Comenzamos a vivir lo que será Elimination Chamber 2023 repasando aquella noche en la que la estructura vio la luz, con Shawn Michaels saliendo como World Heavyweight Champion. Revisemos lo ocurrido el 17 de noviembre del 2002 en el Madison Square Garden de New York.

Dejamos atrás Royal Rumble y nos encaminamos hacia la última parada en el Road to WrestleMania 39: Elimination Chamber 2023. En Rasslin comenzamos a ponernos a tono y le echamos un vistazo a la noche en donde por primera vez conocimos esta cámara y sus reglas: hablamos de Survivor Series 2002.

La 16° edición de Survivor Series era la primera bajo el nombre de WWE y además la primera bajo la Extensión de Marcas del 2002. Fue precisamente RAW, de la mano de Eric Bischoff, la que presentó la Elimination Chamber, una propuesta que mezclaba elementos de Hell In A Cell, Royal Rumble, Survivor Series y de WCW WarGames, prometiendo mucha crudeza para quienes cruzaban la puerta. En la Elimination Chamber se defendió el World Heavyweight Championship. Por el lado de SmackDown teníamos al entonces emergente Brock Lesnar y al Big Show enfrentados mano a mano por el WWE Championship.

Por segunda vez en su historia, Survivor Series no contaba con sus Traditional Elimination Matches, dando así fuerza a luchas alternativas de eliminación, así como también a este nuevo concepto de estructura metálica.

Esto y más, en la historia que te contamos a continuación.

Una 6-Man Tables Elimination Match abrió los fuegos, donde se enfrentaron Bubba Ray Dudley, Spike Dudley & Jeff Hardy ante 3-Minutes Warning (Jamal & Rosey) & Rico. Como decíamos, las luchas tradicionales de eliminación estuvieron ausentes en esta edición, pero luchas como esta mantuvieron la esencia del concepto, donde para eliminar a uno de los rivales se tenía que romper una mesa con él. Como era de esperarse, la intensidad se reflejó desde el primer minuto, momento donde Jeff ya había volado sobre sus rivales. Spike era el primer eliminado tras sufrir un azotón de cara por parte de los 3MW para romper una mesa, algo que se vio bastante brutal y Spike tuvo que salir asistido. Jeff repetía el spot de Royal Rumble 2000 en el mismo MSG saltando con un Swanton Bomb desde las gradas para romper otra mesa con Rosey y dejarlo fuera. Jeff también quedaría afuera con una tremenda Splash de Jamal y Bubba quedaba solo contra el después conocido contra Umaga y Rico. Bubba mostraba su experiencia en este tipo de luchas al aprovechar que Jamal lo acomodaba en el esquinero, para llevárselo con un Powerbomb y equilibrar la lucha.
Era un mano a mano entre Bubba y Rico en el papel, pero los 3MW no se fueron del ring y transformaron la lucha en un 3 contra 1, pero la aparición de D-Von Dudley vestido como parte del clásico Tag Team hacía explotar el MSG, ya que los Dudley Boyz originales se habían separado tras la Extensión de Marcas y esto significó un reencuentro entre ellos. D-Von repelió a los 3MW y juntos con Bubba, a la usanza clásica, acabaron con Rico con la 3D y le dio la victoria a su compañero de siempre. Una lucha intensa y con las mesas usadas de forma precisa, pero con un emotivo e inesperado final. Valía la pena, tanto Bubba como D-Von no tuvieron carreras individuales destacadas en los ocho meses que estuvieron separados y lo mejor era reunirlos. Y vaya de qué forma, con este momento y un abrazo entre ellos.

Luego de un pase al Times Square y la presentación de Saliva interpretando “Always”, el tema central de Survivor Series 2002, pasábamos a la lucha por el WWE Cruiserweight Championship en la que Jamie Noble (c/Nidia) defendió ante Billy Kidman. La historia previa venía con Kidman venciendo dos veces consecutivas a Noble en luchas no-titulares, por lo que su oportunidad fue algo natural. Normalmente estos combates son principalmente de componente técnica y ágil, pero acá ambos dieron algo más, generaron mucha emoción con sucesivos nearfalls sobre el final y la intervención de Nidia en dos oportunidades, ambas repelidas por Kidman y donde finalmente Kidman pudo conectar un Shooting Star Press para llevarse su tercera victoria ante Noble y coronarse como el nuevo Cruiserweight Champion.

Uno de los ángulos de Survivor Series 2002 era sobre lo mal que se llevaban Kurt Angle y Chris Benoit, compañeros y ex-WWE Tag Team Champions que iban por la reconquista más adelante en un Elimination Match. En un segmento, Angle miraba la victoria de Kidman y lo ponía como ejemplo para pedirle a Benoit que trabajaran juntos para volver a ser campeones. Benoit aceptaba dándole la mano, pero Angle se la rechazó porque los compañeros no se dan la mano, se abrazan.

Posteriormente, Trish Stratus salía a defender el WWE Women’s Championship ante Victoria en un Hardcore Match, cuya rivalidad estaba basada en el carácter demencial de la campeona desatado en querer desfigurarla por no soportar su belleza, incluso hablaba con un espejo como la Bruja de Blanca Nieves en un segmento previo.
Esa misma historia se contó en el ring, con una desatada Victoria y que Trish parecía costarle en sus respuestas, en una lucha que tuvo elementos varios como tarros de basura, sillas y Kendo Sticks, además de la obsoleta usanza machista de incorporar elementos de aseo en luchas violentas femeninas. Finalmente, Victoria sacaba otro espejo debajo del ring, pero eso quedó sólo como elemento decorativo, ya que la llave a su triunfo fue un extintor usado en doble instancia y un simple Snap Suplex. Buena historia y un final poco acorde a lo contado, pero Victoria salía por primera vez en su carrera como la WWE Women’s Champion.

Seguíamos con segmentos previos al WWE Championship Match. El retador Big Show interrumpía una entrevista a Eric Bischoff y el campeón Brock Lesnar, aún maltrecho por los continuos ataques de Show en SmackDown, le insistía a Heyman que irá de todas formas a enfrentarlo, pese a los temores de su representante.

Así llegábamos a la citada lucha, en la que un joven y ascendente Brock Lesnar defendía el WWE Championship ante el Big Show, que se mostraba en las semanas previas como un gigante que despertó despiadado y que brutalizó al propio Undertaker, además de hacerle la vida imposible a Lesnar, pero que su pundonor y honor como campeón lo tuvo frente al gigante de todas formas. El campeón llegaba con sus costillas vendadas a un duelo personal, con el riesgo de agravar sus lesiones ante un Show intratable.
El combate duró cerca de cuatro minutos y no por lo disminuido que llegaba Lesnar, ya que después de no tener referee y que Heyman le lanzara una silla a Lesnar y acabara con Show con un esforzado F-5, el propio Heyman impedía que el referee que llegó contara los tres, materializándose la traición a su representado. Tras perseguir a Heyman, Lesnar volvía al ring y era recibido por un silletazo de Show, que tras un Chokeslam sobre la misma, se llevaba el WWE Championship como podía dictar la lógica de la previa, pero por razones absolutamente distintas. Heyman materializaba la unión con Show y salían del MSG de forma rauda para evitar represalias. Como dato, segundo WWE Championship para Show tras ganarlo por primera vez en 1999 también en Survivor Series.

Posteriormente vino el WWE Tag Team Championship Elimination Match donde los campeones Edge & Rey Mysterio defendían ante Los Guerreros y la antes mencionada dupla de Kurt Angle & Chris Benoit. Como dijimos más arriba, había una especial atención en lo mal que Angle y Benoit se llevaban, pero que sabían que juntos eran invencibles, por lo que apostaban por recuperar los cinturones que semanas antes perdieron ante Rey y Edge.
Un combate que tenía a estos seis nombres no podía no ser bueno. Si bien en la primera parte estaba enfocada en cómo funcionaban Angle y Benoit, el resto no se quedó atrás dando buenos momentos de lucha técnica, Suplexes y algo de movidas aéreas. No obstante, el quiebre ocurrió cuando Chavo Guerrero quiso atacar a Benoit con uno de los cinturones y Angle terminó quitándoselo, pero Benoit vio a Angle con el cinturón y creyó que la agresión vino de su propio compañero. Esto les costaría la eliminación, ya que Edge arremetió con una Spear a su compatriota y los eliminaba, en medio de German Suplexes para los cuatro que quedaban y discusiones entre ellos. Con sólo Los Guerreros y los campeones en competencia, los buenos momentos de lucha no cesaron, hasta que finalmente Eddie sometió a Rey con el Lasso From El Paso para hacer rendir al enmascarado de San Diego y así conseguir junto a su sobrino Chavo ser los nuevos campeones. De lo más alto que entregó Survivor Series, que más allá del buen nivel, se rescata la química entre Angle y Benoit, manifestada de sobremanera en las luchas que tenían uno en contra del otro.

Hubo un segmento en el cual el poco recordado “Egresado de Harvard” Christopher Nowinski salió para insultar a la gente de New York tratándolos de “estúpidos”. Matt Hardy se le unió para generar un debate sobre si los neoyorkinos son “estúpidos” o “perdedores”. Todo esto para generar el redebut del Big Poppa Pump Scott Steiner, que hacía su primera aparición en nueve años. Steiner arrasó con Nowinski y Matt y cerró con el “Holla If Ya Hear Me”.

Un joven Randy Orton aparecía en un segmento llamado “RNN News”, donde pedía apoyo por una lesión en su brazo.

“Voy a salir del MSG aun siendo el mejor, The Game y el World Heavyweight Champion, porque soy así de bueno. Por ahora, tengo un boleto en primera clase y quiero saber quién viene conmigo”, lanzó Triple H ad portas de encerrarse junto a cinco retadores en la primera Elimination Chamber Match.

La Elimination Chamber bajaba y por primera vez el WWE Universe veía la imponente estructura encerrando el ring. Su creador Eric Bischoff salió a presumir su genialidad, donde con un tubo de acero en su mano mostraba empíricamente lo implacable de lo que era el metal y el acrílico de la cámara y explicó de forma gráfica las reglas del combate.

Dicho esto, se dio inicio a la World Heavyweight Championship Elimination Chamber Match, donde el campeón Triple H, Rob Van Dam, Chris Jericho, Kane, Booker T y Shawn Michaels eran los pioneros en competir en la estructura. Marcamos la entrada de Jericho, con Saliva cantando su tema “King Of My World” desde el Times Square.
Triple H y Van Dam dieron el vamos a la inédita lucha, donde el ícono de ECW aprovechó mejor la instancia de mostrar lo crudo que iba a ser este combate en dicho escenario con el campeón ya sangrante padeciéndolo, pero encontrando una impensada alianza con Jericho para disminuir a RVD. Este último mostraba mayor resistencia al seguir la lucha con Jericho mientras Triple H descansaba, para después proseguir con un mano a mano con Booker T. Más de alguno recordará el momento de tensión que se vivió al interior de la estructura luego de una Frog Splash de Van Dam que aterrizó en la tráquea de Triple H, que lo mantuvo por dramáticos minutos con dificultad para respirar en algo que pudo haber sido mucho peor.

Tras esto, vimos que RVD era el primero en quedar fuera en una Elimination Chamber Match, una vez que Booker T le dijera adiós. Kane entró como una máquina demoledora contra Jericho, cumpliendo con otro spot importante dentro de la cámara como fue romper el acrílico de uno de los habitáculos con el cuerpo del canadiense, mientras que tras varios minutos Triple H volvía lentamente a la acción y Booker era eliminado por Jericho.

Entre cánticos coreando su nombre, Shawn Michaels haría su ingreso y sería una de las víctimas de los Chokeslams de Kane, sólo para que el enmascarado rojo recibiera los tres finishers de sus rivales para ser eliminado por el propio Jericho. Tal como lo hicieron al inicio con Rob Van Dam, Triple H y Jericho volvían a unirse contra Michaels en una efímera alianza que Michaels aprovechó cuando Jericho tenía a Triple H con su Walls Of Jericho, para así eliminarlo tras una Sweet Chin Music. Triple H y Shawn Michaels tenían aún fuerzas, destacando aún más el desempeño de The Game aún con complicaciones tras la plancha de RVD, sacándole provecho a la estructura cuantas veces podían.
El final no pudo ser más dramático: una Sweet Chin Music que Triple H bloqueó y la convirtió en un Pedigree pudo haberle dado la victoria, pero el cansancio le impidió al campeón cubrir a Michaels a tiempo. La historia se repetía a la inversa, ya que Michaels evitaba un nuevo Pedigree para arremeter con la Sweet Chin Music y él sí logró la cuenta de tres para salir de la estructura como el World Heavyweight Champion en su segunda lucha tras su receso de cuatro años.

Como en las mejores paradojas de la vida, Michaels volvía a coronarse campeón en su primer Survivor Series desde la mítica edición de 1997, pero al contrario de aquella noche en Montreal, acá sí salió con todos los honores del público.

En líneas generales, Survivor Series 2002 cerró con una gran lucha que instauró un nuevo concepto, aquel que una década más tarde ya tendría su PPV propio y que aún sigue generando emociones a 20 años de su debut. No obstante, recordamos las gratas sorpresas de las luchas titulares Cruiserweight y Women’s Championships, la clase que nos dieron en la WWE Tag Team Championship más la Tables Match inaugural, marcando como única decepción el combate por el WWE Championship, salvo el detalle de la traición.

Pronto, un nuevo Rasslin Retro para revivir la historia de Elimination Chamber.


APÓYANOS EN PATREON

Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de Rasslin.

Síguenos en FacebookTwitterInstagramDiscordTwitch y en YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s