Un Main Event donde cada esquina contó con un McMahon fue lo que vimos en el primer WrestleMania del milenio y primera experiencia para una generación completa. Recordemos juntos qué pasó aquella noche del 2 de abril del 2000 en el Arrowhead Pond en Anaheim, CA.

Siguendo en el Road to WrestleMania, revisamos una tercera edición del magno evento. Hace unas semanas repasamos WrestleMania III, WrestleMania XII y ahora avanzamos cuatro años en el tiempo para detenernos en una edición que se realizó en el mismo coliseo en Anaheim. Este WrestleMania está en la memoria de una generación completa al ser la primera edición que se vio en Chile, aquella generación que comenzó a ver WWE en La Red a fines de los ’90: hablamos de WrestleMania 2000.

La entonces WWF decidió eliminar la denominación correlativa de la 16° edición y la llamó “2000”, dado a que todo el concepto que rodeaba el cambio de milenio era sinónimo de marketing. Otras particularidades de este WrestleMania fueron la ausencia de dos nombres insignes de la época como “Stone Cold” Steve Austin y The Undertaker o que haya sido la única edición sin luchas mano a mano.

El 2000 fue un año que marcó un apogeo en la Attitude Era, con Triple H como el villano máximo que no sólo era el WWF Champion, sino que también tenía su cuota de poder al casarse —en ese entonces, por conveniencia— con Stephanie McMahon, formando una dupla que no tenía contrapeso, respaldada por DX y que incluso consiguieron que Stephanie lograra el WWF Women’s Championship sin ser luchadora. La contraparte la vivía The Rock, que representaba lo opuesto a lo que él hacía hace uno o dos años, el luchador más popular que recibía encima la mano del poder en sus intenciones de conseguir el WWF Championship. Paralelamente, y tras la controversia de Royal Rumble 2000, Big Show era otro gran obstáculo para The Rock al reclamar su legítimo derecho a retar al campeón, que además en No Way Out recibió el respaldo de Shane McMahon. Como para contrarrestar, Vince McMahon vino a poner orden tras el abuso de sus hijos y le dio el espaldarazo a The Rock. Y por si esto fuera poco, Linda McMahon vino a hacer justicia con una carrera recién terminada y le dio un “Last Dance” a Mick Foley, retirado en No Way Out, para que tuviera su oportunidad de estelarizar WrestleMania. Reportes indican que Chris Jericho, entonces con una popularidad creciente, iba a ser ese cuarto nombre, por eso estaba en el afiche.

De esta forma, el Main Event de WrestleMania tenía a todos los McMahons involucrados en una Fatal 4-Way por el WWF Championship, como parte de la historia que te contamos a continuación.

Como es tradición, WrestleMania 2000 se inauguró con la interpretación de “America, The Beautiful”, esta vez a cargo de Lilian García.

La lucha que abrió los fuegos fue un Tag Team Match donde D’Lo Brown & The Godfather (c/The Hos) enfrentaron a Big Boss Man & Bull Buchanan. Un combate que sirvió al menos para prender al público que se cuadró con los ex-Nation Of Domination y que sus rivales se mostraron más dominantes sin lucir mucho. Eso lo refrendaron con la victoria, luego de un sencillo Leg Drop de Buchanan a D’Lo.

En backstage vimos a Triple H & Stephanie McMahon presumir sus cinturones confiados en el triunfo y en hacer de WrestleMania 2000 el mejor de todos los tiempos. Y en relación al siguiente combate, el referee Tim White explicaba las reglas a quienes iban a participar.

Esto fue una lucha por el Hardcore Championship, y se anunció como una Battle Royal, cuando en realidad fue similar a un Scramble Match de 15 minutos. Según White, el título iba a estar en juego en ese lapso de tiempo y se iban a estar coronando campeones “interinos”. Quien tuviera el título terminados los 15 minutos era el Hardcore Champion. En esta lucha participaron el campeón Crash Holly, Tazz, Viscera, Mean Street Posse (Pete Gas, Rodney & Joey Abs), Hardcore Holly, Kaientai (TAKA Michinoku & Funaki), The Headbangers (Mosh & Trasher) y The Acolytes (Bradshaw & Faarooq). Como era de suponerse, esto fue un desorden con acción dispersa y golpearse con lo que encontraran, principalmente con artilugios como bandejas o letreros. Tazz y Viscera tuvieron el cinturón en los primeros minutos, que después pasaron a una fase donde estuvieron en ringside y que los presentes difícilmente pudieron seguir. Funaki lograba ser campeón transitorio, lo que provocó que su compañero TAKA lo atacara y lo persiguiera hasta backstage, donde Joey Abs, Rodney y Trasher lograban anotar. Todo muy confuso, un sangrante Pete Gas llegaba al escenario de vuelta como campeón hasta la animadversión de los primos Holly, momento en el que Crash recuperaba el título a 30 segundos del final. Tazz lo sometió a la Tazzmission cuando no quedaba nada y Hardcore le rompió un objeto de vidrio en la cabeza, para después coronarse como el definitivo Hardcore Champion sobre el filo del tiempo. Si faltaba algo de confusión, Crash se llevaba el título a la mala y el referee se lo pidió para entregárselo a Hardcore. Un garabato hecho lucha, impropio para un WrestleMania.

Luego tuvimos otro Tag Team Match, donde la dispar pareja de Al Snow & Steve Blackman (c/Head Cheese) enfrentó al incipiente equipo de Test & Albert, llamado T&A (c/Trish Stratus). La cámara mostró sin asco los atributos de Trish en primer plano y la verdad es que, sin hacer mucho más, Trish fue lo más llamativo de un combate donde los cuatro en el ring no supieron sacar reacciones del público. Una combinación de un Press Slam de Albert y un Diving Elbow Drop de Test les dio la victoria a T&A. Head Cheese, completamente desapercibido en el combate, resultó ser una mala idea de Al Snow y por lo mismo, le pidió perdón a Blackman. Para eso, ambos terminaron atacando al pobre corpóreo de queso. De esta forma completábamos una más que discreta primera hora en el primer WrestleMania del milenio.

Luego vino un combate donde el WWF Tag Team Championship se puso en juego en un Triangle Ladder Match, con los campeones The Dudley Boyz, The Hardy Boyz y Edge & Christian. Si WrestleMania 2000 se recuerda por algo es por este enfrentamiento, que representó la génesis de una de las rivalidades más innovadoras que WWE ha entregado.
Spots habidos y por haber, todos entregaron algo nunca antes visto y menos en WrestleMania, donde sólo el Shawn Michaels vs. Razor Ramon en 1994 era el precedente con las escaleras, pero acá vimos cómo el público presenciaba caídas aparatosas, principalmente protagonizadas por los Hardys, como cuando Jeff falló un 360 Splash y aterrizó sobre una escalera, o cuando sobre la misma, Bubba Ray le cayó a Jeff con un Swanton. Edge también daría una versión de uno de sus más recordados spots, una Spear a Jeff desde una esquina a una escalera, o el uso de las mismas para hacer movidas desde una mayor altura.

Los Dudleys traían las mesas para complementar lo extremo que ya habíamos visto y dejaron una como una especie de plataforma sobre dos escaleras, dando esa mezcla brutal con otras que se rompían desde las alturas. Matt y Christian llegaban a la plataforma improvisada subiendo las dos escaleras, pero tan pronto llegó Edge y derribó a Matt haciéndolo caer sobre otra mesa. Todo despejado para que Edge & Christian descolgaran los cinturones y salían de WrestleMania convertidos por primera vez en sus carreras como los WWF Tag Team Champions.
Mucho para sacar en limpio de este combate, que fueron las bases de la futura TLC donde las mesas y las sillas fueron incorporadas oficialmente en SummerSlam 2000 y la repetición de la misma lucha en el siguiente WrestleMania X-Seven. Vaya forma de darle vuelta a un WrestleMania que estaba siendo discreto con un combate que suena infravalorado, porque los dos siguientes fueron mucho mejores. Los Dudleys dijeron en backstage que iban a llevar esta estipulación a un nuevo nivel, y vaya que no se equivocaron.

En lo que pudo haber sido el único mano a mano de la noche, en realidad fue algo que llamaron un Catfight, en donde The Kat (c/Mae Young) enfrentó a Terri Runnels (c/The Fabulous Moolah), con Val Venis como Special Guest Referee. Esto fue un popurrí de la época, dos chicas vestidas con poco a la imaginación, Venis potenciando su rol de “pornstar” y las dos veteranas robándose el show. Venis fue besado por ambas chicas, pero fue el ósculo de Mae Young el que hizo que le diera la victoria a Terri por DQ. Tras cartón, Kat —que previamente había protagonizado un segmento desnuda en backstage— terminó humillando a Terri despojándola de su ropa. Otros tiempos.

Otro de los puntos altos fue un 6-Person Tag Team Match, donde Chyna unió fuerzas con Too Cool para enfrentar a The Radicalz (Perry Saturn, Dean Malenko & Eddie Guerrero). La rivalidad venía centrada en Chyna y Eddie, quienes tuvieron algunos segmentos previos donde el Latino Heat recién buscaba conquistar a la que posteriormente fue su Mamacita, y en donde Too Cool con Malenko y Saturn fueron más complementarios, y sobre todo el histrionismo de Too Cool sacaron aplausos, como cuando Grand Master Sexay logró sacarle unos pasos de baile a Chyna. Esto culminó con la 9th Wonder of The World desplegando todo su poder, haciendo ver a sus rivales débiles y dominando a placer a Guerrero para llevarse una victoria como debía ser.

Luego tuvimos una 2-Falls Triple Threat Match en donde el doble campeón Kurt Angle defendió consecutivamente el Intercontinental Championship y el European Championship ante Chris Jericho y Chris Benoit en una suerte de lucha de dos caídas. En la primera caída se puso en juego el Intercontinental Championship, donde lucieron los tres muy parejos y se sintió una Triple Amenaza de verdad, sin esos momentos donde dos llevan el peso y el otro se resta, esto dio paso a muchas interrupciones de conteos. Angle buscaba una sumisión a Jericho y Benoit intervino en esa llave, sacó a Angle y se lanzó sobre Jericho con el Diving Headbutt para llevarse la primera caída y coronarse como el Intercontinental Champion.
La segunda caída, válida por el European Championship mostró a los tres con su mayor dominio técnico, llaves y suplexes en donde Jericho se llevó el cinturón con el Lionsault a Benoit.
Un combate que hizo debutar a tres futuros campeones mundiales, los más prolijos técnicamente de aquella generación en este primer WrestleMania para ellos. No obstante, la nula reacción del público opacó todo lo hecho en el ring. Kurt Angle, con este reinado doble donde se autodenominó como el “Eurocontinental Champion”, salió de WrestleMania sin ningún título, y sin haber recibido el pin directo para sus derrotas.

En backstage, Vince McMahon lanzaba un teaser de lo que vendría en el Main Event. Decía que The Rock estaba confiado en salir como el WWF Champion, que la Familia McMahon era disfuncional, pero que se iba a encargar de que las cosas se fueran a hacer de la forma correcta.

La octava lucha de la jornada enfrentó en un Tag Team Match a Kane & Rikishi (c/Paul Bearer) contra Road Dogg & X-Pac (c/Tori). Decíamos al inicio que no hubo luchas mano a mano y esta parecía tener el contexto para hacerlo. Durante el año, Kane sufría la traición de X-Pac y también de Tori, que se unió a su otrora compañero, y gran parte de la lucha fue centrada en aquello, en Kane buscando la venganza con ellos dos, principalmente con Tori. Esta última terminó siendo humillada por el Stink Face de Rikishi y Kane cerró su revancha con el Tombstone Piledriver a X-Pac para la cuenta de tres. Tras el combate, apareció “San Diego Chicken”, un corpóreo interpretado por el exbeisbolista Pete Rose, quien tuvo entreveros con Kane en las últimas dos ediciones anteriores de WrestleMania. Primero bailó con Rikishi y Too Cool y Kane intentó atacarlo, pero resultó que Rose apareció por detrás intentándolo golpear con un bate. Con la ayuda de Rikishi y su Stink Face, Rose fue nuevamente humillado por Kane.

The Rock aparecía por primera vez en pantalla aquella noche para una entrevista en backstage, desatando la algarabía popular. The People’s Champ habló sobre lo listo que estaba para entrar a WrestleMania tras un año completo batallando contra todos en busca del WWF Championship, y que esto no se trataba de la Familia McMahon, sino del campeonato. Todo, entre las famosas catchphrases que The Rock hizo célebres en la época.

A falta de celebridades involucradas en el show, mostraron a unas cuantas en primera fila, destacando el actor recordado por la película “La Milla Verde” Michael Clarke Duncan.

Así llegábamos al evento central de WrestleMania 2000, la “Batalla de los McMahons” donde cada uno de ellos estaba en la esquina de quienes disputarían el WWF Championship en una Fatal 4-Way Elimination Match: el campeón Triple H (c/Stephanie McMahon), Big Show (c/Shane McMahon), The Rock (c/Vince McMahon) y Mick Foley (c/Linda McMahon).
The Rock era el evidente favorito del público en un combate que se partió fraccionándose en las dos rivalidades paralelas (Rock vs. Show y HHH vs, Foley), para que después el gigante desplegara su superioridad física, teniendo que recibir la alianza de sus tres rivales para ser mermado. Ciertas incongruencias como que la lucha fuera No-DQ y que el referee le llamara la atención a Shane por intervenir. Rock sacó a Shane, silletazo de Foley, Rock Bottom y Show fue el primer eliminado. Rock le hizo creer a HHH una alianza contra Foley, pero los de Rock’n’Sock Connection se fueron contra el campeón. En su “Last Dance”, Foley trajo por un rato a Mr. Socko, pero la referencia a Cactus Jack fue más y el barbed wire fue parte de su despedida. Inusitadamente, HHH y Foley se unían contra The Rock en una alianza que el público abucheó, hasta que Foley recibió dos Pedigrees, el segundo sobre una silla del cual no pudo sobrevivir y le puso (el segundo) punto final a su carrera, no sin antes atacar a HHH con el barbed wire.


The Rock y HHH, los dos protagonistas de los últimos meses, definían el WWF Championship y lo hacían por los alrededores del escenario. Por otro lado, comenzaba el show de los McMahons con Shane atacando a Vince, que fue retirado por Pat Patterson y Gerald Brisco, pero volvería para algo impensado hasta ahí, ya que entraría no para atacar a HHH, sino a The Rock, y con dos silletazos terminó con el sueño del People’s Champ de coronarse en el evento más grande de todos, dándole en bandeja el triunfo a su yerno, a quien tanto odiaba. Abucheos, lanzamiento de vasos desde el público y mucha reprobación para un nuevo giro de Vince, esta vez contra el más popular del momento, y generando un instante poco visto en un WrestleMania, un final con el villano celebrando.
A raíz de esto, y para ajustarse a la tradición, The Rock tomó represalias y se desquitó de Shane, Vince y Stephanie, la que recibió un Rock Bottom para coronar un pálido final.

Lo decíamos, este 2000 fue un buen año para WWE, con The Rock y Triple H como los grandes cabezas de cartel y que merecieron animar en solitario este evento central, el que terminó ocurriendo al mes siguiente en Backlash 2000.

Un WrestleMania para el olvido, con luchas que incluso estuvieron a la altura de un Heat y que fue muy poco para inaugurar el milenio, que salvo excepciones como la Triangle Ladder Match no tuvo nada para dejar en la historia. Sólo aquella generación de La Red podría recordar este WrestleMania como el primero que vio, que no estuvo a la altura de lo que merece el evento más grande de todos.

Revisa las ediciones que lanzamos el año pasado:

Así como también el reporte de WrestleMania 38 Saturday y Sunday. Nos encontramos en un próximo Rasslin Retro mirando otro WrestleMania.


APÓYANOS EN PATREON

Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de Rasslin.

Síguenos en FacebookTwitterInstagramDiscordTwitch y en YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s