La noche que catapultó a Shawn Michaels como el Mr. WrestleMania, con una entrada inolvidable y con su primer WWF Championship venciendo en una emocionante Ironman Match a Bret Hart. Te contamos qué pasó la noche del 31 de marzo de 1996 en el Arrowhead Pond de Anaheim, CA.

Seguimos revisando ediciones históricas de WrestleMania, rumbo a la edición 39 de abril próximo. Ya pasamos por WrestleMania III del año 1987, ahora avanzamos nueve años en la línea del tiempo para llegar a la edición que consagró a una estrella al punto de que recibió el apelativo del mismo show: WrestleMania XII.

Esta edición es recordada por uno de los mejores eventos estelares que ha dado “La Vitrina de los Inmortales”, donde 18.853 personas en el Arrowhead Pond y más de 290 mil hogares en Estados Unidos vieron un Ironman Match de 60 minutos donde Bret Hart puso en juego el WWF Championship ante Shawn Michaels, el entonces ganador del Royal Rumble, y que venía de cobrarse revancha por haber fallado en la misma instancia el año anterior. Una entrada épica, la compañía de su entrenador José Lothario y el dramático triunfo de Michaels quedaron en la historia y dejó al Heartbreak Kid en un lugar privilegiado de la historia.

Además, WrestleMania XII significó el primer WrestleMania para dos piedras angulares de los siguientes años, “Stone Cold” Steve Austin y Triple H. Este último, entonces conocido como Hunter Hearst Helmsley, se enfrentó en un breve combate a The Ultimate Warrior, quien regresaba a la WWF tras cuatro años.

Esto y más, en la historia que te contamos a continuación.

La primera lucha fue un 6-Man Tag Team Match, en el que Yokozuna, Ahmed Johnson & Jake “The Snake” Roberts se enfrentaron a The British Bulldog, Owen Hart & Vader (c/Jim Cornette). Esto se basó en la expulsión de Yokozuna de la Cornette Camp y que si Yokozuna vencía con su equipo, Cornette estaría obligado a estar cinco minutos con el enorme samoano. Hubo mucho enfoque en el enfrentamiento entre Yokozuna y Vader como pesos pesados, aunque Johnson aportó su despliegue de poder, Owen la técnica dominante del equipo villano y Bulldog la fuerza. Roberts conectó su DDT a Owen y no pudo vencer debido a que el referee estaba preocupado de la acción afuera del ring y llegó Cornette a intervenir, pero recibió una DDT de Roberts. Así y todo, el dominante Vader, que había hecho su debut dos meses antes en Royal Rumble, dejó caer su Vader Splash a Roberts y le dio la victoria a los de Cornette.

El segundo encuentro fue algo que llamaron un Hollywood Backlot Brawl Match, donde Roddy Piper y Goldust llevaron una bizarra rivalidad a un escenario más cinematográfico, conforme a como se fue desarrollando no sólo en este minuto, sino que además en segmentos posteriores y amparada además en la fama que Piper estaba experimentando en la pantalla grande. Llegaron a un estacionamiento lejano al Arrowhead Pond, donde Goldust llegó en un Cadillac dorado y Piper lo esperaba provisto de un bate de baseball. Se dieron con todo, a los pocos segundos la dorada pintura de Goldust se mezcló con la sangre que emanaba de su testa. Piper sacó la mejor parte de este brawl y Goldust terminó huyendo, casi arrollando a Piper con su vehículo. Piper tomó una camioneta y salió en su persecusión. Como dijimos al inicio, esto no sería lo último que veríamos de ambos.

La tercera lucha tuvo a “Stone Cold” Steve Austin (c/Ted DiBiase) en su primer WrestleMania, en donde enfrentó a Savio Vega. Austin, en ese momento con su gimmick The Ringmaster poseía el Million Dollar Championship. El combate fue a golpe limpio desde el inicio, con Austin siempre mostrándose dominante. Tras un comeback de Savio, el referee fue noqueado y Austin aprovechó para golpear dos veces a Savio con el cinturón, facilitado por DiBiase. El Million Dollar Man despertó al referee lanzándole bebida al rostro y éste recobró sus sentidos justo en el momento en donde Austin sometía al puertorriqueño con el Million Dollar Dream, de la que no reaccionó.
Cabe señalar que durante el show se mostraron imágenes en directo de la persecusión de Roddy Piper a Goldust en la autopista, imágenes que según se señalan, fueron extraídas de la persecución del exjugador de la NFL y actor O.J. Simpson, arrestado y culpado de un doble homicidio en 1994, y en donde se habría barajado su nombre como rival de Piper.

Otra estrella en los años venideros que tuvo su primer WrestleMania fue Triple H, en ese entonces Hunter Hearst Helmsley (c/Sable), que enfrentaría a un ícono del pasado que haría su retorno a la WWF tras cuatro años: The Ultimate Warrior. No era una buena época para HHH y esta lucha fue un fiel reflejo de aquello, considerando el momento en donde Warrior no tuvo respeto alguno por el Pedigree, levantándose como si nada y demostró su poder para cerrar en menos de dos minutos con su clásico Warrior Splash para llevarse la victoria y quitarle el invicto a Helmsley desde su debut en mayo de 1995. Un fiasco considerando que el tiempo del Ultimate Warrior ya se había acabado, es más, este regreso no duró más que un par de meses, mientras que HHH fue creciendo hasta ser la estrella que estuvo por más de 10 años en la cima de la compañía.

Tras el combate, Marc Mero debutaba en WWF siendo entrevistado en backstage por Todd Petengill. Hunter Hearst Helmsley lo atacó intempestivamente y esto derivó en una rivalidad entre ambos. Cabe consignar que Sable, la valet de HHH, era la entonces esposa de Mero en la vida real.

A continuación vino el mano a mano donde The Undertaker (c/Paul Bearer) enfrentó a Diesel. Fue un duelo sólido, que fue muy parejo hasta que Diesel fue desequilibrando a su favor, aumentando así la confianza y llegando a presumir ante Taker. En esa misma línea, el también llamado Big Daddy Cool ejecutó dos Jacknifes a Taker y parecía que tenía todo camino a su victoria, pero el exceso de confianza le jugó en contra, ya que Taker montó su comeback levantándose desde el suelo. Un Taker cansado no pudo capitalizar la victoria de inmediato y necesitó del poder de la urna proporcionado por Bearer para ejecutar una enorme Tombstone Piledriver y llevarse la victoria. Combate que fue de menos a más, donde la psicología se notó desde la segunda mitad y que la victoria de Taker significó el 5-0 de The Streak, aquella incipiente estadística que haría de Taker un símbolo en los años posteriores.

Finalmente, Roddy Piper y Goldust finalizaron su frenética carrera y llegaron al Arrowhead Pond, continuando en el ring su trifulca. Esto no fue un combate oficial, sino un brawl donde demostraban todo lo personal que había en este relato. Goldust combinó su estilo particular con lo sanguinario del contexto, controlando sin piedad a Piper. Este último tendría su comeback y el brawl se tornó más bizarro, luego de que Piper despojara a Goldust de su vestimenta y este revelara que usaba ropa interior femenina. Malena, la representante de Goldust, le robó una chaqueta a un personal de seguridad y se llevó al desnudo y humillado Golden Bizarre, también en su primer WrestleMania. De lo más entretenido que vimos en esta edición, pese a ser más un segmento que una lucha.

Y así llegamos al evento central de este WrestleMania XII, el recordado 60-Minute Ironman Match donde el campeón Bret Hart y el retador Shawn Michaels disputarían el WWF Championship. Una rivalidad entre dos babyfaces, algo que no se estilaba en WWE en esa época, que le daba un toque distinto, un choque más competitivo, en el que tendríamos frente a frente a los talentos más aclamados de aquellos años. Por un lado teníamos a Bret Hart como un exponente de una técnica privilegiada y forjado desde su familia; y por otro a Shawn Michaels, un tipo apuesto, exitoso, que brindaba espectáculo y que buscaba su sueño desde que era un niño de 12 años. Sin duda los mejores de su generación, pero que este WrestleMania era el escenario perfecto para determinar al que prevalecería.

Con la presencia del entonces Presidente de la WWF Gorilla Monsoon, se dio inicio al combate. José Lothario fue el primero en ingresar y causó extrañeza al no hacerlo con Shawn Michaels, hasta cuando indicó hacia lo más alto del Arrowhead Pond y vimos a Michaels descendiendo desde las alturas a través de un cable, dándonos una de las entradas más espectaculares en WrestleMania.

Con Bret Hart ya en el ring, el referee Earl Hebner explicó las reglas de este Ironman Match, en el cual el que anote más caídas por pinfall, sumisión o DQ del rival dentro de los 60 minutos, era el ganador.

Los primeros 20 minutos fueron wrestling puro, mucho llaveo a ras de la lona, dosificando para lo que venían adelante, pero sin dejar de lado las emociones para el público con cambios de ritmo, y mostrando el espíritu competitivo de la historia de la rivalidad, donde paulatinamente Michaels inclinó la balanza a su favor al centrarse en el hombro izquierdo del canadiense. Ambos se guardaron lo mejor para la segunda mitad del encuentro, donde se hizo notar más la psicología y la historia una vez que Bret lanzó con una catapulta a Michaels cayendo estrepitosamente hacia afuera del ring. Desde ese momento vimos a Bret más dominante, aprovechando cada momento e incluso siendo paulatinamente el heel, convirtiendo a Michaels en ese underdog que sólo aguantaba, y en el que Bret terminó por “romper” ese ambiente de sana competencia al lanzar dos veces a Michaels contra Lothario. Ya faltando poco, Michaels comenzó a despertar para darle más dramatismo con un último comeback pese al cansancio. Faltaban 30 segundos y Bret sometió a Michaels con una Sharpshooter, llave de la cual Michaels soportó hasta que la cuenta regresiva finalizó. Marcador 0-0, con muy pocos intentos de caídas, todo centrado en la técnica y la historia.

¿Qué significaba este empate?, que Bret seguía siendo el WWF Champion. Así lo entendimos todos y también Bret, que ya se marchaba con el cinturón en su poder. Pero Gorilla Monsoon dio otra indicación, esta contienda tenía que salir con un vencedor y decretó una definición por Muerte Súbita, donde el primero que tuviera una caída se convertía en el WWF Champion.

Esto significó una prolongación del dominio de Bret ante un exhausto Michaels, que en una reacción que rayó en lo instintivo, sacó lo último que le quedaba, conectó dos Sweet Chin Music y logró la cuenta de tres para una épica victoria. Aquel niño de 12 años cumplía su sueño y Michaels levantaba por primera vez el WWF Championship en un combate redondo en todos aspectos, bien ejecutado y bien contado.

Michaels celebró con la gente y al lado de José Lothario, en un para comenzar a cimentar su camino como una de las figuras de la década, incluso después de su receso por lesión desde 1998 al 2002, y ganándose el apelativo de Mr. WrestleMania.

En líneas generales, este WrestleMania apostó todo a este combate final, pero que igual tuvo momentos memorables como el Undertaker vs. Diesel o el brawl entre Roddy Piper y Goldust; mientras que el HHH vs. Ultimate Warrior fue un combate que, como se dice, envejeció mal. Parcialmente recomendable, muy de la época pre Attitude, pero ya con tintes de lo que se vendría a partir de la época que nacería en los años siguientes.

En los próximos días, recordaremos otra edición histórica de WrestleMania en un nuevo Rasslin Retro. Revisa las ediciones que lanzamos el año pasado:

Así como también el reporte de WrestleMania 38 Saturday y Sunday.


APÓYANOS EN PATREON

Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de Rasslin.

Síguenos en FacebookTwitterInstagramDiscordTwitch y en YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s