Por David Bustamante

Decir quién fue mejor siempre es un debate complicado, muchas veces hay que comparar gente de diferentes épocas y por ende realidades, dónde el componente emocional juega un papel importante en la consideración. Por eso es curioso que en el caso de la historia de la lucha libre chilena, sea tan claro que el o la mejor exponente de todos los tiempos, es Stephanie Vaquer.

Vamos por parte, lamentablemente por diversos factores la historia de la lucha libre chilena no está tan bien documentada como debería ser, pero está claro que hubo pocos exponentes internacionales durante el siglo XX, recién hace unos años descubrimos la historia de Dragón Chino, chileno radicado en Venezuela donde incluso llegó a luchar con Bruno Sammartino. Pero desde el boom global de esta disciplina en medio de los 90′, durante muchos años Chile no tuvo exponentes internacionales que destacar.

Está realidad comenzó a cambiar desde 2010, por iniciativa de varios luchadores que comenzaron a realizar viajes a Japón, México, Brasil, USA y distintos lugares; donde paulatinamente comenzaron a crearse un nombre y poner la escena nacional en la conciencia de más gente. La prueba de eso es evidente, XL en el Cruiserweight Classic, Zatara en el Mae Young Classic, Catalina en WWE, Akari en Japón, Guanchulo en DDT, etc. Mientras todo esto sucedia, Stephanie Vaquer sudaba sangre en México, quemando todas las etapas para ser una estrella de la lucha libre mundial.

En 2020, plena pandemia y nosotros buscando contenido ante la falta de lucha libre nacional, entrevistamos a Stephanie Vaquer, en esa época era campeona en varias empresas pequeñas de México y Estados Unidos, logros que se ven menos importantes después de todo lo que consiguió, pero que ya en ese momento eran un hito de su carrera, que reflejaban como estaba haciendo un nombre en un país que es una capital de la lucha libre como México. Debido a esto seguimos su carrera e íbamos informando sus avances: recuerdo cuando participó en un torneo del CMLL, dónde pudo ser parte al tener doble nacionalidad debido a los años que llevaba en México, en esa época, dónde participó como agente libre, comentamos que eso podía pavimentar una contratación de parte del Consejo y como eso sería histórico en la lucha libre chilena. Su contratación definitiva, su camino a ser campeona en parejas con Zeuxis, como fue siendo relevante, como le pintaban murales en las calles de Ciudad de México; hasta que un día, sin darnos cuenta, ya era una estrella mundial.

Stephanie Vaquer es hoy triple campeona; Campeona en Parejas del CMLL, Campeona Mundial Femenina del CMLL, Strong Women’s Champion de NJPW de Japón. La luchadora principal del CMLL enfrentó a luchadoras de nivel mundial y otro par ha expresado su interés en enfrentarla, Tony Khan dijo en una conferencia que quiere tenerla en AEW y tiene seguidores en todo el mundo. Quizás lo único que le falta en su carrera es ser conocida totalmente en Chile, algo difícil por nuestra poca cultura luchistica, pero no imposible.

Cómo dijimos al comienzo es complicado hacer declaraciones tan rotundas sin que estas dejen de tener sentido con un par de ejemplos contrarios, pero en este caso no es muy osado. Esta columna es para reconocer a Stephanie Vaquer, la mejor exponente chilena de lucha libre de todos los tiempos.


Apóyanos convirtiéndote en un Miembro Superestrella en nuestro canal de Youtube haciendo clic aquí.

Síguenos en FacebookTwitterInstagramTwitch y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify. Somos Lucha Libre Chilena.

Deje un comentario