La gala de los cinturones pasó a segundo plano con el personal encuentro entre Triple H y CM Punk, con el cargo ejecutivo de The Game en juego. Revisemos juntos lo sucedido aquel 18 de septiembre del 2011 en el First Niagara Center en Buffalo, NY.

Con la cuenta regresiva a Night Of Champions 2023 ya corriendo, en Rasslin comenzaremos con el ciclo de revisiones de algunas de sus ediciones anteriores. Partiremos con una de las más recordadas, y no precisamente por la defensa de sus títulos: Night Of Champions 2011.

Este evento fue el quinto de la cronología Night Of Champions y el primero tras el fin de la primera División de Marcas del 2002, el cual tuvo una audiencia presente de alrededor de 11.000 personas y otros 161.000 se suscribieron para verlo en formato PPV.

Como decíamos, Night Of Champions 2011 tuvo una lucha estelar que precisamente no tuvo en juego su cinturón, sino un cargo administrativo. CM Punk, molesto porque Kevin Nash le costó el WWE Championship en SummerSlam supuestamente por orden de su amigo Triple H, comenzó a cuestionar la labor del entonces Chief Operating Officer y la de su esposa Stephanie McMahon, haciendo que The Game cambiara el original combate de Punk, poniéndose él mismo como rival en lugar de Nash y con su cargo de COO en juego, que con el pasar de la historia nos enterábamos que habían más interesados en que Triple H dejara su puesto. Esto, complementado por la clásica defensa de cinturones, encabezada por Randy Orton y Mark Henry por el World Heavyweight Championship, además de Alberto Del Río frente a John Cena por el WWE Championship.

Afiche oficial de WWE Night Of Champions 2011.

Esto y más, en la historia que te contamos a continuación:

El WWE Tag Team Championship fue el primero en ponerse en juego cuando salieron los campeones Air Boom (Kofi Kingston & Evan Bourne) a enfrentarse a The Awesome Truth (The Miz & R-Truth). Los retadores salieron en su estilo rudo con una versión ídem del “What’s Up!” del coro de Truth, reemplazado por el “You Suck!”. Ambos equipos marcaron sus roles desde el inicio, donde los campeones sacaban a relucir su factor aéreo y los retadores hacían gala de su estilo más de viveza. Era un combate entretenido, con algunos finales falsos e incluso con Air Boom usando el recurso de robarse el tag, pero que el curso cambió cuando el referee no contó oportunamente la cuenta de tres tras el Skull-Crusher Finale de Miz a Bourne por estar discutiendo con Truth. Esto sacó de las casillas al Miz y golpeó al referee, provocándole la DQ a The Awesome Truth. Tras cartón, Miz volvía a agredir al árbitro y Truth haría lo propio cuando parecía que ponía la cordura. Fue un final que se sintió anticlimático, pero que al menos fue consistente con la historia que se venía contando y que reforzó lo sucedido en el Main Event.

Ya en backstage, Matt Striker entrevistó a los molestos The Awesome Truth, dándoles a entender que con la agresión al referee se exponían a una sanción severa. R-Truth respondió que ese referee era una más de las conspiraciones que Triple H ha levantado en su contra y que era muy probable que, al finalizar la noche, Triple H no salga como COO. The Awesome Truth estaban desatados en la época y hacían lo que querían.

El segundo combate fue por el Intercontinental Championship, donde Cody Rhodes defendía ante su viejo conocido Ted DiBiase Jr. En aquel entonces, Cody en su rol de “Dashing” repartía bolsas de papel a los asistentes para que ocultaran sus rostros poco agraciados y encontró uno de ellos en DiBiase, que lo agredió escondiéndose de esa forma. Era un combate que DiBiase dominaba a placer y parecía que se quedaba con el título, pero que el curso cambió cuando el hijo del Million Dollar Man acusó un golpe con el protector facial que llevaba el hijo del American Dream, quitándoselo e intentando golpear con él, pero Cody se anticipó con un Roll-Up y se mantuvo como campeón. Una rivalidad y una lucha que aportó poco y nada, y que hundiría aún más a DiBiase, que sólo tuvo su época dorada con el propio Cody y Randy Orton en The Legacy y que ahora, alejado del ring, está siendo noticia por graves acusaciones de delitos fiscales en su contra.

Después tuvimos un segmento, donde Christian alegó no tener una nueva oportunidad por el World Heavyweight Championship, apelando a sus 17 años de carrera y que ya había tomado contacto con Teddy Long y Triple H para que tuviera su combate titular con el ganador entre Randy Orton y Mark Henry inmediatamente después de que terminaran el suyo. Con esto, Christian acuñó su frase “One More Match” con el que se hizo acompañar por el público, pese a los insultos previos. Christian sería interrumpido por Sheamus, quien le dijo que esta era una noche de campeones y no una “noche de llorones”, aunque tendió a empatizar con Christian e incluso se mostró dispuesto a ayudarlo, siempre y cuando lo considere como su primer retador si se coronaba nuevamente como el World Heavyweight Champion. De esta forma, Christian y Sheamus comenzaron a alentar al público con los “One More Match!”, hasta que el irlandés arremetió con la Brogue Kick. Puro y duro relleno.

Volviendo a la acción, fue el turno del United States Championship Match en una Fatal 4-Way que enfrentó al campeón Dolph Ziggler (c/Vickie Guerrero), Jack Swagger, Alex Riley y John Morrison. Paralelo al combate, estaba la historia en la que Swagger quería se representado por Vickie, lo que causó ciertas desaveniencias con Ziggler. En lo luchístico, Riley y sobre todo Morrison se lucieron con vistosos recursos aéreos y fueron de lo mejor del combate que en su desarrollo fue plano. Vickie incluso ayudó a Swagger mientras Ziggler la recriminaba (inentendible si se supone que iba en beneficio del campeón que el combate continuara). Ziggler y Swagger mantenían a sus dos rivales con sendas llaves de rendición, luego Riley mandó a Swagger contra Ziggler y cuando el All-American American arremetía con su Swagger Bomb a Riley, Ziggler lo sacó del camino y fue él quien puso la cuenta de tres a su favor para salir del combate aún como el campeón. Vickie en definitiva se marchaba con Ziggler, aunque sabemos que Swagger finalmente logró unirse a su alero. Vickie, en una nota en backstage posterior al combate, no ocultó su deseo de ser la COO en caso de que Triple H perdiera el cargo. Por otro lado, increíble que no se haya capitalizado la popularidad de Morrison, que claramente tenía para que lo hicieran llegar más lejos.

Llegábamos a uno de los combates fuertes de la noche, donde Randy Orton defendía el World Heavyweight Championship ante Mark Henry. Era una época donde Henry se mostraba intratable, donde su poderío físico se mezclaba con la frustración de no poder llegar nunca a la cima en sus 15 años de carrera (es ahí donde WWE no considera su versión del ECW Championship como título mundial, ya que Henry lo ganó el 2008). Fue un combate donde en términos de storytelling fue consistente con lo mencionado anteriormente, un Henry dominante y despiadado parecía allanar con facilidad su camino al campeonato, pero que en lo luchístico se sintió lentísimo, ya que era el propio Henry quien ponía el ritmo. El público parecía despertar sólo con los comebacks de Orton, que además mostró resistencia a un World’s Strongest Slam y zafó de un Big Splash de Henry, pero falló su RKO y Henry se anticipó con otro World’s Strongest Slam para ahora sí convertirse por primera vez en su carrera en el World Heavyweight Champion. Henry, amedrentador con quienes no confiaban en él, dijo que no iba a compartir con nadie este momento y que iba a ser el campeón más dominante para no perder jamás el cinturón. Lo cierto es que Henry no tuvo un reinado largo y este WHC fue el único de su carrera.

Vimos un segmento en backstage donde Alberto Del Río se quejaba con John Laurinaitis del trato que tenía como WWE Champion y aseguraba que después de que logre vencer a John Cena, la WWE lo va a tener que respetar. Laurinaitis le deseó suerte en su lucha y también se la deseó a CM Punk, pero este no creyó que sus palabras fueran sinceras, ya que creía que Laurinaitis estaba interesado en que Triple H perdiera el cargo de COO para tomarlo él.

El quinto enfrentamiento fue el Divas Championship Match donde Kelly Kelly (c/Eve Torres) defendió ante Beth Phoenix (c/Natalya). Beth se veía dominante, incluso le alcanzó para defender a Natalya de Eve y evidentemente Kelly no representaba contratiempo alguno, pero de alguna forma revirtió un Powerbomb de la canadiense para dejarla de espaldas y Kelly salió de la nada con el título aún en su poder, en una lucha donde ni el público reaccionó.

Ya adentrándonos en la parte estelar de Night Of Champions 2011, vino el encuentro en el que Alberto Del Río (c/Ricardo Rodríguez) defendía el WWE Championship ante John Cena. El mexicano había ganado el campeonato luego de hacer efectivo el Money In The Bank y Cena invocó su cláusula de revancha, aportando a la rivalidad diciendo que Del Río era más bien un afortunado que un campeón de verdad. Del Río hizo su ingreso caminando y no en su vehículo como solía hacerlo, molesto con Rodríguez por no haber encontrado las llaves, cuando después se mostró que Cena fue quien apareció en le Ferrari de Del Río.
Por muy odioso que haya sido Del Río, Cena en esa época fue donde más detractores acumuló y los “Let’s go Cena, Cena Sucks!” no se hicieron esperar, debido a que sus combates tenían ese tinte heroico que hacía que se impusiera contra todo y contra todos. Digamos que esta historia no cambió mucho, ya que vimos a un Del Río intratable, agresivo y muy técnico ante un Cena que sólo le bastó su comeback final, un Attitude Adjustment y para rematar, una STF para lograr la sumisión de quien ganó el mismo año el Royal Rumble y el Money In The Bank. Cena salía con su sexto WWE Championship. Mal reinado de Del Río, que después repetiría la historia con otro campeonato fugaz que en Survivor Series daría paso a los 434 días de Punk.

Con todos los campeonatos ya defendidos, se llegaba al evento central donde CM Punk y Triple H chocaban en un No-DQ Match en el que si Triple H perdía, debía abandonar su cargo de Chief Operating Officer de WWE. Esta rivalidad surgió luego de que Kevin Nash interfiriera en el combate de Punk en SummerSlam, provocando que perdiera el WWE Championship a manos de Alberto Del Río. Punk sindicó a Triple H como el responsable de que mandara a su amigo, más aún cuando Nash reveló un supuesto mensaje de texto que comprobaría que la hipótesis de Punk era cierta. Esto desencadenó la molestia de Punk con el desempeño administrativo de Triple H y de Stephanie McMahon, llegando a fines personales. Luego de programar un combate entre Punk y Nash, Triple H decidió sacar a Nash y ponerse él como rival del autodenominado Best In The World, además de despedir a Nash cuando éste reveló que fue él mismo que se autoenvió ese mensaje de texto con el que culpó a Triple H.

El encuentro fue sumamente personal desde el primer minuto, cuando Punk atacó sin esperar. De ahí, sólo ataques sin pausas en los alrededores y con spots como un Diving Elbow Drop de Punk sobre Triple H en la mesa en español. No obstante, importantes también fueron las intervenciones como la de The Awesome Truth, quienes atacaron a Triple H y pusieron a Punk sobre él con el fin de sacarlo de su cargo por las supuestas conspiraciones en contra del equipo, en donde y tal como en su lucha, atacaron al referee. Otro factor revelado fue el de John Laurinaitis, que puso sus aspiraciones en evidencia cuando no dejó que el referee reemplazante entrara al ring cuando Triple H estaba en ventaja y sí lo hizo con Punk, dando a entender que quería el cargo de COO. Todo esto, con dramatismos combinados con finales falsos como cuando Punk sobrevivió a un Pedigree. Faltó la tercera intervención: Kevin Nash emergió desde el público para también atacar a Triple H y Punk respondió atacándolo de vuelta. Nash finalmente sería anulado con un mazazo de Triple H, que en el ring logró conectar otro Pedigree y así se mantuvo como el Chief Operating Officer de WWE.

A modo general, vimos un PPV que fue de menos a más, donde el opener y las luchas por los World Titles dejaron algo más que contar. Pero lo que más llamó la atención fue la rivalidad que sostuvieron CM Punk y Triple H desde la perspectiva del poder, en donde aquel 2011 catapultó a Punk como el Steve Austin de la Era Moderna y la popularidad llegó a su pináculo. Este rebelde con causa lograba destronar a John Cena como el más aclamado cuando en muchos años nadie lo pudo hacer. ¿Cuál es el pero de todo esto? hacer de esta rivalidad la más memorable en un PPV que se supone que rodea el concepto de los campeones, donde ninguno de ellos brilló con las luces estelares.

Dentro de los próximos días lanzaremos un nuevo Rasslin Retro camino a Night Of Champions.


APÓYANOS EN PATREON

Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de Rasslin.

Síguenos en FacebookTwitterInstagramDiscordTwitch y en YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s