Por David Bustamante
En el ámbito de la filosofía siempre está el debate de qué nos hace humanos, qué nos diferencia del resto de animales; para algunos es la risa, los pulgares con movimiento circular, el desarrollo craneal y un largo etc. Para mí, la principal característica que nos permitió un desarrollo diferente al resto de las especies, es la capacidad de representar.
Representar, según su significado en español, es “hacer presente una cosa en la mente por medio de signos, palabras, imágenes, etc.”, y es algo casi inherente al ser humano. Desde aquella persona que vio tierra de color en una caverna y sintió la necesidad de pintarse junto a su tribu cazando, hasta el vocabulario mismo, usted puede entender cada una de las palabras que escribo porque cada uno de los símbolos que escribo representan un sonido, que juntos forman una palabra que representa otra cosa, una mesa es una mesa porque al sonido que forman le asignamos ese significado. De esta capacidad de representar se desprende el arte, otro elemento inherente al ser humano, que básicamente consiste en usar los elementos a mano para representar cosas o situaciones que generen emociones. La pintura, el teatro, la música; se trata de representación… Por supuesto también la Lucha Libre.
Por qué nos gustaba tanto Stone Cold, porque era un pelado choro (esto no era representado, realmente era pelado) que se rebelaba contra un jefe tirano y además tomaba cerveza de manera súper arrogante; a cualquiera nos gustaría hacer lo mismo, es normal sentirse identificado. Vamos a la lucha libre nacional, Diego Plaza representa a un republicano, fascista, homofóbico, que no tiene problema en abusar y usar su dinero para aprovecharse del resto; por eso nos indigna tanto, es una caricatura, una exageración, pero representa gente que sí existe y a muchos nos desagrada. Por qué gusta tanto Fast Love, porque la sexualidad en Chile sigue reprimida y este tipo de personajes nos ayuda a conectarnos con ese elemento sensual que es tan vital en nuestro diario vivir. Por qué Riley, una mujer valiente, habilidosa, que ha tenido que remar contra muchos que no confiaban en su capacidad, no necesito explicar porque la gente se siente identificada con ella.
Cuánto de ellos y de otros es real y cuánto ficción, da exactamente lo mismo, lo que importa es lo que representan en el ring y porque la gente siente identificada sus propias emociones, buenas o malas. Esto es algo que se debe considerar sí o sí a la hora de crear un personaje, sobre todo cuando están recién partiendo; muchos buscan un elemento que los diferencie sin importar que representa, un oficio particular, un personaje de videojuegos o animé, sin analizar cuál es el punto de identificación que los fanáticos pueden tener con este. Créanme que esto es vital, no es secundario en ningún caso, cuando los espectadores se identifican contigo, la magia nace de forma inmediata.
La lucha libre es un arte, el arte es representación, más allá de una coreografía bonita con movimientos bien ejecutados, más allá de golpes visualmente hermosos, la lucha libre es representación. Si no representas algo estás destinado a ser olvidado, por eso dime qué representas y te diré qué tipo de luchador eres.
Recuerda que AEW, WWE, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de Rasslin.
Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, Discord, Twitch y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.