Comenzamos la previa a WrestleMania 39 echándole un vistazo a ediciones históricas, como la que dejó el inolvidable Bodyslam de Hulk Hogan a André The Giant, además de otro combate de culto. Revisemos juntos lo sucedido el 29 de marzo de 1987 en el Silverdome de Pontiac, MI.
Un nuevo WrestleMania se avecina y en Rasslin partimos con un nuevo ciclo en Rasslin Retro, esta vez para recordar algunas ediciones pasadas del magno evento. En esta primera entrega, le daremos un vistazo a una de las ediciones más recordadas: WrestleMania III.

Corría el año 1987 y la entonces WWF presentaba la tercera edición de esta atrevida propuesta que mezclaba el sports entertainment con figuras del espectáculo, siendo el Silverdome de Pontiac el lugar que la albergaría. WrestleMania III es, para muchos, el WrestleMania que le dio el estatus de evento global, con un número de asistentes que superó las 93 mil personas, en una marca que perduraría hasta el 2016. No por nada, el lema era “Bigger! Better! Badder!”.
La cartelera contó con 12 combates, muchos de ellos efímeros, pero con dos que que quedaron grabados a fuego en la compañía, como el Randy Savage vs. Ricky Steamboat por el Intercontinental Championship y el Hulk Hogan vs. André The Giant por el WWF World Heavyweight Championship, que nos dio un momento inmortal: el mítico Body Slam.

WrestleMania III comenzó con la entonación del himno “America, The Beautiful”, interpretado por la Reina del Soul Aretha Franklin.
El primer combate lo animaron Can-Am Connection (Rick Martel & Tom Zenk) enfrentando a “Magnificent” Don Muraco & “Cowboy” Bob Orton (c/Mr. Fuji). Un opener corto, cumplidor con el público, debido a que los babyfaces dominaron a placer pese a que los villanos los superaban en físico. Un Crossbody de Martel a Muraco les dio la victoria ante la algarabía del público.

Luego se enfrentaron Billy Jack Haynes y Hércules (c/Bobby Heenan) en lo que llamaron el Full Nelson Challenge. El duelo breve y que se construyó en torno a quién era el maestro de dicha llave de sumisión, siendo que el que la ocupaba como finisher era Haynes. Por supuesto que el foco de ambos era atacar desde lo físico para someter a su rival con la Full Nelson, donde primero lo intentó Hércules y luego Haynes, quien cayó con su rival y no soltó la llave en ringside, por lo que esto terminó en un Double Count Out. Combate corto y sin mucho más que contar. Tras el combate, Haynes intentó atacar a Heenan, pero Hercules lo golpeó con una cadena que portaba, para después someterlo a la Full Nelson.

La tercera lucha fue un 6-Man Tag Team Match donde Hillbilly Jim y King Kong Bundy se hicieron acompañar por dos luchadores enanos. Por el lado de Jim estaban Haiti Kid & Little Beaver y junto a Bundy eran Little Tokyo & Lord Littlebrook. Otro combate corto, iniciado entre los midgets hasta la amenazante presencia de Bundy. La lógica se daba, donde los gigantes y los enanos se topaban entre sí, hasta que Bundy atacó a los compañeros de Jim en un hecho que hasta sus mismos compañeros repudiaron, y que significó una DQ al aplastar a Little Beaver. Tras el combate, sus compañeros dejaron a Bundy solo.
El carismático Junkyard Dog se enfrentó a Harley “The King” Race (c/Bobby Heenan & Fabulous Moolah). A partir de su victoria en el King Of The Ring y cada vez que Race vencía a sus oponentes, los obligaba a hacerle reverencia en su condición de monarca, por lo que Dog debía hacer lo mismo aunque no quisiera. En un combate que no duró más de cuatro minutos, Dog era el claro dominante hasta que Heenan lo distrajo y permitió que Race arremetiera con un Belly to Belly Suplex para llevarse la victoria. Producto de la derrota, Dog tuvo que arrodillarse ante Race, aunque después lo atacó y terminó llevándose el atuendo de monarca de Race.
La quinta lucha de la noche tuvo enfrentados a The Dream Team (Brutus Beefcake & Greg Valentine, c/Johnny Valiant & Dino Bravo) y a The Rougeau Brothers. Otro combate corto como los cuatro anteriores, en donde el foco lo pusieron las desaveniencias entre Beefcake y Valentine, que aunque con ayuda de Bravo, lograron quedarse con la victoria. No obstante, los problemas siguieron entre los ganadores, que abandonaron a Beefcake.

Roddy Piper y Adrian Adonis (c/Jimmy Hart) se enfrentaban en un Hair vs. Hair Match. Piper, que había estelarizado los dos WrestleManias anteriores, venía de una larga ausencia y vio que el vacío de su segmento Piper’s Pit era llenado por The Flower Shop de Adonis, lo que provocó en la invasión mutua al segmento del otro, como previa a este combate. Esto pareció un Handicap Match, en el que Hart se vio activo, pero que Piper los atacó a punta de correazos y los hizo ver torpes. Cuando la superioridad numérica se hizo notar, Adonis adormeció a Piper y jamás se percató que “Rowdy” había reaccionado al tercer levantamiento de su brazo, por lo que se puso a celebrar antes de tiempo. Brutus Beefcake aparecía para hacer reaccionar a Piper y atacó a Adonis, dejándolo a merced de Piper, que con una Sleeper hizo que Adonis no despertara más. El propio Beefcake fue quien le cortó el cabello a Adonis, en un buen remate tras ser ridiculizado durante toda la lucha. Con esta lucha, Roddy Piper se despidió del público de WWE para lanzar su carrera como actor, y no volvería hasta dos años después en WrestleMania V.
La séptima lucha fue un 6-Man Tag Team Match en donde The Hart Foundation & Danny Davis (c/Jimmy Hart) enfrentaron a The British Bulldogs & Tito Santana. Previo al combate, y vaya a saber uno por qué, presentaron en el ring a Jesse “The Body” Ventura. El combate fue girando paulatinamente en torno a Davis, un exárbitro que debutaba luchando aquí, y que tuvo un final muy anticlimático, en el que el referee se preocupó del tumulto en ringside y demoró la cuenta de tres de Davis a Dynamite Kid. En una repetición, se vio más al detalle que Davis golpeó a Kid con el megáfono de Jimmy Hart.

“La HulkaMania está muerta”, decía Bobby Heenan en una entrevista con “Mean” Gene Okerlund en backstage, para ir palpitando lo que sería el Main Event de WrestleMania III, donde su representado André The Giant retaría a Hulk Hogan por el WWF World Heavyweight Championship.
Otra lucha fugaz fue la de Koko B. Ware y “The Natural” Butch Reed (c/Slick). En poco más de tres minutos, el dominante Reed dio cuenta de Ware con un Crossbody. Tras la lucha, Ware atacó a Reed y Slick defendió por la espalda a su representado. Tito Santana salió a repeler a Slick, despojándolo de su ropa y los villanos salieron humillados, mientras que Santana y Ware celebraban en el ring.

Luego vino uno de los combates más emblemáticos en la historia fue aquel válido por el Intercontinental Championship, donde el campeón “Macho Man” Randy Savage (c/Miss Elizabeth) defendió ante Ricky Steamboat (c/George “The Animal” Steele). Una rivalidad encendida luego de que Savage lastimara seriamente la garganta de Steamboat con la campana, en donde este último experimentó una rápida recuperación que el propio doctor tratante se sorprendió. Steele también cumplía un rol importante en lo psicológico contra Savage al “secuestrar” a Elizabeth.
Ambos dieron un combatazo, con todo el público volcado hacia Steamboat, y en donde ambos con una química excelsa brindaron intensidad, técnica y muchos nearfalls para mantener al público emocionado. En un momento, Savage empujó a Steamboat contra el referee, para después ir a buscar la campana y revivir la pesadilla que vivió Steamboat, Steele fue por él y no pudo quitarle el objeto, pero cuando Savage buscaba el Diving Elbow Drop, Steele lo empujó, para que Steamboat lo amarrara con un Roll-Up y se llevó la victoria para coronarse como el nuevo Intercontinental Heavyweight Champion. Sin duda, uno de los combates de culto que WWE llama de vez en cuando a revisarlo como parte de su videoteca. De más está decir que de los nueve combates que llevábamos hasta el momento, éste era el mejor.
Habíamos hablado de Aretha Franklin, pero no fue la única celebridad presente en WrestleMania III. El también músico Alice Cooper estuvo en la esquina de Jake “The Snake” Roberts en su lucha contra Honky Tonk Man (c/Jimmy Hart). El combate fue la excusa para darle interacción a la estrella de rock, dándose la dinámica del babyface ridiculizando al heel, en donde la victoria de Honky por cuenta de tres tomándose de la cuerda quedó sólo para las estadísticas. Lo importante vino post match, donde Cooper sacó la serpiente de Roberts y amedrentó a Hart.

Antes de pasar a la siguiente lucha, vimos a “Mean” Gene Okerlund dando el anuncio del número de asistencia al Silverdome: 93.173 personas llenaron el estadio, en un récord que perduró por 29 años hasta WrestleMania 32.
Iron Sheik & Nikolai Volkoff (c/Slick) se enfrentaron a The Killer Bees (c/”Hacksaw” Jim Duggan) en un duelo donde WWE sacó a relucir su patriotismo. Primero, Duggan interrumpió a Volkoff que entonaba el himno de la URSS, argumentando que “eso estaba prohibido en la tierra de la libertad y los valientes”, y tras la nada misma de combate, el mismo hombre del “HOOOO!” atacó a los foráneos con su madero, para después alentar al público con el “USA!… USA!…”.

Y así llegábamos al evento central de WrestleMania III, la mítica lucha que enfrentó por el WWF World Heavyweight Championship al campeón Hulk Hogan y al retador André The Giant (c/Bobby Heenan). Esta rivalidad se formó cuando Hogan y André, entonces amigos, coincidieron en un Piper’s Pit cuando Hogan fue condecorado por sus tres años como campeón, pero André lo atacó sorpresivamente.
Ambas fuerzas, antes de colisionar, generaron tensión a través de una intensa mirada. Luego, y haciendo gala de su perfil de superhéroe, Hogan intentó cargar a André, pero éste le cayó encima cuan pesado era y dejó caer toda su superioridad ante un Hulkster que sólo atinaba a lanzar algunos comebacks de protagonista de cómic. Era un combate hasta ahí bastante lento y pesado, pero lo que generaba Hogan en el público sobrepasaba cualquier acción sobre el ring. El clímax de la lucha fue aquel Bodyslam que significó el poder de Hogan sobre el individuo más grande que podía enfrentar, para después finiquitar la lucha con su clásico Leg Drop.
WrestleMania III terminó con una celebración de Hogan que duró cerca de diez minutos en pantalla.
En líneas generales, WrestleMania III se sintió como un megaevento, con una cantidad impresionante de gente para la época y que generó que cada lucha, por muy ínfima que haya sido, se vivió con un fervor diferente. Fue quizás el primer acercamiento del wrestling a un público más masivo. Y en base a eso, la cartelera y los finales fueron para la gente, en donde los babyfaces ganaban y los que perdían, atacaban a sus verdugos para quedarse con el último aplauso. WrestleMania puro.
En los próximos días, recordaremos otra edición histórica de WrestleMania en un nuevo Rasslin Retro. Revisa las ediciones que lanzamos el año pasado:
- WrestleMania I (1985)
- WrestleMania X (1994)
- WrestleMania XIV (1998)
- WrestleMania X8 (2002)
- WrestleMania XXVI (2010)
- WrestleMania X-Seven (2001)
Así como también el reporte de WrestleMania 38 Saturday y Sunday.
Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de Rasslin.
Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, Discord, Twitch y en YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.