Recordamos y revisamos esta película estrenada en el año 2008 que se convirtió en una suerte de victoria para los fans de la lucha libre. Por primera vez llegaba a la pantalla grande una producción que se tomaba en serio el wrestling, más allá de los personajes, más allá de lo que sucede en el ring, mostrando lo más real y dramático de este deporte espectáculo.

Randy “The Ram” Robinson (Mickey Rourke) es un luchador cuyos días de gloria ya quedaron en el pasado y que hoy ya se encuentra más cerca del retiro trabajando medio tiempo en un supermercado; pero Randy no lo ve así y sigue luchando y buscando recuperar la fama que tuvo en los 80’s. En esta búsqueda se encuentra con la oportunidad de revivir la rivalidad con su mayor contrincante, The Ayatollah, para tener una revancha 20 años después, algo que podría traer de vuelta la ansiada popularidad.

Para llegar a ese enfrentamiento, Randy intensifica sus entrenamientos, pero también el abuso de esteroides, llegando a un punto de no retorno cuando luego de una lucha hardcore1 sufre un ataque al corazón. Ahora debe elegir entre seguir la advertencia médica de no seguir luchando para enfocarse en su vida personal y cuidar su salud o hacer caso omiso y concretar la lucha pactada con su archirrival para volver a saborear el clamor del público.

A pesar de su pseudo romántica relación con la stripper Cassidy (Marisa Tomei) y sus intentos por reencontrarse con su abandonada hija adolescente Stephanie (Evan Rachel Wood), el viaje de Randy se siente muy solitario y tortuoso, porque esta permanentemente luchando, ya sea en el ring, con las circusntancias de la vida o con sí mismo. La búsqueda de un pequeño momento de felicidad se vuelve angustiante e incierta, porque no siempre cuando se toca fondo el único camino posible es hacia arriba.

“The Wrestler” es una película de lucha libre, sí; pero por sobre todo es una buena película. No es una película de nicho, pero retrata muy bien el submundo indie2 y además de una intensa y bien contada historia, cuenta con interpretaciones sobresalientes. El mismo Mikey Rourke ganó varios premios como Mejor Actor, incluyendo el Golden Globe y el BAFTA, y tanto él como Marisa Tomei estuvieron nominados al Oscar ese año. La crítica aclamó el film y, curiosamente, los únicos a los que no les gustó mucho, fue a personas relacionadas con el wrestling, quizás porque la decadencia del protagonista era peligrosamente parecida a la realidad de varios o porque se mostraba abiertamente el uso de esteroides como algo normalizado en camarines.

En resumen, una gran película, con grandes actuaciones y aclamada por el público en general y por los fans de la lucha que también pueden emocionarse con los cameos que pululan durante todo el film (además del Necro Butcher, ojo con las apariciones de Claudio Castgnoli aka Cesaro, R-Truth y Jay Lethal, entre otros).

Reparto de estrellas: “Dark Side of the RIng”

  • Lucha libre

Puntuación: 3.5 de 5.
  • Drama

Puntuación: 5 de 5.
  • Humor

Puntuación: 0.5 de 5.
  • Suspenso

Puntuación: 2 de 5.
  • General

Puntuación: 5 de 5.

Totalmente recomendable si no la has visto, y se hace imprescindible a la hora de hablar de cine de lucha libre puesto que dejó la vara muy alta. Lamentablemente no encuentro un servicio de streaming donde este disponible actualmente, así que les dejo la tarea a ustedes.
Nos leemos en el próximo Lucha en su Casa.

  1. hardcore es una estipulación de lucha en la que se hace especial énfasis en los niveles de violencia y el uso permitido de objetos como sillas, tachuelas, vidrios, alambre de púas, etc. ↩︎
  2. indie hace referencia al circuito indepnediente de la lucha libre, que en USA consta de una gran cantidad de empresas pequeñas que hacen espectáculos en pequeños recintos y sin los grandes presupuestos y exposición de grandes empresas como la WWE. ↩︎

Deje un comentario