Por David Bustamante
Muchos hablan de profesionalizar la lucha, que esto crezca a un nivel que{ los que forman parte de ella puedan vivir de esta, lo que ayudaría todavía más, creando un círculo virtuoso al tener exponentes dedicados al 100%. Pero para que esto suceda, algún día, es necesario que la lucha alcance un nivel de respeto dentro de la gente, incluso los que no la siguen, que es utópico si consideramos que ni la misma gente a cargo respeta sus shows.
Ejemplos hay varios, antes de mencionarlos me parece necesario aclarar que esto no tiene intenciones de atacar a los involucrados, solamente dar una opinión que cada persona verá si comparte o no. Comencemos, Revolución Lucha Libre lleva varios años de franco descenso, alejado del fenómeno que fue en la segunda mitad de la década del 2000, la soberbia de quienes estaban al mando les impidió ver como iba bajando la cantidad de asistentes hasta que terminaron relegados a ser una filial de Legión. Sea cual sea la situación actual de RLL, tienen una historia que es reconocible y que muchos todavía recuerdan, para muchos puede ser un detalle, pero generar rutina en la gente, que tu show sea parte de tu diario vivir, es muy importante; para eso es fundamental mantener ciertos patrones, horarios, que la gente reconozca ciertos shows, en ese sentido RLL desde hace tiempo que ya no respeta el sentido de los nombres de sus shows, incluso realizando Año Cero, el evento insigne de comienzo de temporada, en el mes de julio.
Comprendo que quizás mucho del público actual de RLL desconozca estos patrones, pero creo que olvidar tu identidad no ayuda a mejorar tu situación actual. Hace unas semanas, Diego nos daba los resultados de Legión, nos contó que se realizó una batalla real, la Batalla de Legionarios; pregunté si había sido de 33 hombres como era habtiual, pero resulta que no, alguien creyó que no era relevante respetar el evento más reconocible de su marca y redujo el concepto a una semi batalla real en un evento random.
Generar identidad y que tus eventos sean reconocibles solo con el nombre es un logro no menor en la lucha, les aseguro que si Clandestino anuncia el Torneo Deathmatch vendería una cantidad considerable de entradas sin anunciar los participantes, porque hizo del evento una marca que se vende por sí sola, desechar eso, es una falta de respeto a tus seguidores.
Por último quiero hablar de Summerfest, a diferencia de lo ejemplos anteriores CLL respetó la fecha y el sentido del evento, pero no pude evitar sentir que la cartelera fue algo aleatoria para un evento que tiene una historia enorme, siento que podría llegar a ser un hito en el calendario de la escena luchística si le toman el peso al evento. Espero que así sea, nuestra escena necesita tener puntos de encuentro relevantes.
Recuerda que AEW, WWE, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de Rasslin.
Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, Discord, Twitch y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.