Una nueva promoción ha nacido del otro lado de la cordillera y debutó con un fuerte acento chileno, aunque en la capital de la República Argentina, con mucho talento local midiéndose ante sus pares trasandinos traídos desde CNL y HIT. Rasslin de forma histórica se hizo presente en este evento, siendo el primero que cubrimos de forma presencial fuera de Chile. A continuación te traemos todo el detalle de esta jornada que quedará en la historia del wrestling sudamericano. Desde el CSD Villa Malcolm, en el corazón de Villa Crespo, ciudad de Buenos Aires se estrenó Quilombo.

La jornada porteña comenzó, luego de un breve meet & greet, algunos minutos pasados las 20:00 hrs. con un nivel de producción bastante elevado para los estándares locales y con un excelente marco de público, incluso con varias personas que quedaron de pie en el fondo del gimnasio, con un ambiente de efervescencia y ansias se dio paso al primer combate de la noche.

Frankie Legrand vs. J Master vs. Cochrane vs. Chuck Dixon
La primera lucha de la historia de esta promoción contaba con un chileno y tres argentinos. Dixon, el que más ha visitado Chile de ellos, entró armado con varios Super 8, golosina que se convirtió en su favorita. Como buena lucha múltiple inicial estuvo llena de spots y todo sucedía muy rápido y cada quien tenía su oportunidad de brillar. Cuando Dixon tomó fuerzas con su Super 8 para castigar a Frankie, éste último se recuperó dejando muy lastimado al líder de Némesis, pero J Master entró a último minuto para sacar a Legrand del ring y robarse la cobertura y así quedarse con la victoria.


Robert Dickinson vs. Enigma XVII
La lucha que a mi parecer fue la más baja de la noche comenzó con el inglés (presentado de nada menos que desde las islas Falkland) haciéndose odiar por el público argentino apuntando al nacionalismo. Enigma venía como la carta local y partió con energía y un par de movidas vistosas pero a medio camino claramente se quedó sin gasolina -o nafta- y comenzó a fallar varios movimientos, lo que hizo bajar el ritmo y la fluidez. El triunfo se lo llevaría el argentino con un springboard cutter.

Fastlove (Dylan Fabrizio & Hans Kaempfer) vs. Los Elegidos (Django & Matías Dragonetti)
La única lucha en equipos de la noche enfrentaba a dos jóvenes que irrumpieron recientemente en la escena chilena y dos consagrados del otro lado del la Cordillera, que inclusive entraron con sus poleras del WWE Tryout en el que ambos participaron. Fastlove dominó desde que atacaron en plena entrada de sus rivales y fueron sin duda los rudos del encuentro haciendo relevos cortos y golpeando a espaldas del árbitro y enfocando el ataque especialmente en Dragonetti. Matías logró sacarse a sus rivales de encima y se escabulló para darle el hot tag a su compañero, quien entró demoliendo y finalmente remataron a Kaempfer con una combinación de puñaladas y desnucadora, con un Dylan que miraba impotente desde afuera como su mejor amigo recibía el conteo. Si bien no se llevaron la victoria, Hans y Dylan se ganaron al público y seguro salieron con muchos fans nuevos desde el recinto bonaerense.

Nicolás Richard vs. Lucio
En el papel un interesante cruce entre el ágil y carismático Sol de Argentina y el rudo pero ultra técnico temuquense. Las diferencias no se notaron demasiado, incluso cuando Richard buscó llevar el combate al ras de la lona. Lucio lo sorprendió y estuvo casi a su misma altura, aunque el líder de Team Richard siempre tuvo el control demostrando un gran dominio. Lucio, apoyándose en el aliento de la gente, retomó fuerzas y revirtió un intento de Richard Destroyer, intercambiaron varios toques de espalda y el argentino remató con una patada voladora en velocidad y logró el conteo de tres.
Lucio fue sin duda el luchador más aplaudido de la noche, hasta ese momento, y Richard definitivamente impresionó a cualquiera que no lo conociera.

Campeonato Nacional de CNL: Taylor Wolf (c) vs. Tito Morán Jr.
La primera defensa de Taylor del Campeonato Nacional tuvo lugar en el extranjero y ante el hijo de una leyenda en Argentina, pero que está en camino de convertirse en lo mismo con su propio mérito. Wolf salió con ritmo arrollador, pero Morán no pensaba retroceder y se puso a la altura del campeón. A pesar de su tamaño, Tito demostró una gran agilidad y recursos de llaveo además de mucha resistencia ya que recibió mucho castigo pero se seguía levantando y regresando movidas. Tanto así, que Taylor decidió recurrir a una tabla de madera, la que posicionó en el ring aunque antes azotó a su rival en la rampa de entrada, lo que abrió la frente del retador haciéndolo sangrar. Ya dentro del encordado, Wolf falló una lanza y chocó de frente con la improvisada mesa y también emanó sangre de su rostro. Con ambos extenuados y ensangrentados Moran intentó sin éxito un superplex que Taylor aterrizó de pie, el campeón propinó una patada a la cabeza, un lariat y remató todo con su colmillo para llevarse una victoria decisiva pero para nada fácil. En mi caso no había nunca visto luchar a Moran Jr. y me impresionó para bien. No se dejen llevar por la apariencia, porque Morán puede ser tanto o más legendario que su propio padre.

A propósito de Moran padre, quien estuvo alentando a su hijo desde la falda del ring, una vez acabado el combate y luego de que Taylor le extendiera un apretón de manos a su retoño, se subió al ring para encararlo. Le dijo que estaba avergonzado y que él como hijo de una leyenda no podía perder estas oportunidades, le dio una cachetada y lo dejó solo tendido en el ring. El padre se fue muy abucheado y el hijo muy aplaudido.

Campeonato Nacional Femenino de CNL: Divinna (c) vs. Roma
En el único encuentro que no contaba con presencia argentina las chilenas se midieron en un mano a mano que mostró lo mucho que se conocen. Fue un enfrentamiento feroz donde ambas se dieron con todo lo que tenían. Me impresionó el enorme cariño que la fanaticada argentina le tiene a Roma, la aplaudieron a rabiar de principio a fin y celebraban prácticamente todas las movidas de la matriarca de La Familia. Por su lado la campeona se hacía odiar metiéndose con el público rival y buscando movidas poco honorables. La retadora hizo lucir bastante mal a Divinna, con lindos suplexes de todos los colores y cuando más complicada estaba la monarca del título Hans Kaempfer salió a distraer mientras Dylan le alcanzó a escondidas el cinturón a su prometida. Ésta no pudo conectar con el objeto contundente en primera instancia, pero lo logró en la segunda oportunidad con lo que noqueó a su rival y la cubrió para retener el campeonato. Luego de la lucha sus dos novios se subieron al ring y ambos la besaron apasionadamente.

Campeonato Metropolitano de CNL: Herco Wisky (c) vs. Valentín Bravo
El retador cumplió a cabalidad la función del villano extranjero con una tenida blanco, azul y rojo y con una promo que tocaba la fibra más nacionalista del respetable. Por su parte Wisky hacía su regreso a un ring argentino después de más de cuatro años y lo hizo con la canción de La Mosca Tse Tse “Muchachos”, que se popularizó para la Copa del Mundo del año pasado que consagró a Messi y la selección campeones del mundo.

Bravo, que tenía su apellido de vuelta al estar fuera de CNL, dominó con llaveo a ras de la lona y concentrándose en la pierna izquierda del campeón, quien sufrió mucho la primera parte de la lucha pero siempre lograba levantarse gracias, en parte, al apoyo del público y las constantes humillaciones del chileno quien es más alto y fornido. El campeón demostró resistencia y pundonor y tuvo un segundo aire pero justo allí el árbitro terminó noqueado por Valentin, el argentino conectó su Ruido Blanco pero no había réferi para la cuenta -mientras la gente coreaba el nombre del popular árbitro Anibal, quien muy a mi pesar no estuvo presente-. Cuando el árbitro comenzaba a reponerse Bravo buscó atacar con el cinturón de Herco, pero el hombre de la fiesta lo evitó, conectó un superman punch y remató con un segundo Ruido Blanco para cubrir a su retador y bajo un lento conteo se quedó con la victoria en su segunda defensa oficial del Campeonato que ganó por secretaria.

Después de la campana la canción de la hinchada argentina volvió a sonar y Wisky celebró con el cinturón y una réplica de la Copa del Mundo desatando la algarabía de la fanaticada bonaerense, a quienes se les unió en festejo por largos minutos. Se notaba la emoción y lo conmovido de Herco quien fue sin lugar a la más mínima duda la persona más aplaudida de la noche, todo un héroe local. También quiero destacar la impecable labor de Valentin Bravo como villano extranjero, se hizo odiar, trabajó al campeón de forma lenta y meticulosa e hizo de todo para elevar al monarca metropolitano.

En definitiva una noche redonda en Villa Malcolm, un recinto de mediano a pequeño que se repletó de fanáticos, amigos, familiares y otros luchadores, pero todos por igual estaban entusiasmados y ansiosos de ver lucha en vivo. La producción y la mano de CNL aquí fueron notorias y se logró un espectáculo de buen nivel, sin ser espectacular, lejos de los estándares de la propia promoción nacional pero a la altura de lo que se esperaba para un show debut. Se pudo haber hecho mejor el meet & greet, que sólo duró unos 10 o 15 mins para quienes pagaron por este adicional, incluso les costó tomarse fotos con los luchadores. El lugar ofrecía buena comida y bebestibles y hasta mercancía de algunas estrellas, pero la iluminación jugaba en contra, era bien escasa y los focos de los costados estaban muy encima y dejaban “puntos ciegos”. La promoción logró mostrar talento promisorio y consagrado de ambos lados de la Cordillera como J Master, Dixon, Fastlove, Nicolás Richard y Lucio por mencionar a los jóvenes y otros de gran recorrido como Wolf, Moran, Roma, Django y Dragonetti y por supuesto el MVP de la jornada, Herco. Lo más bajo fue la lucha de Enigma y Dickinson, tal vez porque a mí como chileno no me tocó la fibra nacionalista o solo porque no conocía a ninguno, pero en un total fue un evento disfrutable de principio a fin, el que espero se suba a internet en formato oficial y también dejó ganas de un segundo evento y que Quilombo cumpla las expectativas que está armando.

Revisa nuestra cobertura en profundidad de Quilombo en el Rasslin Podcast

APÓYANOS EN PATREON

Recuerda que AEW, WWE, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de Rasslin.

Síguenos en FacebookTwitterInstagramDiscordTwitch y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s