La historia de la Familia Von Erich llega a la pantalla grande con un nivel de producción y una calidad de interpretaciones que se hacen necesarias para contar una historia tan inverosímil, pero real. Probablemente desde el estreno de “The Wrestler” (2008) no veíamos una película de lucha libre de este nivel y hoy la revisamos sin spoilers en Lucha en su Casa.

En la lucha libre mundial existen muchas familias insignes, que generación tras generación han dejado huella a través de los distintos talentos que han surgido de sus descendencias, como por ejemplo los Anoai, los Guerrero o los Hart. Los Von Erichs parecían estar destinados a ocupar un sitial de honor en la historia de la lucha libre, pero ese legado se vería manchado por la tragedia.

Los días de gloria de Fritz Von Erich (el gran Holt McCallany) como luchador quedaron en el pasado y ahora todos sus esfuerzos están enfocados en que sus hijos alcancen la cima en el mundo del wrestling. Kevin (Zac Efron), David (Harris Dickinson), Kerry (Jeremy Allen White) y Mike (Stanley Simmons) viven constantemente tratando de enorgullecer a su padre, pero también con un sentido muy fuerte de hermandad y familia. Esa unión se ve relejada en su desempeño en el ring, donde se convirtieron en uno de los equipos más dominantes y con más potencial a finales de los 70’s y comienzos de los 80’s. Pero detrás de esa fuerte imagen familiar, estaba la figura de un padre controlador que proyecta sus propias frustaciones en sus hijos y que es capaz de cuestionables decisiones con tal de conseguir sus propios objetivos en el mundo de la lucha libre.

La figura de este padre opresor puede no ser novedad en esta y otras actividades profesionles, pero, sin la intención de normalizar el drama que ello implica, lo cierto es que pasa a segundo plano luego de que nos vamos poniendo en el contexto completo de la familia Von Erich. En este punto el director Sean Durkin nos entrega un trabajo impecable, nos sumerge en la angustiante realidad que viven los hermanos, sobre todo a través de Kevin, el mayor, con un Zac Efron inspiradísimo que es capaz de transmitir tanto la intensidad de la lucha libre como profesión, como las emociones que esta misma genera en una vida que no concibe otra opción. Bajo ese manto en que el wrestling confunde pasión con obsesión, Kevin es amor fraterno, alegría y protección, pero también es impotencia, angustia, y frustración.

Puede que ya estés familiarizado con la historia de esta familia o puede que sea primera vez que conozcas su historia, de todas formas esta producción de A24 merece ser vista en pantalla grande, aunque la historia esta basada en hechos reales y se toma ciertas licencias, sigue siendo imperdible. Mención aparte para las cuidadas escenas de lucha que son la guinda de la torta, con gran sonido y ambientación, tiros de cámara inmersivos y buenas interpretaciones de luchadores históricos. Y para los fans, ojo con los cameos de Chavo Guerrero Jr. (que también fue el entrenador para los actores) y MJF (productor ejecutivo de la cinta).

Reparto de estrellas: “Garra de Hierro”

  • Lucha libre

Puntuación: 4.5 de 5.
  • Drama

Puntuación: 5 de 5.
  • Humor

Puntuación: 1.5 de 5.
  • Suspenso

Puntuación: 2 de 5.
  • GENERAL

Puntuación: 4.5 de 5.

“Garra de Hierro” se estrena este jueves 18 en los cines del país y también estaremos comentando sobre ella y la avant premier a la que nos invitaron los amigos de Cinecolor y Cactus en el capítulo de Nerds in a Cell. Nos leemos en el próximo Lucha en Su Casa.

Si quieres saber más sobre la familia Von Erich, te invito a leer esta completísimo reportaje de Alonso Manso para Rasslin, haciendo clic aquí.

Deje un comentario