con talento que pueda luchar donde quiera y reciban remuneración por su trabajo, pero a cambio que tengan el nivel correspondiente para justificar dicha remuneración.
Estas respuestas nos dan 4 problemáticas bien definidas a solucionar para avanzar como comunidad y muchas de estas cuestiones se vieron reflejadas durante una pequeña entrevista que tuve con Hip-Hop Man, uno de los luchadores Argentinos que pertenencia al emblemático plantel de 100% Lucha, quien en la actualidad se encuentra radicado en México, luchando y actuando en tierras Aztecas.El año pasado realizó un pequeño tour por Argentina, participando en shows de diferentes agrupaciones y como tiene una perspectiva diferente al resto de los luchadores locales, fui más especifico con mis preguntas y muchas de sus respuestas reflejaron algunas de las preocupaciones de la escena local.
En lo que respecta al talento local dice que hay mucho potencial, pero los problemas que enfrentamos son la necesidad de mejorar los valores de producción y la profesionalización de los luchadores, dando a entender que los mejores luchadores del circuito local tienen muchas chances de poder sobresalir en México, dada la suficiente preparación y entrenamiento. De las luchas en las que participó, mencionó en particular su encuentro contra Full Gas, Striker y Travis Wick en Catch Argentino. También dándole cumplidos a los luchadores que enfrentó en “Legión Nueva Era” y “La Masa y sus Luchadores”.
Volviendo al tema de viajar, la encuesta también incluyó una pregunta para saber el interés del talento local por extender sus horizontes fuera del país. Una mayoría del 85% indico que tenía deseos o planes de luchar en el exterior.
En otras preguntas los porcentajes estaban más divididos. El voto estaba partido a la mitad en cuanto a la optimista noción de poder vivir de la lucha en el futuro cercano. Si bien por un pequeño margen la opción negativa ganó, el hecho de que un 45% de los luchadores piensen que podrán vivir de esta disciplina en algún momento de los próximos 10 años habla sobre su deseo de profesionalizar el ambiente.
Finalmente se les consultó cómo ven el futuro de la distribución de la lucha. Muchos apuntaron por un modelo de Streaming, siendo esta la respuesta mayoritaria, seguido de cerca por mantener el modelo de shows pero expandirlo a mayores públicos y finalmente la minoría optó por votar a favor de un nuevo programa de televisión para la lucha Argentina.
Resumiendo, la escena Argentina ha visto una etapa de crecimiento luego de un estancamiento por años. Queda en la comunidad de luchadores del mañana en decidir cómo podemos capitalizar este crecimiento y llegar a lugares más altos, no como luchadores individuales o por nuestra agrupación, sino como una comunidad total empujando todos, al menos un poco, para el mismo lado.
Recuerda que AEW, WWE, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de Rasslin.
Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, Discord, Twitch y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.