La celebre luchadora chilena, Akari, tuvo una entrevista con Xavster del reconocido medio Monthly Puroresu, revisa todo lo que comentó, desde su actualidad en Japón, hasta si tiene planes de volver a Chile, a continuación:
Lamentablemente vienes de una amarga derrota ante Yuu por el campeonato de peso abierto el cual permanece lejos de su propia casa. Si recibieras una nueva oportunidad mañana, ¿Qué harías diferente a lo que hiciste en ese combate?
La verdad es que siento que el resultado sería el mismo porque fue un conjunto de situaciones las que me hicieron perder. Sobre todo, la fuerza de Yuu es implacable. No sé cuánto tiempo pasará para volver a desafiar por ese cinturón, pero definitivamente desde hoy me empezaré a preparar para ese momento.
Para los no iniciados, PURE-J sería el sucesor espiritual de la icónica JWP bajo el liderazgo de Comando Bolshoi y su inigualable mente para la lucha libre, pero cuéntanos sobre la promoción bajo tu punto de vista. ¿Qué la hace sentirte tan orgullosa de estar en su plantel?
Para mí que Bolshoi sea líder de esta empresa es motivo suficiente para estar orgullosa. No siempre lo más importante es ser la empresa más popular o la que maneje más dinero, sino quién es la persona que está a cargo y quién fue en su pasado. Para mí eso es importante.
Tu historia es una de las más peculiares en la lucha libre. Ibas a empezar tu carrera hace más de una década, pero la escena chilena palideció ante lo que viste de la japonesa. Ahora en 2022, el wrestling de Chile ha crecido un montón relativamente. A pesar de que hay mucho camino adelante para ellos, ¿Alguna vez volverías a tu tierra, aunque sea temporalmente?
Para ser sincera, no es algo que me llame la atención. Tampoco es algo a lo que me niegue rotundamente porque uno nunca sabe las cosas que pueden pasar. Sí me gustaría ir a Chile a ver a mi familia, y si en ese momento alguien desea que le ayude en alguna agrupación con lo que yo he aprendido en Japón no tengo problema, y lo haría gratis. No lucraría con algo que se me dio gratis a mí, pero luchar no me llama la atención.
¿Cómo describirías la primera impresión de entrar al mítico Korakuen Hall considerando tu viaje hasta ese punto?
Fueron dos impresiones diferentes. La primera vez fue cuando llevaba 3 días en Japón y Bolshoi me presentó delante de 2000 personas, diciendo que yo sería la nueva integrante y debutaría en un match contra ella. La segunda vez fue ya como luchadora, una semana después de mi debut en el evento de retiro de Bolshoi. Para mí era algo tan extraño; un lugar que yo veía como fan cuando miraba JWP o NOAH, y ahora yo estoy en ese lugar. Me costó asimilarlo pero fue algo maravilloso.

¿Qué inspiró tu estética donde el rojo está tan presente junto a esa máscara de Oni?
Yo siempre fui fan del color rojo y negro, pero en Chile cuando salía acompañando a un luchador su estilo era ninja, así que yo tambie adopté ese estilo que me encantaba. Cuando debuté en Japón por ocho meses usé el traje de Bolshoi como una forma de reconocimiento, y en enero del 2020 empecé a usar mi estilo real de ninja.
En el pasado has hecho saber que tienes una visión específica de la lucha libre y cómo debe ser llevada a cabo, lo que te deja con una opinión bastante marcada de empresas más grandes como STARDOM y su propia manera de hacer puroresu. ¿Qué crees que diferencia a ambas empresas y en dónde tiene la delantera PURE-J?
Creo que la diferencia puede ser que STARDOM incluye un extra que no tiene que ver con el puroresu, sino con aprovechar la belleza de su plantel para atraer más gente. Es más como idol y puroresu. En cambio, PURE-J se centra netamente en hacer puroresu y dar un espectáculo que luchísticamente tenga sentido en el ring. No es hacer un montón de movimientos y golpes que sólo sean sorprendentes, sino que cada movimiento y cada golpe tengan sentido. Creo que en eso tiene la delantera.
Si bien PURE-J tiene su atractivo único que le ha dado un fiel seguimiento de culto, siempre hay lugar a la expansión. En tu opinión, ¿Qué tiene que pasar para que tu promoción avance al siguiente nivel?
Creo que de apoco se ha podido hacer más conocida pero en Japón en general, sólo siguen una línea. Creo que romper ese esquema es la clave para pasar al siguiente nivel. Si en un futuro cercano las más jóvenes de la empresa fuéramos las más fuertes y pudiéramos viajar al extranjero a demostrarlo, eso sería de gran ayuda.
¿Qué luchadoras dentro de toda la escena del puroresu femenino que no tienen la atención, respeto y reconocimiento que se merecen y por qué?
Siempre he pensado en AKINO. Es una leyenda, una maravillosa luchadora. Acá en Japón se le respeta pero me gustaría ver eso también en el extranjero. Siento que nunca se habla tanto de ella como se debería.
¿Crees que Kaori Yoneyama intente retirarse de nuevo o aprendió su lección en 2011?
No creo, igual en ese momento hubo gente que se molestó mucho con eso. Obviamente con los años todo sanó y se convirtió en una humorada, pero en el momento fue una situación muy tensa.
¿Qué tal tú? ¿Eres de las que se ve luchando incluso de anciana y más allá como planea hacer Aja Kong o tienes otros planes en mente? ¿Cómo te gustaría que tu legado se defina cuando esté todo dicho y hecho?
La verdad sí (Risas). Pretendo luchar hasta que mi cuerpo lo permita, si puedo hasta los 50 o 60 años estaré más que feliz jaja, como la extranjera. La verdad, aún no pienso en mi legado.
Más de cuatrocientos días. ¿Cómo describirías el desafío de ser la campeona Princesa de Lucha Libre por tanto tiempo siguiendo el linaje de gente como Arisa Nakajima, Rina Yamashita, Hana Kimura o Suzu Suzuki? ¿Hay cosas pendientes que quedaron al terminar tu reinado o prefieres seguir persiguiendo otros cinturones?
Fue maravilloso. Cuando gané el cinturón estaba feliz pero sentía que también era una gran responsabilidad por todas las luchadoras que lo tuvieron antes. No quería que la gente me viera como alguien que no lo merecía. Aparte, era la primera extranjera en tenerlo pero así también logré ser la que más lo defendió con siete defensas. Creo que logré lo que quería y ahora voy por los cinturones que están más arriba, y por qué no, también de otras empresas.

Promociones como Gatoh Move y TJPW han hecho un muy buen trabajo rompiendo la muralla del idioma a través de internet y encantando audiencias a nivel internacional, mayoritariamente en países anglosajones. ¿Crees que el joshi puroresu de la actualidad podría ser abrazado por un mayor grosor del público latino también? ¿Has hablado con Comando Bolshoi de aprovechar tu bilingüismo para difundir PURE-J a ese mercado?
De hecho sí, sin querer ya lo estamos logrando. De a poco en redes sociales llega cada vez más público latino, pero trataremos de trabajar más en eso.
Sin importar todo lo que estás logrando, una frase que siempre sueles decir en tus redes sociales es “Falta mucho por aprender y mejorar”, ¿Cómo es el proceso de evaluarte a ti misma como luchadora? ¿Alguna vez sientes que estás siendo demasiado crítica contigo misma o puedes mantener un control sano de auto-exigencia?
Puedo hacer las dos cosas sin problema. La lucha libre es una escalera infinita de conocimiento y yo sólo me preocupo de subir y no quedarme estancada o ir hacia abajo; esa es mi meta.
Con el pasar del tiempo, tú y Rydeen Hagane están formando una saga del destino en el cuadrilátero, ¿Cómo la describirías a ella y su dinámica contigo?
Fuera del ring me llevo muy bien con ella, pero cuando nos subimos al ring hay cierta competencia que se da sin querer, con ella demostrándome su fuerza y yo demostrándole que también soy fuerte. Así es como se da una buena lucha. La verdad, me encanta luchar con ella.
Hoy más que nunca las promociones de lucha libre alrededor del mundo están colaborando, y las femeninas no son una excepción. A menudo representas a PURE-J en otras promociones. Hemos visto a SAKI llevar el cinturón en parejas Daily Sports de PURE-J a STARDOM. La mujer que acabas de retar, Yuu, ha vuelto a luchar en ese ring también. TJPW ha prestado sus propios personajes como Sakisama y sus sirvientas a ChocoPro. Y tampoco podemos olvidar la serie de shows de ASSEMBLE. ¿Es la colaboración el futuro del joshi puroresu o solamente una plataforma para luego ir cada empresa por su propio camino? ¿Te gustaría ver una versión moderna de Big Egg algún día?
Creo que ASSEMBLE hizo algo muy parecido a Big Egg y asumo que esa era la intención. Hace 10 años atrás también hubo torneos en los que estaban todas las empresas del joshi puroresu. A medida que en Japón esté mejor el tema del coronavirus, pienso que se va a hacer y me encantaría.
Puedes seguir a Xavster en su canal de Youtube, además de seguir nuestras redes sociales para más información de chilenos por el mundo.
Recuerda que AEW, WWE, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de Rasslin.
Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, Discord, Twitch y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.