Muchas veces los momentos más impactantes de la lucha libre no ocurren sobre el ring, las mejores historias no son parte del guión, y los villanos y héroes más grandes no los determina la reacción del público. Así es como el conocido dicho que dice la realidad supera a la ficción, cobra todo el sentido del mundo cuando vemos “Dark Side of the Ring”.

En Estados Unidos la lucha libre o el wrestling es un mundo en el que la fantasía, la fama, el glamour y las luces sobre el ring, muchas veces contrastan drásticamente con las historias reales que ocurren fuera del encordado y del espectáculo. Ahí es donde nos encontramos con adicciones, lucha de egos, problemas de salud mental, dinero, sexo, violencia y otros ingredientes que superan cualquier guión y que son los que alimentan cada capítulo de “Dark Side of the Ring”.

En cada episodio de esta serie documental producida por Vice y estrenada en el 2019, se relata la vida de un luchador o luchadora, o un suceso específico de la lucha libre, o incluso la historia de una promoción; siempre con el drama o la polémica como factor primordial. A través de la locución en off (a partir de la 2da temporada, con la voz de Chris Jericho), recreaciones, archivos de video y muchas entrevistas, se construye un entretenido relato capaz de impactar y emocionar, y que se sumerge en los aspectos más oscuros (por algo se llama Dark Side) de cada historia, abarcando desde abusos hasta asesinatos. Sin hacer concesiones, la serie no le hace el quite a los casos y momentos más controvertidos, ya sea con los relatos, como el caso de Chris Benoit o la tragedia de Owen Hart; o con las imágenes de archivo que muestran infames lesiones que quedaron captadas en cámara o luchas que no salieron como estaba planeado. Ciertamente hay varios episodios que te pueden erizar la piel.

Aunque muchas de las historias que aparecen ya son conocidas por los fans o por el público en general, DSOTR logra ir más allá, entregando una visión distinta sobre ellas, ya que no solo recrea y relata los hechos, también va a las primeras fuentes y nos entrega testimonios inéditos, mucho más cercanos y, por tanto, con una fuerte carga emotiva. Además cada capítulo cuenta con la participación de reconocidas figuras del mundo del wrestling, como el periodista Dave Meltzer, el productor y manager Jim Cornette y el comentarista histórico Jim Ross.

Ya sea por despertar el morbo del espectador, por el drama de sus historias o por el nivel de producción de la serie, DSOTR se ha consolidado como la serie de lucha libre imprescindible hoy en día, con más de 40 episodios y estrenando actualmente su quinta temporada.

Si no has visto la serie acá te doy 10 recomendaciones para que te hagas una idea:

  • Episodio 10, temporada 02 “The Final Days of Owen Hart”: agarra pañuelos y revive una de las mayores tragedias del wrestling.
  • Episodios 1 y 2, temporada 02 “Benoit”: Quizás el suceso más infame en la historia de la lucha libre se cuenta en 2 episodios y vas a necesitar un respiro después de verlos.
  • Toda la temporada 1: Si, la temporada 1 completa es una joya, son solo 6 capítulos y te puedes encontrar con el clásico “The Montreal Screwjob”, la dura historia de “The Fabolous Moolah” y ahora que se va a estrenar “The Iron Claw” en cines (18 de abril) el episodio “The Last of the Von Erichs” es toda la historia, así que te recomiendo que lo veas después de ver la película protagonizada por Zack Efron.
  • Episodio 3, temporada 2 “The Life and Crimes of New Jack“: La historia de New Jack pone los pelos de punta, incluso a quienes les gusta la violencia. En esa misma línea puedes ver el episodio 3 de la temporada 3 “The Ultra-Violence of Nick Gage”.
  • Episodio 13, temporada 3 “Extreme & Obscene: Rob Black’s XPW”: cuando un director de porno creó su propia promoción de lucha libre.
  • Episodio 4, temporada 2 “The Brawl for All”: una de las peores ideas de la WWE.
  • Episodio 7, temporada 2 “David Schultz & The Slap Heard Round the World”: cuando le dices un luchador que la lucha libre es falsa…
  • Episodios 1 y 2 , temporada 3: “Brian Pillman”: la trágica historia del loco Pillman contada en 2 episodios.
  • Episodio 10, temporada 3 “Blood & Wire: Onita’s FMW”: lo que pasa en Japón es otra cosa, sobre todo cuando se trata de Atsushi Onita.
  • Episodio 8, temporada 3 “The Plane Ride from Hell”: La historia del controvertido vuelo del que algunos no quieren hablar.

Reparto de estrellas: “Dark Side of the RIng”

  • Lucha libre

Puntuación: 4.5 de 5.
  • Drama

Puntuación: 5 de 5.
  • Humor

Puntuación: 1.5 de 5.
  • Suspenso

Puntuación: 3.5 de 5.
  • General

Puntuación: 5 de 5.

La verdad es que no es fácil ver “Dark Side of the Ring” porque no se pilla en ningún servicio de streaming, ni siquiera en el sitio oficial de Vice esta disponible para esta zona, y legalmente no les puedo decir que vayan y busquen en cierto sitio de videos online que empieza con D, porque no son canales oficiales y tampoco les puedo decir que estan todos los episodios pero sin subtítulos, así que espero que pronto este la serie disponible para que todos podamos disfrutarla.
Nos vemos en el próximo Lucha en su Casa.

Deje un comentario